JUMILLA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela 
Martínez-Cachá, visitó hoy la comarca del Altiplano, que se encuentra en
 época de vendimia. Martínez-Cachá señaló que "se prevé que se vendimien
 unas 60.000 toneladas en la comarca, con un incremento de la producción
 final de un 29 por ciento respecto al año pasado". En esta zona se 
cultiva el 84 por ciento de la superficie de viñedo y se produce el 90 
por ciento de la uva de vinificación de la Región.
La consejera recordó que las tormentas de granizo sufridas en los 
últimos meses han provocado daños en un 27 por ciento de media de la 
cosecha. Así, de las 82.143 toneladas de uva para vinificación que se 
esperaba obtener en el Altiplano, este año se vendimiarán unas 60.000 
toneladas, según las previsiones de la Consejería.
Las superficies de viñedo en el Altiplano están estabilizadas sin 
variaciones significativas respecto a años anteriores. De las 21.656 
hectáreas de este cultivo en los municipios de Jumilla y Yecla, 21.007 
corresponden a uva tinta (18.067 a la variedad Monastrell, muy 
mayoritaria todavía, seguida muy de lejos por otras como Syrah y 
Tempranillo). Las 649 hectáreas restantes corresponden a uva blanca, que
 tienen un mayor rendimiento por hectárea.
Adela Martínez-Cachá, acompañada de la alcaldesa de Jumilla, Juana 
Guardiola; el presidente de la DOP Jumilla, Pedro Lencina; el presidente
 de BSI, Eugenio González; el director gerente de BSI, Joaquín 
Hernández; el enólogo Francisco Pardo; y el secretario de de Coag-Ir, 
Pedro García, recorrieron la cooperativa de Bodegas San Isidro (BSI), en
 Jumilla, la mayor productora de vinos con Denominación de Origen 
Jumilla, presente en mercados nacionales e internacionales. Fundada en 
1934, cuenta con un buen número de socios, lo que la ha llevado a 
convertirse en labodega de mayor producción de vinos con denominación de
 origen Jumilla y conmayor producción de vinos de pie franco Monastrell 
del mundo.
Además, la consejera visitó el Ayuntamiento de Jumilla, donde mantuvo
 un encuentro con la alcaldesa en el que le informó de la situación de 
las obras del proyecto de impulsión y colector de Los Romerales, que 
permitirá conectar las aguas residuales del polígono industrial con el 
sistema de saneamiento ya existente, y dará servicio a una superficie de
 25 hectáreas de suelo industrial. Está previsto que los trabajos estén 
 terminados a finales de año. El proyecto consiste en la construcción de
 una estación de bombeo, una impulsión de agua residual con una tubería 
de 680 metros de longitud y un colector de 784 metros de longitud. La 
inversión prevista es de 296.500 euros.
Asimismo, Adela Martínez-Cachá explicó a la alcaldesa las actuaciones
 realizadas en materia de residuos urbanos, como el sellado de los vasos
 1, 2 y 3 del vertedero, la construcción del vaso 4 del mismo vertedero y
 la realización de la estación de transferencia, actualmente en obras. 
La inversión total es de más de 3,9 millones de euros.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario