MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que participará en cualquier 
acción solidaria coordinada para atender a los refugiados y ha afirmado 
que se trata de diseñar medidas que no se limiten exclusivamente a la 
primera acogida, sino que recojan una actuación más amplia y duradera 
que permita garantizar aspectos tan importantes como la alimentación, la
 integración escolar de los menores.
Las concejalas de Cooperación al Desarrollo, Derechos Sociales y 
Relaciones Institucionales, se han reunido con diferentes asociaciones, 
colegios profesionales y ONG's, para coordinar la ayuda de atención a 
los refugiados que huyen de la guerra y que han provocado "la mayor 
crisis humanitaria que ha vivido Europa desde el fin de la Segunda 
Guerra Mundial", según informaron fuentes del Consistorio en un 
comunicado.
"Murcia es un municipio solidario, siempre lo ha 
demostrado y ahora también lo vamos a hacer", según han declarado las 
concejalas, que han precisado que "lo primero son las personas y qué 
mayor prioridad puede haber que salvaguardar las vidas humanas".
"Los
 murcianos no miramos hacia otro lado ante problemas tan dramáticos como
 este, donde mayores y niños luchan por sobrevivir y su esperanza está 
puesta en Europa; Murcia va a estar a la altura de las circunstancias, 
contribuyendo con nuestros medios y posibilidades a auxiliar a las 
personas que están sufriendo hasta extremos inimaginables por 
occidente".
Para el Ayuntamiento, "es fundamental y prioritario 
que atendamos a los miles de refugiados que están huyendo de sus países 
en busca de oportunidades. Murcia, una vez más, demostrará que es una 
ciudad solidaria y comprometida".
"Con el mismo rigor que somos 
conscientes de que hace falta una solución urgente, también decimos que 
es imprescindible que sea eficaz y duradera, y esa fortaleza nos la dará
 la unión y coordinación entre ciudades y países", destacan.
Emprender
 acciones individuales por parte de cada ciudad o región "impide o 
dificulta que podamos obtener los resultados que necesitamos, con 
eficacia y alcanzando una salida duradera a la crisis", destaca el 
Consistorio.
Por eso, el Ayuntamiento considera fundamental que la
 respuesta de Murcia forme parte de una acción coordinada entre las tres
 administraciones y la FEMP, como órgano representativo del 
municipalismo, tomando acuerdos basados en el diálogo, el consenso y la 
lealtad institucional.
Las concejalas Maruja Pelegrín, Rebeca 
Pérez y Conchita Ruiz, van a elaborar una acción de respuesta integral a
 esta crisis en la que participen las entidades y asociaciones que 
atienden y gestionan programas de acogida a refugiados y trabajan con 
personas inmigrantes en el municipio como Cruz Roja, Fundación CEPAIM, 
Cáritas, Murcia Acoge, Federación RASINET, Amnistía Internacional, Jesús
 Abandonado y RAIS Fundación, la Plataforma del Voluntariado, así como a
 representantes de colegios profesionales.
Se trata de estudiar, 
analizar y diseñar medidas que no se limiten exclusivamente a la primera
 acogida, sino que recojan una actuación más amplia y duradera que 
permita garantizar aspectos tan importantes como la alimentación, la 
integración escolar de los menores acogidos, con libros y material, 
idioma, regularización legal, ayudas económicas, etc.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario