martes, 18 de noviembre de 2025

La CARM inicia la retirada de 941 toneladas de neumáticos y residuos para recuperar el paraje natural de La Llana



CAMPOS DEL RÍO.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha comenzado los trabajos de retirada de 941,2 toneladas de neumáticos fuera de uso y otros residuos acumulados durante casi 20 años en un vertedero ilegal situado en el paraje natural de La Llana, en Campos del Río, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La actuación, impulsada y ejecutada por la Consejería, con una inversión que asciende a casi 190.000 euros, se acomete de manera subsidiaria por la Administración autonómica, que pone fin a "años de trámites, sentencias y requerimientos incumplidos por los responsables".

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, acompañado por la alcaldesa de Campos del Río, María José Cerón, ha visitado este martes la zona para supervisar los trabajos de una intervención que ha calificado de "histórica" por "su impacto en el municipio y para los ciudadanos, que venían solicitando una solución".

Durante la visita, el consejero ha subrayado que "hoy el Gobierno regional da una respuesta firme y definitiva a un problema que llevaba demasiado tiempo y que era necesario llevar a cabo para garantizar la protección ambiental del entorno".

Vázquez ha señalado que "la empresa tenía la obligación de ocuparse de la correcta recogida y gestión de los residuos que, a pesar de no ser un residuo peligroso, tiene características que exigen que se traten de la mejor manera".

En este sentido, ha indicado que "reúnen una serie de cualidades que dificultan su extinción en caso de incendio, como que sus materiales no son degradables o su alta capacidad calorífica".

Los trabajos permitirán retirar 911,19 toneladas de neumáticos fuera de uso de turismos, camiones, agrícolas e industriales, acumulados en 26 acopios, así como 30 toneladas de otros residuos de desguace, esparcidos por la parcela.

Las primeras labores van a consistir en la clasificación y apilado de los materiales con medios manuales y mecánicos; posterior retirada y transporte de los residuos hasta el gestor autorizado para el adecuado tratamiento; y gestión y valorización de cada tipología de neumático y residuo.

El proceso se llevará a cabo bajo la supervisión técnica de la Consejería, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y del procedimiento establecido en la normativa específica.

El origen de la acumulación se remonta a mediados de los años 2000, cuando una mercantil almacenó grandes cantidades de neumáticos usados y restos de desguace sin la autorización correspondiente. La Administración regional dictó la orden de clausura total de la instalación y exigió la reposición de la situación.

El plazo de ejecución es de 60 días naturales, si bien la previsión es que la limpieza y recuperación del paraje queden completadas antes de final de año.

La compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas en la Región con un crecimiento del 5,6% en septiembre

 MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia en septiembre ha crecido un 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, frente a una subida del 3,78% a nivel nacional, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 2.377 operaciones.

En comparación con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 40,2%, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 2.377 compraventas de viviendas suponen el tercero mejor dato de este índice en un mes de septiembre en la Región de la serie histórica.

De las operaciones de compraventa anotadas en septiembre en Murcia, 2.138 se realizaron sobre viviendas libres y 239 sobre inmuebles de protección oficial.

Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 564 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 1.813 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En septiembre se realizaron un total de 3.344 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.377 compraventas, 409 fueron herencias, 114 donaciones y 5 permutas.

En total, durante septiembre se transmitieron en la Región de Murcia 5.321 fincas urbanas a través de 3.703 compraventas, 677 herencias, 197 donaciones, 9 permutas y 735 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 1.143 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 377 herencias, 506 compraventas, 58 donaciones y 202 operaciones de otro tipo.

El servicio de apoyo legal al alquiler de Cartagena formará a la Policía Local contra la ocupación de viviendas

 CARTAGENA.- El servicio municipal de apoyo legal al alquiler del Ayuntamiento de Cartagena formará a la Policía Local contra la ocupación de viviendas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El objetivo es ayudar en la prevención y solución de la ocupación ilegal, dar seguridad jurídica a los propietarios y posibilitar que las viviendas disponibles que no son puestas en alquiler por miedo a la ocupación se incorporen al mercado.

Así lo ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras la primera reunión de coordinación del nuevo servicio de asesoramiento jurídico en materia de vivienda impulsado por el Gobierno municipal.

El encuentro, al que ha asistido el concejal Gonzalo López Pretel, se ha celebrado en dependencias de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena (ESPAC) y ha reunido a mandos de la Policía Local y personal municipal, con el fin de coordinar la implantación del servicio y planificar la formación de los agentes en los protocolos de actuación ante ocupaciones de vivienda, así como la coordinación en casos de vulnerabilidad.

El servicio, dependiente del área de Servicios Sociales, se ha creado para ofrecer orientación gratuita a los ciudadanos y apoyo técnico a la Oficina Municipal de Vivienda en asuntos relacionados con el alquiler, la compraventa, las ayudas públicas y los conflictos vecinales.

Arroyo ha recordado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, cerca del 15% de las viviendas españolas están deshabitadas. 

"En Cartagena hay más de 2.000 viviendas habitables y vacías. Eso no ocurriría sin miedo a la ocupación. Son el ahorro de las familias, compradas para dar vivienda a los hijos y están cerradas porque la ley no protege al propietario", ha dicho.

El Ayuntamiento, que ya abona un seguro a las viviendas que se ponen a disposición municipal para el alquiler social, también quiere ayudar a dar recursos contra la ocupación a los particulares que saquen viviendas al mercado del alquiler mediante la nueva asesoría, que trabajará en cuatro campos diferentes.

El primero será la atención a situaciones de ocupación de vivienda, tanto a particulares como a comunidades de propietarios, mediante asesoramiento legal, elaboración de protocolos de actuación y coordinación con la Policía Local. 

En este ámbito se prevé también la formación de agentes para mejorar la respuesta ante estos casos y la derivación a los Servicios Sociales cuando existan situaciones de vulnerabilidad.

El segundo consistirá en el asesoramiento jurídico especializado, que incluirá información y orientación sobre arrendamientos, compraventas, fianzas, cláusulas nulas, condiciones de habitabilidad y normas básicas de propiedad horizontal.

En tercer lugar, se trabajará en la mediación extrajudicial entre propietarios e inquilinos, con el objetivo de resolver los conflictos de forma voluntaria y evitar la vía judicial.

Por último, el servicio ofrecerá un apoyo legal y administrativo en casos de desahucio, reclamaciones o conflictos relacionados con la vivienda, además del diseño de materiales informativos y acciones formativas para asociaciones vecinales, orientadas a la prevención y resolución temprana de conflictos.

Arroyo ha explicado que el Ayuntamiento ha querido poner en marcha este recurso "aprovechando que Cartagena cuenta con uno de los mayores especialistas de España en esta materia" y ha subrayado que la vocación municipal es mantener el servicio en funcionamiento más allá del contrato inicial mediante acuerdos estables con el Colegio de Abogados.

Los interesados en recibir orientación o información podrán dirigirse a la Oficina Municipal de Vivienda, que actuará como punto de contacto y referencia de este nuevo servicio, cuyo diseño ha sido asesorado por el letrado Antonio Martínez Selfa, experto en derecho imobiliario y decano emérito del Colegio de Abogados.

Martínez Selfa ha alabado la iniciativa municipal y ha subrayado como novedad de este nuevo servicio la elaboración de material informativo para los ciudadanos, "para que conozcan y sepan aplicar sus derechos".

CONSUMUR recomienda verificar si el modelo de baliza de señalización está homologado por la DGT antes de su comprarlo

 MURCIA.- A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio que los vehículos incorporen una baliza V16 para señalizar una parada en la vía, sustituyendo a los triángulos.

Desde la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, CONSUMUR, recomiendan consultar, antes de la compra, si se encuentra homologado. Para ello hay que comprobar si tiene el código de homologación visible grabado en la carcasa o la tulipa que deberá empezar por "LCOE" o "IDIADA" seguido de números, según han informado desde la asociación en una nota de prensa.

La forma más sencilla, han explicado, es verificar si se encuentra entre el listado publicado por la DGT y asegurarse que el dispositivo tiene conectividad con la DGT 3.0, lo cual deberá indicarse en el embalaje.

En cuanto al precio cabe precisar que el mismo es libre y oscila entre los 25 y 80 euros, de media.

Por otra parte, la organización recuerda que los modelos homologados no pueden incorporar funciones adicionales a la visibilización del vehículo accidentado y la remisión de su ubicación a la DGT. 

Estas balizas deben de ser capaces de emitir una luz de 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos ya que no sólo tiene que ser visible, sino que debe mantenerse encendida todo el tiempo necesario hasta que llegue la ayuda.

La autonomía real de la baliza encendida durante horas "no es solo un dato técnico sino un factor que puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro en carretera", han asegurado. Igualmente, los modelos homologados deben de contar con una batería que garantice, al menos, 18 meses en espera, al margen de si esta es o no recargable.

No hay que confundir este periodo de tiempo con la vida útil mínima de la baliza, porque aquí también entra en juego la vida útil de la conectividad (geolocalización), que en estos casos suele ser de 12 años.

No llevarla o que no esté homologada, supondrá sanciones económicas que oscilarán entre los 80 y los 200 euros, dependiendo de las consecuencias que conlleve la no señalización, así como pérdida de cobertura del seguro e incluso responsabilidad penal en caso de accidente con víctimas.

La baliza se ha de colocar en la parte más alta del vehículo, para garantizar la máxima visibilidad. Tiene que disponer de geolocalización y conexión con la Dirección General de Tráfico (DGT), aunque, el conductor del vehículo ante cualquier accidente o avería, deberá avisar a su compañía aseguradora y/o grúa, si fuera necesario.

Hasta el próximo 31 de diciembre se podrán seguir utilizando los triángulos, incluso las balizas, aunque no estén homologadas y, por tanto, no conectadas con la DGT. No obstante, a partir del 1 de enero, la baliza será el único instrumento válido en España y será obligatorio que el modelo se encuentre entre el listado de marcas y modelos validados por la Dirección General de Tráfico.

Eso sí, CONSUMUR recomienda no deshacerse de los triángulos dado que, si salimos de España, la baliza no tendrá validez.

En este sentido, el presidente de CONSUMUR, Roberto Barceló Vivancos, ha señalado que "España es la única nación en el mundo con esta obligación, creando un modelo pionero que otros países observan con interés y expectativas".

Barceló, sin embargo, ha apuntado que "no están contrastados los motivos que han llevado a diseñar este mecanismo de alerta, y que estaba relacionado con el número de accidentes que la utilización de los triángulos, vienen provocando" aunque considera que los accidentes de los vehículos parados en carretera, "es un porcentaje muy pequeño, no existiendo datos realmente de cuántos de este pequeño porcentaje está relacionado con que el conductor salga a poner manualmente la señalización".

Por otra parte, ha indicado que determinados expertos indican que la señal que emitirá la baliza "no siempre podrá ser visible, dado que en los días de mucho sol apenas es perceptible, como que también puede provocar accidentes en rasantes o curvas cerradas donde esté parado el vehículo. A esto hay que añadir que la señal a la central de Tráfico, no siempre tampoco será posible dependiendo de la cobertura existente".

Así, el presidente de CONSUMUR ha afirmado que este es "un mecanismo en fase experimental que en algunos aspectos tendrá que mejorar sustancialmente si verdaderamente quiere convertirse en una alternativa segura a las actuales señalizaciones que priman en el resto del mundo" además, "es un gasto más a los no pocos que conlleva el tener de alta un automóvil u otro vehículo cuyo uso sea obligatorio", ha añadido.

CONSUMUR pone a disposición de todos los consumidores y usuarios que deseen recibir más información o asesoramiento sobre sus derechos, su Teléfono de Atención al Consumidor y Usuario, 968 22 30 82, así como a través de la página web www.consumur.org.

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 5 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 230 hectómetros cúbicos, cinco más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 13 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior y de 71 menos que la media que suelen almacenar en esta época (301 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20,2% de su capacidad total.

Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería por presuntos contratos irregulares

 ALMERÍA.- La Guardia Civil ha detenido al presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, así como al vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), por su presuntas contrataciones irregulares.

Fuentes de la investigación han confirmado hoy los arrestos que se han producido por parte de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) bajo la coordinación del Juzgado de Instrucción nº 1 de Almería.

Precisamente se trata del juzgado que instruye el caso 'Mascarillas' por el que tanto Gimenéz como Sánchez ya estaban investigados en el marco de la causa que trata de dilucidar si se produjeron 'mordidas' en la contratación de suministro de material sanitario en la fase más aguda de la pandemia por parte de la institución provincial.

El Juzgado de Instrucción nº 1 de Almería ha confirmado la detención de siete personas y la realización de diez registros en la segunda fase de la investigación del caso 'Mascarillas', iniciada en 2021 por la presunta compra fraudulenta de material sanitario, entre los que se encuentran el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.

Esta segunda fase de la operación abarcaría varios contratos públicos relacionados con la Diputación de Almería que habrían sido adjudicados a determinadas empresas, según los indicios, para cobrar comisiones, según ha informado el órgano instructor a través del TSJA.

La nueva operación se ha desarrollado este martes con el registro por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de diez inmuebles particulares, oficinas públicas y sedes mercantiles de sociedades que habrían participado en las actividades presuntamente delictivas.

Según el auto que ha autorizado los registros y ha facultado a la UCO a llevar a cabo las detenciones que considere necesarias, "en el presente caso existen sospechas fundadas de la comisión de unos hechos que pudieran ser constitutivos de un delito de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales".

La investigación llevada a cabo muestra indicios de que los investigados "hubieran colaborado o, cuanto menos facilitado, la adjudicación fraudulenta de contratos públicos a favor de determinadas empresas con el objetivo de cobrar comisiones de las que ellos podrían haber si destinatarios, entre otros".

Algunas de estas contrataciones se podrían haber llevado a cabo en el Ayuntamiento de Fines, cuyo alcalde es tío del principal investigado en la primera fase de la operación: el exvicepresidente tercero y diputado provincial de Fomento, Óscar Liria.

Algunos de los implicados ahora detenidos no habrían tenido participación en la adjudicación presuntamente fraudulenta de los contratos, pero sí "en la posterior canalización de los fondos ilegales en el tráfico legal del dinero, lo que podría ser constitutivo de un delito de blanqueo de capitales".

El Juzgado de Instrucción también ha autorizado a los miembros de la UCO para llevar a cabo el volcado, visionado y copiado de comunicaciones privadas relacionadas con los hechos investigados, ha requerido documentación a la Diputación de Almería, al Ayuntamiento de Fines y a las mercantiles cuya actuación está siendo investigada.

Asimismo, ha ordenado medidas de aseguramiento patrimonial de los investigados a entidades bancarias, cajas de ahorro, cajas de seguridad y ha prohibido enajenar o vender propiedades inmuebles y vehículos a motor.

En la causa ya estaba siendo investigado, entre otros, el entonces vicepresidente de la Diputación, Óscar Liria, por la firma de un contrato de suministro de mascarillas en abril de 2020 por importe superior a los dos millones de euros. Los siete detenidos en la operación serán puestos previsiblemente a disposición judicial el próximo jueves. 

La producción de limón en Alicante cae en 57.000 toneladas con una de sus cosechas más bajas de los últimos años

 


https://www.todoalicante.es/economia/produccion-limon-alicante-cae-57000-toneladas-cosechas-20251117072420-nt.html

Denuncian en Murcia la venta de vivienda protegida al doble del valor de compra y alquileres ilegales en Joven Futura

 https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/denuncian-murcia-venta-vivienda-protegida-doble-valor-20251117210608-nt.html

Sanidad intentó mantener en secreto los nombres de las farmacéuticas, pero el Consejo de Transparencia le ordenó entregarlos

 https://www.publico.es/politica/sanidad-intento-mantener-secreto-nombres-farmaceuticas-pero-consejo-transparencia-le-ordeno-entregarlos.html

Científicos españoles encuentran el uso definitivo para el hueso de aceituna: un compost que regenera el suelo del olivo

 https://www.mundodeportivo.com/tressesenta/20251117/1002570689/cientificos-espanoles-encuentran-definitivo-hueso-aceituna-compost-regenera-suelos-elimina-fertilizantes-sinteticos-dct.html

Desaceleración económica de España: "Los flujos migratorios se van a reducir" por "la falta de oferta en la vivienda"

 https://www.elmundo.es/economia/2025/11/18/691b440fe4d4d80e388b45c0.html

El Gobierno renuncia a cambiar las etiquetas y demuestra que son una excusa para desguazar millones de coches

 https://www.eldebate.com/motor/20251115/gobierno-renuncia-cambiar-etiquetas-demuestra-son-excusa-desguazar-millones-coches_355370.html

Ha terminado el tiempo de preparación / Guillermo Herrera *



Estamos entre dos mundos, mientras uno se disuelve y otro despierta, según el Consejo de los Siete a través de Chellea Wilder.- El momento actual es un punto de transición entre una realidad tridimensional densa y una percepción expandida de otra dimensión luminosa. 

Es como una disolución y transmutación de viejas creencias, estructuras y patrones limitantes basados en el miedo y la polaridad, que dan paso a una conciencia más elevada basada en las frecuencias cristalinas del corazón.

En este interregno se invita a la Humanidad a soltar antiguas identidades y a confiar en el ritmo divino del alma, anclándose en la quietud, la naturaleza y la compasión como estabilizadores durante el colapso de la vieja matrix.

 La nueva Tierra está en proceso de creación, donde la solidaridad y la unidad serán las fuerzas creativas principales, ya que individuo es arquitecto de esta nueva realidad basada en la manifestación armónica desde las intenciones y acciones elevadas.

https://goldenageofgaia.com/2025/11/17/the-council-of-7-you-are-in-between-worlds/

MAPA PROFÉTICO

El mapa profético de Edgar Cayce para los próximos diez años describe una visión kármica profunda de tres grandes potencias mundiales: EEUU, China y Rusia, que revela el destino de estas naciones en la próxima década.

  • EEUU se presenta como una nación en conflicto interno entre su ideal fundacional de libertad espiritual y el creciente materialismo y división política.

  • China se profetiza como la futura cuna del despertar espiritual, no desde una perspectiva religiosa tradicional, sino a través de un renacer de la conciencia universal, encarnando principios de amor y servicio.

  • Rusia es un país que ha sufrido una intensa purga kármica a través de siglos de sufrimiento y representa un contrapeso al materialismo occidental.

https://youtu.be/8109_CQZjP4

DESPLIEGUE

Según Aurora Ray, la Coalición de Mundos ha emitido una orden de despliegue para 2026 en el marco de la operación de activación de semillas estelares. Este año marca lo que se denomina el año del mando encarnado. Ha concluido la fase de entrenamiento. 2026 no es un año para esperar la alineación; se trata de ejecutar tu propósito con precisión.

Tras años de reajuste planetario, las redes de ascensión de la Tierra son ahora auto-sostenibles y el campo de luz humano es lo suficientemente estable para una operación coordinada. 

Los próximos doce años constituyen el periodo decisivo que determinará si se ancla la humanidad plenamente en la quinta densidad o si se fragmenta de nuevo. El factor decisivo no es la profecía ni la intervención cósmica, sino la eficacia con la que las semillas estelares despiertas cumplan su misión este año.

La directiva final es inequívoca. Ha terminado el tiempo de preparación. Se ha emitido la señal de mando. Ninguna autoridad externa te asignará nada: tú eres la autoridad. Servir no es sacrificio, es estructura. Cada acto de propósito encarnado restaura el orden planetario. Tus coordenadas están fijadas. La señal está activa. La red está en funcionamiento. Tu misión está clara.

https://thegalacticfederation.com/starseedmissionassignments2026

CONFUSIÓN

Kerry K. dice que está creciendo la confusión en la sociedad y la sensación de inestabilidad en la realidad, la pérdida de confianza colectiva, y la caída del falso sistema que ha controlado a la Humanidad.

 Lo que se está experimentando no es un colapso real, sino las secuelas de un intento fallido de reinicio del sistema de control actual. Están colapsando los sistemas que sostienen esta matrix porque la humanidad está perdiendo la fe en ellos.

La Humanidad se está moviendo hacia la soberanía y el despertar espiritual, dejando de depender de sistemas externos de control y reclamando su poder personal y su responsabilidad. 

La confusión, la sensación de pérdida, el vacío y la traición son en realidad signos de crecimiento y transformación interna. Kerry hace una llamada a dejar atrás la culpa y el victimismo para recuperar el poder, asumiendo la responsabilidad por la propia vida.

https://www.youtube.com/watch?v=n4b0bcwxgko

BENGALAS SOLARES

La Federación de la Luz, a través de Blossom Goodchild, comunica que están llegando grandes cambios al sistema solar mediante potentes bengalas solares, las cuales tienen el propósito de elevar la frecuencia del planeta. 

Estas bengalas portan una gran fuerza magnética e inician una ola de amor que afectará a todo ser vivo. Estas llamaradas solares son más intensas que las anteriores y su misión es elevar la frecuencia planetaria. 

Pueden provocar síntomas temporales como mareos y agotamiento, pero ajustan el cuerpo y la mente a una energía más elevada.

https://goldenageofgaia.com/2025/11/17/the-federation-of-light-via-blossom-goodchild-nov-15-2025/

Las auroras boreales tiñen de rojo mágico la noche a causa de una tormenta solar extraordinaria. El observatorio astronómico de Calar Alto ha captado una de las auroras boreales más brillantes jamás avistadas en Almería durante la madrugada del 12 de noviembre, tiñendo el horizonte de un tono rojo profundo durante varias horas.

https://novaciencia.es/las-auroras-boreales-tinen-de-un-rojo-magico-la-noche-se-debe-a-una-actividad-solar-extraordinaria/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Caída mundial: ChatGPT, Facebook y X sufren fallos tras un problema.

    https://es.euronews.com/next/2025/11/18/caida-global-chatgpt-facebook-y-x-sufren-fallos-tras-un-problema-en-cloudflare

  • Según Benjamin Fulford, mientras el público occidental se distrae con un espectáculo sensacionalista, se ignoran o se censuran en internet las noticias más importantes.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=261753

  • Todos los bancos del mundo recibieron un memorándum para cambiar a una moneda digital respaldada por oro y activos ISO2002.

  • Se atenúan las redes eléctricas en ondas sincronizadas. Estas fluctuaciones no son accidentales. Son pruebas de la nueva frecuencia de resonancia que guiará a todas las comunicaciones una vez que se complete la transición.

  • Si sientes inquietud, es porque presientes lo que se avecina. Este es el umbral del cambio, el momento en que se adelgaza el velo, el aliento previo a la revelación.

  • Estamos más cerca que nunca. Cuando llegue la señal, el mundo se abrirá y se replegará sobre sí mismo.

  • Están surgiendo denunciantes de todos los departamentos y agencias, con citaciones judiciales, nuevas acusaciones y la creación de nuevos jurados populares.

  • Todavía hay gente buena luchando en esta batalla. Están desesperados y se ven obstaculizados, pero esta lucha aún está lejos de terminar.

  • Se ha diseñado la arquitectura Stellar y los protocolos de distribución de riqueza para un mundo que ya no funcionará bajo la escasez ni la manipulación.

  • El sufrimiento no será en vano. La espera tiene un propósito. Una vez que se active el interruptor, todo se moverá más rápido de lo que nadie imagina.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/17/restored-republic-via-a-gcr-as-of-november-17-2025/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO

ECONOMÍA

EUROPA

AMÉRICAS

lunes, 17 de noviembre de 2025

Sale a licitación la retirada de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga



MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha sacado a licitación el proyecto de desmantelamiento de las instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga del Mar Menor, en San Javier, con un presupuesto de 25,77 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

Estas obras están incluidas en la línea 3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuya dotación total asciende a 675,05 millones de euros, y reconocida en junio de 2025 por las Naciones Unidas como una Iniciativa Emblemática Mundial de Restauración, según informaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor en un comunicado.

Las empresas interesadas en optar a la adjudicación de este proyecto pueden presentar sus ofertas hasta el 16 de diciembre ante la Dirección General de la Costa y el Mar del Miteco.

La actuación ha permitido cerrar un recorrido de más de medio siglo desde que el Consejo de Ministros otorgara en 1975 a la empresa Puertomayor S.A. una concesión para construir un puerto deportivo en el frente mediterráneo de La Manga del Mar Menor.

Tras un largo proceso administrativo y judicial, el Miteco culminó en abril de 2021 la reversión al dominio público de los terrenos ocupados por la fallida infraestructura portuaria, que "se había convertido en el símbolo de un modelo de explotación agresiva de un territorio gravemente presionado por la actividad urbanística".

Con este proyecto, el Ministerio restaurará casi un millón de metros cuadrados (97,72 hectáreas) del espacio marítimo-costero de La Manga "altamente presionado" por la ocupación urbanística, lo que, además de ser una mejora ecosistémica, supondrá la recuperación del entorno marítimo terrestre.

La tramitación administrativa de esta actuación, que comenzó en 2022 con la licitación de la redacción del proyecto, ha pivotado sobre los principios de la seguridad jurídica y ambiental, que concluyó en abril de este año con la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La restauración de Puerto Mayor "supone un modelo de restauración de hábitats marinos y terrestres, alineado con el Reglamento de restauración de la naturaleza y con el Pacto de Estado para la Emergencia Climática, promovido por el Gobierno de España", han señalado las mismas fuentes.

El proyecto de desmantelamiento elegido por el Miteco contempla la retirada de más de 2.500 metros de tablestacas en el mar y en tierra, así como diferentes elementos presentes en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), como son carteles publicitarios, vallados o escombros.

También contempla la retirada de rellenos ubicados en el trasdós de las tablestacas --98.302,87 metros cúbicos de gravas, bolos de diversos tamaños y arena- y de suelos contaminados con metales pesados en tres áreas identificadas --44.716,37 metros cúbicos--, que deberán ser gestionados por gestor autorizado de residuos.

Otras actuaciones incluidas son la reacomodación de las arenas obtenidas de la retirada de los rellenos con la consecuente configuración de la línea de costa en esas zonas; la retirada del recinto interior del dique de Levante --35.264,32 metros cúbicos de rellenos de suelo formado por gravas, bolos de diverso tamaño y arenas, cuyo transporte se realizará por medios marinos--, así como de los barcos abandonados existentes en el recinto.

También se llevará a cabo el desmantelamiento de los últimos 200 metros del espigón Sur; el acondicionamiento y refuerzo del tramo de espigón que se mantiene --lo que supone la retirada de 46.055,69 metros cúbicos de piedra y escollera presentes en el espigón, el empleo de 8.884,68 toneladas de escollera de 120-240 kilos para la capa de filtro y la reutilización de 11.446,51 metros cúbicos de escollera de obra de tamaño seleccionado como manto de refuerzo--.

El proyecto incluye el acondicionamiento del espigón situado junto al camino de acceso al espigón Sur --eliminación de escombros, recolocación de escollera existente y refuerzo mediante la reutilización de escollera presente en el ámbito de la obra--; y la restauración dunar de la Caleta del Estacio de acuerdo con el Manual de restauración de dunas costeras del Miteco.

Esto supone la conservación de especies protegidas, eliminación de especies invasoras, reconstrucción morfológica de las dunas, instalación de captadores de arena (varillas de mimbre) y revegetación con especies autóctonas que han sido consensuadas con la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática del Gobierno de la Región de Murcia.

Otras actuaciones del proyecto son la instalación de pasarelas de madera sobre algunas veredas existentes para permitir el acceso a la playa y el tránsito peatonal, así como un vallado perimetral para separar el entorno dunar del urbano e impedir el acceso a las dunas y la plantación de Posidonia oceánica con carácter experimental en una parcela de 25 metros cuadrados al finalizar las obras marinas, cuya ubicación se consensuará con el órgano competente de la Región de Murcia.

Las plántulas se obtendrán de semillas y se mantendrán en condiciones de vivero un mínimo de cuatro meses desde su germinación. La densidad de la restauración se establece en 10-30 plántulas por metros cuadrados y fijación en el fondo marino por diferentes técnicas.

Álvarez-Castellanos (IU) reclama rigor y corresponsabilidad en el debate del Trasvase Tajo-Segura

 CARTAGENA.- El diputado autonómico de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido hoy en la rueda de prensa posterior a la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del Trasvase Tajo-Segura, celebrada tras las últimas medidas anunciadas por el Ministerio para la Transición Ecológica. 

La sesión ha contado también con la comparecencia del presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, cuyas declaraciones han vuelto a centrarse —según IU-Verdes— en la defensa de los intereses de un sector concreto sin contemplar otros ámbitos que afectan al Trasvase y que no pueden ignorarse a la hora de afrontar el futuro hídrico de la Región.

Álvarez-Castellanos ha subrayado que la realidad hidrológica actual exige una planificación seria, y ha recordado que las aportaciones en cabecera del Tajo han experimentado un descenso del 51% respecto a las décadas previas a la construcción del acueducto. 

Según el diputado, incluso los dos últimos años hidrológicos con aportaciones excepcionalmente altas "no rompen una tendencia clara de disminución de los aportes en cabecera vinculada al cambio climático", lo que obliga a reconsiderar el volumen de recursos disponibles y las expectativas futuras del sistema.

El diputado ha insistido en que el trasvase no puede analizarse sin considerar el impacto ambiental del modelo agrícola intensivo que depende de él, especialmente en relación con la contaminación de los acuíferos y del Mar Menor. 

Ha recordado que existe consenso científico sobre que la acumulación de nitratos de origen agrario es la principal causa de su deterioro.

 "No se puede plantear una negociación sobre el trasvase sin tener en cuenta el derecho constitucional al medio ambiente saludable y las obligaciones derivadas de la sanción europea por contaminación", ha señalado.

Asimismo, Álvarez-Castellanos ha defendido que la regulación del sistema de explotación del trasvase ha generado mayor estabilidad y ha evitado episodios como los diez meses consecutivos de trasvase cero registrados entre 2017 y 2018.

 Según ha explicado, la reforma de 2021 "no solo aportó seguridad, sino que incrementó la media mensual de envíos respecto al período regulado por el Memorándum de 2014". 

También ha recordado que, hasta la fecha, ninguna resolución judicial ha respaldado los recursos interpuestos por el Gobierno regional o por otras comunidades autónomas contra la normativa vigente.

Ante este escenario, el parlamentario de IU-Verdes ha defendido la necesidad de abrir un proceso de diálogo que permita abordar una reconversión del modelo agrícola en la Región de Murcia, con objetivos claros a corto, medio y largo plazo. 

Ha reclamado además que se cumplan las medidas de transición ya comprometidas por el Gobierno central, como la ampliación de las desaladoras de Torrevieja y Valdelentisco: "Los plazos y volúmenes anunciados deben respetarse".

Álvarez-Castellanos ha concluido que el trasvase "no puede seguir reduciéndose a un debate de "más agua" o "menos agua"", sino que debe abordarse desde una perspectiva integral que combine disponibilidad real de recursos, sostenibilidad ambiental y planificación de futuro.

La Región de Murcia recibirá este año 4.903 millones de euros por las entregas a cuenta, un 7,2% más que en 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia recibirá 4.903 millones euros por las entregas a cuenta, un 7,24% más que en 2025, según ha comunicado el Ministerio de Hacienda.

En total, los territorios percibirán un total de 157.730 millones el próximo ejercicio en ese concepto, "un nuevo record", según el Ministerio. Una cifra que es un 7% superior a la que les fue entregada en 2025, según ha anunciado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que ha sido revisada al alza con respecto a la anunciada el mes de julio "por el buen comportamiento de la economía española".

A esta revisión de las entregas a cuenta, de las que se ha informado a cada CCAA de manera individualizada, hay que sumarle la previsión de liquidación para 2024. Uniendo ambas cifras, las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla percibirán 170.300 millones de euros en recursos del sistema de financiación, según informaron fuentes del Ministerio en una nota de prensa.

Sumando ambos conceptos, la Región de Murcia percibirá en recursos del sistema de financiación 5.339 millones de euros, un 8% más que en el anterior ejercicio.

María Jesús Montero también ha comunicado a las CCAA el margen fiscal del que dispondrán por la senda de déficit planteada en su subsector para el periodo 2026-2028. Un plan por el que su objetivo de déficit para los próximos tres años será del -0,1%, lo que significa que no tendrán que hacer esfuerzos extra en ese trienio una vez alcancen sus objetivos. Esto permitirá a los territorios contar solo en 2026 con un margen fiscal de 1.755 millones y de hasta 5.485 millones en el trienio.

El beneficio de esta senda para la Región de Murcia será de 46 millones en 2026, que la autonomía podrá utilizar para reforzar los servicios sociales que presta a su población. En 2027, el margen fiscal subirá a los 48 millones, y en 2028 alcanzará los 50 millones.

En total, cumplir con este objetivo de déficit permitirá a la autonomía disponer de 144 millones de euros extra que podrá destinar al Estado del Bienestar.

El submarino S-82 'Narciso Monturiol', puesto a flote en Cartagena, se prepara para la fase de pruebas

 CARTAGENA.- El submarino S-82 'Narciso Monturiol', el segundo de la clase S-80, ha finalizado su maniobra técnica de puesta a flote en aguas de Cartagena y afronta ya la siguiente etapa del programa, las pruebas de puerto y de mar.

Esta maniobra, desarrollada este lunes a lo largo de varias horas mediante un dique flotante, ha implicado una serie de trabajos necesarios y comprobaciones que han garantizado la operación en condiciones de seguridad, tanto en el exterior como en el interior del submarino, según han informado fuentes de Navantia en una nota de prensa.

A partir de ahora, las pruebas de puerto permitirán comprobar todos los sistemas, con diversos hitos de seguridad como el embarque de gasoil, la carga de batería o la prueba de propulsión sobre amarras. Una vez finalizadas estas pruebas, comenzarán las pruebas de mar (de navegación y de inmersión) con vistas a su entrega a la Armada.

El programa S-80, que prevé la construcción de cuatro submarinos convencionales (no nucleares) de última generación, convierte a España en uno de los pocos países del mundo que pueden diseñar y construir sus propios submarinos y a Navantia en Autoridad Técnica de Diseño. 

El programa tiene un impacto anual medio en el PIB de 210 millones de euros y 5.000 empleos, directos e indirectos en Navantia y su industria colaboradora e inducidos por la actividad económica y las rentas generadas.

La Procesión Magna Jubilar deja un lleno técnico en los hoteles y abarrota bares y restaurantes de Murcia

 MURCIA.- La Procesión Magna Jubilar que recorrió las calles de Murcia el pasado sábado por la tarde impulsó los indicadores de la actividad turística y hostelera durante el fin de semana. El evento reunió en la ciudad 14 tronos de 11 municipios que procesionaron por el centro de la capital.

La ocupación hotelera alcanzó el lleno técnico durante el fin de semana una media del 87,75%, con un 81,84% el viernes y un 93,32% el sábado. 

Según los datos recopilados, estos valores suponen un incremento del 19,6% respecto al mismo fin de semana del año anterior, destacando especialmente los hoteles de cuatro estrellas, que registraron un 24,7% más de ocupación que en 2024, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

En materia de rentabilidad por habitación, el sector también experimentó una mejora notable: la media se situó en 76,04 euros para el conjunto del fin de semana, lo que supone un 40,4% más que el año anterior, siendo nuevamente los establecimientos de cuatro estrellas los más beneficiados, con un aumento del 45,5%.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha destacado "la emocionante acogida humana" brindada a las miles de personas llegadas de toda la Región durante la procesión Magna, que registró un "éxito absoluto de público", con hoteles al 94% de ocupación, un 20% más que el año anterior. 

Además ha subrayado que los visitantes "se sintieron como en su propia casa" y elogiaron el trato recibido, el buen tiempo y el desarrollo de una procesión "solemne, bella y majestuosa", marcada por el respeto a las imágenes de todos los municipios participantes

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha señalado que estos datos "reflejan el enorme atractivo que ha tenido la Procesión Magna para visitantes y peregrinos, consolidando a Murcia como un destino capaz de acoger grandes acontecimientos". 

Pacheco ha destacado además que "la ciudad ha sido un auténtico escaparate y ha demostrado su capacidad para movilizar a miles de personas no solo de nuestro municipio y del resto de la Región, sino también de provincias cercanas como Alicante".

La hostelería también se vio beneficiada por la afluencia de público. Los restaurantes y bares, especialmente los del centro, registraron prácticamente llenos tanto el viernes como el sábado. 

"La restauración ha notado de manera muy evidente el aumento de visitantes; hubo muchísima gente que vino a pasar el día y eso se ha traducido en un fin de semana de intensa actividad para el sector", ha añadido el concejal.

El Ayuntamiento de Murcia considera que estos resultados "confirman el impacto positivo que generan los grandes eventos religiosos y culturales en la economía local", y han reafirmado "su compromiso con la planificación y promoción de iniciativas que sigan situando a la ciudad como un referente turístico, patrimonial y festivo a nivel nacional".

La creación de empresas aumenta en la Región un 15,6% en octubre

 MURCIA.- La constitución de sociedades mercantiles aumentó en la Región de Murcia un 15,6% en octubre, con un total de 289, frente a las 250 del mismo mes de 2024, según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores de España publicada este lunes.

De esta forma, la Región fue la séptima comunidad autónoma en la que más creció la constitución de sociedades mercantiles el pasado mes.

En cuanto a las ampliaciones de capital, la Región contabilizó en el décimo mes del año un descenso del 18,6%, al pasar de 97 en octubre de 2024 a 79 el pasado mes, lo que representa el mayor descenso por comunidades.

Por su parte, se inscribieron 21 concursos de acreedores en los registros mercantiles de la Región de Murcia, tres más que en el mismo mes del año anterior.

El Scrats denuncia un "trato desigual" en los caudales ecológicos que "perjudica la viabilidad futura" del trasvase

 CARTAGENA.- El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha denunciado este lunes en la Asamblea Regional que la última planificación del río Tajo "ha consolidado un trato desigual" en la fijación de caudales ecológicos con el objetivo de "perjudicar la viabilidad futura del trasvase Tajo-Segura".

Jiménez ha comparecido ante la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del trasvase Tajo-Segura tras las medidas del Ministerio para la Transición Ecológica y ha asegurado que el trasvase "se ha empantanado en los tribunales" y que el recorte previsto para 2027 "también se ha estancado" al quedar supeditado a una modificación de la Ley del Trasvase que, ha recordado, "ha requerido o bien una nueva ley o bien la convalidación de un real decreto-ley en el Congreso".

Durante su intervención, el presidente del Scrats ha recordado que "se ha producido un trato desigual a la hora de establecer caudales ecológicos en la práctica totalidad de las cuencas de España, también en todos los tramos del río Tajo a excepción del alto Tajo y de aquellos puntos en los que, claramente, se ha perjudicado la viabilidad futura del trasvase Tajo-Segura".

Según ha explicado, los estudios del sindicato "han constatado que en todas las cuencas se han mantenido los caudales ecológicos de las anteriores planificaciones o incluso se han rebajado tras la negociación con los regantes, salvo en los tramos en los que el trasvase se ha visto afectado".

Jiménez ha considerado que esta situación "se ha derivado de un planteamiento político a la hora de tratar los caudales en el alto Tajo", que, a su juicio, "ha tenido como objetivo recortar el trasvase Tajo-Segura".

En este sentido, ha afirmado que "cuando se ha hecho todo bien, el río no se ha visto afectado para nada y el Levante se ha mantenido tranquilo", y ha insistido en que, en el resto de ríos y tramos del propio Tajo, "se ha respetado el caudal que se ha tenido con anterioridad al último plan aprobado".

El presidente del Scrats ha advertido de que las decisiones adoptadas "han dejado en suspenso inversiones comprometidas y han adelantado los efectos del recorte antes de que se hayan cumplido las condiciones previstas", y ha reiterado que la cuenca del Segura "se ha situado en una posición de máxima vulnerabilidad hídrica mientras se ha obligado al Levante a depender de medidas que no se han ejecutado en plazo".

En el turno de los grupos parlamentarios, el diputado socialista Fernando Moreno ha agradecido la comparecencia de Jiménez y ha defendido que su formación "se ha ocupado en garantizar el agua para siempre mediante un mix hídrico que ha combinado trasvase, reutilización y desalación", al tiempo que ha cuestionado el "boicot" que, a su juicio, el Partido Popular "ha ejercido" sobre la interconexión de la desaladora de Torrevieja con la Región de Murcia y ha anunciado que su grupo "ha registrado" una iniciativa para reclamar una moratoria en el cierre de pozos sobreexplotados.

Por parte de Vox, Antonio Martínez ha subrayado que el trasvase "forma parte de la esencia del Levante español" y ha enmarcado las restricciones en una "estrategia ideológica" que, según ha afirmado, "se ha apoyado en un ecologismo radical y en el uso político de los caudales ecológicos", mientras ha denunciado una "larga lista de promesas incumplidas" en materia de depuración, modernización de regadíos y desalación.

El diputado del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos, ha valorado la abundancia de datos aportados por el compareciente y ha señalado que el trasvase "ha afectado al conjunto de la sociedad", por lo que ha reclamado que se hayan tenido en cuenta los impactos ambientales y, en particular, la contaminación del Mar Menor, que ha vinculado al modelo de regadío intensivo en el Campo de Cartagena, así como a la obligación de cumplir las exigencias europeas sobre caudales ecológicos y buen estado de las masas de agua.

Finalmente, el diputado del PP Jesús Cano ha advertido de que "han corrido malos tiempos para el trasvase a consecuencia de decisiones políticas caprichosas, ideológicas y sectarias" que, según ha dicho, "han perseguido el fin del Tajo-Segura en 2027", y ha acusado al Gobierno central de "jugar con el agua que ha permitido transformar un erial en tierras fértiles y que ha sostenido miles de empleos en la Región de Murcia".

Cano ha reiterado el apoyo de su grupo a las reivindicaciones del Scrats y ha asegurado que el PP "se ha situado como un regante más en la defensa del trasvase".