MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia (IUVRM) exigirá a todas 
las instituciones, desde el nivel local al europeo, pasando por el 
autonómico y el estatal, implicación urgente y ayudas públicas 
extraordinarias para paliar la grave crisis de refugiados, recrudecida 
en los últimos meses.
"Mientras las élites económicas y políticas europeas con la 
colaboración de Estados Unidos han desencadenado los conflictos bélicos 
en Oriente Próximo provocando sufrimiento continuo y el éxodo de 
millones de personas, los pueblos europeos han mostrado su expresión más
 humana poniendo en marcha iniciativas de solidaridad para con ellos".
Frente
 al "inaceptable regateo" y "conducta de escaqueo" continuo de gobiernos
 europeos como el nuestro para con los refugiados, "la sociedad civil 
europea ha promovido propuestas de acogida ejemplares que se extienden 
como el verdadero rostro del pueblo europeo, desde Alemania hasta España
 recorriendo todos los países", asegura la portavoz del Área 
Institucional de IURM, Esther Herguedas.
"IUVRM saluda esta ola de
 solidaridad y se une a la misma apostando", añade Herguedas en 
comunicado de prensa, "por la red de municipios acogedores de refugiados
 así como instando a que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 
haga suya esta iniciativa para que junto a otras comunidades transformen
 a España en tierra de asilo, en justa correspondencia por la ayuda que 
tantos países mostraron con nuestros miles de refugiados tras nuestra 
Guerra Civil".
De tal forma comunica que Izquierda Unida-Verdes 
propondrá en los ayuntamientos de la Región donde tiene representantes 
mociones para que estas localidades se sumen a la red de municipios 
acogedores de refugiados, impulsada por el consistorio de Barcelona.
Dada
 la realidad social e institucional europea también pensamos que es 
indispensable una línea económica extraordinaria de la UE destinada a 
este fin y que se combine con la solución pacífica de los conflictos en 
marcha y el plan de ayuda a los países afectados por los conflictos", 
concluye.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario