Martes con Mario Conde de protagonista estelar en portadas y grandes 
titulares, seguido de José Manuel Soria y el ambiente de precampaña 
electoral en el podio del menú informativo. Otros ejes de 
actualidad pasan por el acuerdo para el control del portugués BPI por 
CaixaBank; el anuncio del Popular de que las cláusulas suelo eran 
legales y puede recurrir el fallo contrario; el aviso suave todavía de 
Bruselas de que España tiene que hacer más esfuerzos en el déficit; y un
 nuevo nombre en Los Papeles de Panamá, Bertín Osborne.
MARIO CONDE
El
 Confidencial: La trama societaria de Mario Conde: poco negocio, 
pérdidas y conexión con Suiza: mismos nombres, mismos apellidos, 
direcciones compartidas... (Pedro Calvo). El Mundo: Conde y sus hijos 
repatriaban el dinero desde siete países (Ángeles Vázquez, Fernando 
Lázaro y Marisa Recuero). Vozpopuli: De 3.000€ desde prisión a 600.000 
en préstamos: así repatriaba Mario Conde el dinero (Ángela Martialay y 
Ó. López-Fonseca). Cinco Días: Áloe, pérdidas y un ERTE: así es la 
empresa con la que Conde blanqueó dinero (Fernando Sanz Sánchez de 
Rojas).
Libertad Digital: Mario Conde llevaba blanqueando los 
millones de Banesto desde 1999: tenía sociedades en España a nombre de 
terceras personas y traía el dinero con préstamos, ampliaciones de 
capital e ingresos en efectivo (Fernando Lorente). El Español: Conde 
maneja un patrimonio de 30 millones tras declararse insolvente (Daniel 
Montero). El Periódico: Mario Conde, pillado in fraganti: la 
investigación comenzó en 2014 por un chivatazo. Expansión: Mario Conde 
blanqueó dinero de Banesto: el ex banquero y sus hijos, detenidos por 
repatriar ilegalmente 13 millones.
PAPELES DE PANAMÁ
El 
Confidencial: Bertín Osborne reactivó una sociedad en Panamá en octubre 
para pagar a Hacienda: a finales de 2015 pagó a Mossack Fonseca las 
tasas para reabrir Artistic Trading. Lo hizo para avalar un préstamo con
 el que ha podido saldar su deuda con el fisco español (David 
Fernández). Otro titular: Soria niega relación con la firma 
'offshore'..., aunque sí la tuvo una empresa de su familia: quiere 
'fundamentar y demostrar' cuanto antes que la noticia de su vínculo con 
esta empresa no tiene 'ningún viso de realidad'. Cadena SER: Soria en 
Hora 25: 'No tengo ni idea de por qué aparece allí mi nombre'; 'Si se 
tiene una sociedad opaca y un cargo público se tiene que dimitir'.
El
 País: La oposición pide que Soria dimita y que Rajoy comparezca 
(Fernando Garea y Juan José Mateo). Expansión: Soria niega la evasión 
fiscal que le atribuye la trama de Panamá. El Mundo: Moncloa apoya sin 
fisuras a Soria tras salir en Los Papeles de Panamá (Marisa Cruz). 
Eldiario: Soria admite relaciones comerciales entre su empresa familiar y
 la opaca de Bahamas (Saúl García). ABC: España exigirá al G-20 acceso 
automático a las cuentas bancarias y datos fiscales de Panamá (Javier 
Tahiri).
20-D+114
El País: Los partidos preparan una campaña
 electoral más barata: Catalá dice que acortar el plazo ‘sería una buena
 noticia para no atormentar a los ciudadanos con dos semanas de mítinas’
 (Natalia Junquera). Otro titular: Ciudadanos, listo para una estrategia
 electoral al ataque (Juan José Mateo). ABC: El PSOE veta de nuevo al PP
 y aboca a España a repetir las elecciones: el PSOE y Pedro Sánchez no 
quieren ni oír hablar de un acuerdo con el PP y con ello abocan a España
 a repetir elecciones el 26 de junio. El Periódico: PP y PSOE preparan 
ya las próximas elecciones: los socialistas avisan a Puigdemont de que 
el tiempo de las ofertas se ha terminado. ABC: Rajoy no tira la toalla, 
pero ve el pacto casi imposible: en Moncloa sostienen que cualquier 
acuerdo debería estar perfilado antes del lunes 25 de abril (Mariano 
Calleja y Nati Villanueva).
La Vanguardia: Rajoy, dispuesto a 
negociar con Sánchez sin ofertas ni límites previos: el PP pone el foco 
sobre el PSOE convencido de que la cuenta atrás electoral le beneficia 
(Carmen del Riego). Esdiario: Rivera se busca una coartada para no tener
 que fingir un acercamiento a Rajoy: los populares creen que a estas 
alturas el líder de C´s, el gran beneficiado en los sondeos del intento 
de desbloqueo del gobierno, no tiene la más mínima intención de hablar 
nada con ellos (Ana Isabel Martín).El Boletín: Moncloa y Génova chocan 
por la oferta de Rajoy a Sánchez de una vicepresidencia: Rafael Catalá 
afirma que a él no le consta que Rajoy haya decidido ofrecer a Sánchez 
una vicepresidencia en el Gobierno, y Fernando Martínez-Maillo no lo 
descarta.
El Español: Rivera forzará que Rajoy y Sánchez se 
sienten a negociar: Ciudaanos cree que podrían llegar a un acuerdo de 
fuerzas constitucionalistas si el PP no impone al candidato a presidir 
La Moncloa (Ana I. Gracia). Público: El PP cierra filas con Rajoy seguro
 de que gobernará tras unas elecciones el 26-J: las encuestas internas 
que maneja el presidente le dan una victoria más holgada que la de 
diciembre, pese al ascenso de Ciudadanos (Ana Pardo de Vera). Otro 
titular: Iglesias anima a Sánchez a liberarse de ‘la jaula’ en la que 
‘está atrapado’ con C’s para que pacte con Podemos (Alejandro López de 
Miguel). OKdiario: El Rey no permitirá otra investidura salvo que le 
lleven el pacto 'hecho y requetehecho' (Nuria Val). El Confidencial: 
Colau advierte a Iglesias: confluir con IU sería la tabla de salvación 
para el 26-J (Iván Gil).
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El Periódico: 
Montoro quitará presión a las autonomías: intentará calmar el viernes a 
los consejeros (Rosa María Sánchez). Cinco Días: Miles de placas de 
autoconsumo eléctrico se convierten en ilegales. Otro titular: Bruselas 
calcula que España no bajará el déficit al 3% hasta 2018. Expansión: 
Telefónica, Iberdrola y Ferrovial se blindan frente al Brexit (Roberto 
Casado y Domingo Badía). Economía Digital: Los Hevia y los Bonet ya 
esperan la oferta final de los Ferrer por Freixenet: Henkell presenta su
 oferta en el consejo con el 58% de las acciones de la compañía en 
venta, pero los Ferrer tienen derecho de tanteo y preparan una 
contraoferta (Xavier Alegret). Vozpopuli: Colombia seduce a los grupos 
españoles con 1.500 millones para el metro de Bogotá (R. Pozo).
SECTOR FINANCIERO
El
 Economista: CaixaBank controlará al menos el 62% del portugués BPI: 
está a punto de comprar a la angoleña Dos Santos el 18,6%, valorado en 
320 millones. Otro titular: La incertidumbre política contra el margen 
de negocio de las cotizadas: ‘Ecomargen’ lo sitúa, sin bancos, en el 
5,6%. Otro titular: Los inspectores reiteran su guerra con Restoy por el
 caso Bankia. Expansión: CaixaBank controlará el banco luso BPI. Otro 
titular: Popular no descarta cierre de oficinas y recorte de plantilla. 
Cinco Días: Vía libre a la opa de CaixaBank por BPI: un pacto con Dos 
Santos permitirá a la entidad reforzar su posición en Portugal.
Capital
 Madrid: El alquiler renta cuatro veces más que la deuda soberana y 
despierta a los inversores (Jorge Chamizo). Otro titular: Ángel Ron 
(Banco Popular) advierte de la inevitabilidad de OPAs sobre los bancos: 
reitera su vocación integradora ante la tan anunciada nueva ronda de 
fusiones, defiende la legalidad de las cláusulas suelo y baraja recurrir
 la reciente sentencia (José Luis Marco). Otro titular: Seguros de 
Autos: cuesta abajo y sin frenos; las grandes aseguradoras reaccionan 
diseñando estrategias para lograr un crecimiento rentable en medio de la
 ‘tormenta perfecta’, con Baremo, Solvencia II, más siniestralidad, 
menores ingresos financieros… (Gema Velasco). Vozpopuli: Swaps y molinos
 de viento: el chivatazo que ha cercado a la banca (Nicolás M. Sarriés).
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Otra vez Mario Conde: detenido el ex banquero por 
blanquear dinero ocultado durante 22 años’. Alfredo Pérez Rubalcaba en 
el mismo diario: ‘La gran coalición: la investidura sirve para formar un
 Gobierno que tiene que gobernar con mayoría suficiente: si se 
repitiesen las elecciones y Rajoy volviera a ganar, los socialistas, que
 queremos abordar con la seriedad y la profundidad que merece el tema 
catalán y al tiempo revisar, para mejorarlo, el funcionamiento del 
Estado de las Autonomías, tendríamos que hablar con él. Apunté también 
que en el caso de repetición de las elecciones, cualquiera que fuera el 
resultado, la hipótesis de una gran coalición era impensable. E 
inconveniente; para el PSOE, por supuesto, y para España también’. Íñigo
 de Barrón en el mismo diario: ‘Cuatro horas con Mario’.
Editorial
 en El Mundo: ‘Conde y las lagunas legales en los delitos económicos’. 
Pedro G. Cuartango en el mismo diario: ‘Soberbio, ambicioso y amoral’. 
Victoria Prego en el mismo diario: ‘El espejo de la peor España’. Raúl 
del Pozo en el mismo diario: ‘Mario y el fontanero’. Otro editorial: 
‘Catalá propone una reforma imposible: acortar la campaña en caso de que
 se tengan que repetir las elecciones generales no tiene ninguna 
posibilidad de prosperar’. Editorial en Cinco Días: Una apuesta por 
crecer en Portugal’. Otro editorial: ‘La alargada sombra de Mario 
Conde’. ‘Ángeles Gonzalo en el mismo diario: ‘El banquero caído en 
desgracia’.
Editorial en El Periódico: ‘La nueva detención de 
Mario Conde’. Otro editorial: ‘El ministro Soria, en los Papeles de 
Panamá’. Editorial en La Vanguardia: ‘Mario Conde y el dinero robado’. 
Enric Juliana en el mismo diario: ‘…Y, de golpe, un vacío narrativo: el 
PSOE se enfrenta ahora a una página en blanco, ha roto con Podemos y no 
quiere hablar con el PP: paradójicamente, son los partidos soberanistas 
catalanes, CDC y ERC, los que hoy más desean el pacto PSOE-Podemos. 
Mejor dicho, no desean la repetición electoral, que puedes serles 
desfavorable’. Editorial en ABC: ‘El No de Sánchez es irresponsable’. 
Otro editorial: Mario Conde, de nuevo ante la Ley’.
Jesús Cacho en
 Vozpopuli: ‘Mario Conde y la droga del poder’. Editorial en Libertad 
Digital: 'Conde o la lucha selectiva contra la corrupción: la dureza de 
la actuación policial contra Mario Conde contrasta con la actitud 
genuflexa de la judicatura en casos como el de los ERE o el del clan 
Pujol'. Manel Manchón en Economía Digital: ‘El empresariado teme…, a 
Cola y Carmena: elecciones a la vista. ¿Se para el país? La 
preocupación, los nervios, llegan por el modelo político de las dos 
grandes capitales españolas’. Editorial en OKdiario: ‘El Rey no quiere 
otro paripé’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/1989

No hay comentarios:
Publicar un comentario