MURCIA.- Podemos ha considerado una "buena noticia" para las asociaciones sin  
ánimo de lucro la tramitación como proyecto de Ley de la norma de 
Servicios Sociales ya que, de esta forma, "se abre la opción de que los 
diferentes grupos parlamentarios mejoren el texto y atajen la 
posibilidad de que se agudice la situación de inseguridad jurídica en la
 que actualmente se encuentran las entidades prestadoras de servicios 
sociales".
La diputada María Ángeles García Navarro recuerda la propuesta de
 decreto "no otorgaba preferencia a las entidades sin ánimo de lucro en 
la adjudicación de contratos". Así, destaca que una asociación de 
familiares y una gran empresa hubieran competido por dar los mismos 
servicios, con lo que las grandes empresas tirarían a la baja la cuantía
 de la oferta del servicio", según informaron fuentes de esta formación 
política en un comunicado.
García Navarro ha puesto como ejemplo 
los proyectos de actividades con la infancia, los PAI, ya que desde hace
 años el trabajo en ellos lo estaban desarrollando organizaciones sin 
ánimo de lucro de Murcia, que colaboraban mano a mano con los Servicios 
Sociales Municipales, como COPEDECO, "con un gran bagaje de acción 
solidaria en nuestra región, aunque desde el año pasado han empezado a 
privatizarse descaradamente".
La diputada de Podemos ha incidido 
en que el impacto de los primeros meses de la gestión de Ferrovial ha 
conseguido que "algunos de esos proyectos se hayan quedado vacíos, sin 
niños y  niñas, por la pésima gestión". Por otro lado, lamenta que las 
condiciones laborales, de contratación y salarios de los educadores y 
trabajadores sociales "son muy precarias".
En cuanto a la 
seguridad jurídica, tal y como ha manifestado María García Navarro, "la 
inexistencia de un Plan General de Servicios Sociales, del que no 
tenemos noticia y al que no se hace mención en este Decreto-Ley, iba a 
provocar que muchos de esos nuevos conciertos  hubieran podido ser 
considerados ilegales porque quedaban sujetos a esa planificación, 
dejando en mantillas los esfuerzos de la Administración Pública y 
especialmente los de todas las entidades".
Se trata, añade, de un 
Plan que la propia ley de 2003 "obligaba a redactar en menos de dos 
años", y recuerda que "han pasado más de doce años sin que se haya 
llevado a cabo".
Por ello, Podemos apostará por dotar a las 
entidades del tercer sector de los recursos y la seguridad jurídica que 
les permitan "seguir haciendo su trabajo sin que vengan oportunistas a 
echarlos del camino y quedarse con los beneficios".
"Para dar 
respuesta a las necesidades sociales con garantía de igualdad de acceso,
 de trato, de calidad de las prestaciones y de  condiciones laborales de
 las personas que los prestan", ha concluido.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario