MADRID.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que sus planes contra el déficit no significan que las comunidades autónomas deban hacer más recortes y ha advertido de que, frente a dichos planes, que son la Ley, "va a cumplir todo el mundo".
Así se ha expresado el ministro en conferencia de prensa tras 
reunirse con la presidenta de Baleares, Francina Armengol, y tras decir 
ésta, en declaraciones previas, que se niega a cumplir el planteamiento 
de Montoro contra el déficit, plasmado en una carta remitida la semana 
pasada al Gobierno de las islas.
"Esto no es voluntario", ha señalado el titular de Hacienda para 
recalcar después que cumplir su plan contra el exceso de déficit de 2015
 resulta "obligatorio", básicamente porque es lo que impone la Ley de 
Estabilidad Presupuestaria. "Es la Ley, así que nadie puede decir que la
 aplicación de la Ley conmigo no va", ha insistido.
El Ministerio de Hacienda ha convocado a las comunidades autónomas el
 próximo viernes para debatir estos planes en el Consejo de Política 
Fiscal y Financiera, cuyo carácter será "deliberativo" y "no decisorio" 
por cuanto el Gobierno se halla en funciones y está inhabilitado para 
ello.
Cara a ese Consejo, algunos presidentes autonómicos, en especial los 
del PSOE más el president catalán, Carles Puigdemont, han barajado la 
posibilidad de formar alianzas o frentes contra las medidas que Montoro 
ha concretado en diferentes cartas enviadas a las consejerías de 
Hacienda de las comunidades. Preguntado por ello, el ministro ha 
enmarcado dichos tanteos en un debate "periodístico", y ha subrayado la 
capacidad del Gobierno para celebrar un órgano institucional de 
relaciones entre las administraciones central y autonómicas como el 
Consejo de Política Fiscal.
Montoro ha reconocido que la convocatoria sí obedece a la demanda de 
varias comunidades que trasladaron "la necesidad" de hacerlo, algo sobre
 lo que el Ejecutivo no tiene inconveniente porque se trata de 
contrastar puntos de vista. Incluso ha afirmado que en ese debate sí se 
sabrá de lo que se hable, a diferencia de otras negociaciones políticas,
 en alusión a las reuniones entre partidos para intentar formar 
gobierno. "Somos más fieles que otras negociaciones", ha apostillado.
Más allá de esa confrontación sobre los planes de Montoro para 
adelgazar el déficit de 2015, el ministro ha dejado claro que hay que 
cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Ha asegurado que "ningún gobernante en ejercicio público puede decir 
que no va a cumplir la Ley", y ha puesto como ejemplo a algunos 
ayuntamientos que se formaron tras las elecciones locales de mayo del 
año pasado, que dijeron que no iban a pagar la deuda y al final la han 
pagado.
"Las declaraciones públicas" sobre no aplicación de las medidas 
coercitivas de la Ley de Estabilidad tendrían que ser "más cautas", ha 
sentenciado Montoro, para quien es "legítimo" que los gobiernos 
autonómicos expresen que les gusta "más o menos" sus planes, pero no que
 manifiesten que no acatan la Ley. Así que la legislación se tiene que 
cumplir, ha avisado Montoro, y si no, el Gobierno está para garantizar 
que se cumpla.
Además, el ministro ha defendido las características de las medidas 
de la Ley y de la regla de gasto, ya que seguirlas permitirá a las 
administraciones territoriales "acercarse" al umbral de déficit fijado 
para este año, el 0,3 por ciento del PIB.
Y ha defendido "la cooperación económica" entre el Gobierno y las 
comunidades, pues es uno de los factores esenciales que ha propiciado la
 recuperación y la creación de empleo, algo en lo que todas las 
autonomías están comprometidas, a su juicio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario