MURCIA.- Ante el anuncio del incremento del uso de agua desalada para el 
consumo humano en la Región, Nacho Tornel, concejal de Cambiemos Murcia,
 cree necesario "elaborar una estrategia municipal al respecto, 
realizando un análisis de la situación actual y diseñando un paquete de 
 medidas que protejan a los ciudadanos en su derecho al acceso al agua".
De hecho, explica que en el Consejo de administración de EMUASA 
ya se anunció hace un año la previsión de compra de agua procedente de 
desalación, "más cara", ante la previsión de no poder recurrir al agua 
del Trasvase del Tajo, dándose por supuesto un aumento en las tarifas.
"Lo
 primero está más cerca, con la aprobación ayer del nuevo plan 
hidrológico de cuenca, que prevé la incorporación de un 60 por ciento de
 más de agua desalada a los recursos propios, con un aumento de 67 hm3 
para consumo humano", apunta Tornel.
De este modo, propone, para 
evitar que esto repercuta en las economías familiares, que el gobierno 
municipal y la empresa de aguas, de mayoría pública, pongan en marcha un
 plan avalado por la Corporación. El edil va a hacer esta petición al 
alcalde, responsable máximo de Aguas de Murcia.
"No es posible 
permanecer a la espera de los acontecimientos en una situación de máxima
 relevancia para la vida y los derechos ciudadanos básicos de las 
familias murcianas", ha añadido.
De hecho, en julio se aprobó en 
el Pleno, a petición de Cambiemos Murcia, una moción sobre la mejora del
 control municipal de la gestión del agua para que el Ayuntamiento tome 
las riendas sobre EMUASA, "que se debería aprovechar en una situación 
como esta", ha  recordado Tornel.
Y es que, Cambiemos Murcia apela
 al derecho al agua como recurso público accesible a todo ciudadano, 
libre de cualquier intención especuladora por intereses privados, por 
eso apuesta por la remunicipalización del servicio.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario