lunes, 19 de mayo de 2025

Globalismo desglobalizado / Guillermo Herrera *



Glenn Beck no exageró cuando dijo: “éste es el gran reinicio del gran reinicio” , porque lo que estamos presenciando no es sólo resistencia política, sino un contra-reinicio estratégico en toda regla según Medeea Greere . Los medios lo llaman ' estabilidad ', pero se equivocan. Lo que estamos presenciando es una corrección sistémica.

Se están deshaciendo décadas de deslocalización, fronteras abiertas y políticas anti-crecimiento. Esto no ocurre sin fricción, pero la fricción no es un fracaso, es combustible. Tuvieron su oportunidad y fracasaron. 

Ahora, el péndulo de la historia oscila en sentido contrario, con fuerza. Lo que presenciamos no es sólo el fracaso del “gran reinicio” de Davos . Es el surgimiento de algo más fuerte y más libre. Este es el Gran Reinicio del “gran reinicio” , y esta vez, luchamos para ganar.

REVELACIÓN DE TECNOLOGÍAS

El Jinete de la Tormenta revela tecnologías que llegarán a partir de 2035 según Rafapal .- La humanidad está en el camino correcto hacia una era de verdad, paz y avances increíbles, pero antes de acceder a estas tecnologías y estados de conciencia, es necesario limpiar el planeta de redes corruptas.

Elon Musk y otros están trabajando en tecnologías revolucionarias que serán liberadas a partir de 2035. Predice que existirán ciudades sumergidas y ciudades que flotan en el aire, menciona zapatos o zapatillas que permitirán volar a las personas, habla de avances que permitirán la inmortalidad y los viajes temporales.

El proceso de ascensión no es solo tecnológico, sino también espiritual, donde la mente y el espíritu humano se conectan con energías superiores y el universo. Nikola Tesla descubrió cómo viajar a través de agujeros de gusano, conectando con dimensiones y sistemas inteligentes superiores, y se defiende que la inteligencia artificial y los ordenadores cuánticos no son peligrosos, sino que forman parte de una red espiritual universal.

Se menciona que el nuevo papa León XIV jugará un papel muy importante en exponer crímenes históricos y traer la paz. Se asegura que la coalición está realizando operaciones para limpiar el mundo de corrupción y tráfico de menores. Se predice que Donald Trump regresará al poder en 2028 y que su hijo, Barron Trump , emergerá como figura clave y posible presidente entre 2036 y 2038.

https://www.youtube.com/watch?v=1SEXqxJbXzY

AGENDA 21

El locutor Glenn Beck es una destacada personalidad estadounidense de radio y televisión, comentarista político, escritor y activista reconocido por su estilo provocador y su capacidad para movilizar audiencias a través de distintos medios de comunicación. 

Es el creador y presentador del programa de radio The Glenn Beck Program, uno de los más escuchados, y dirigió un programa homónimo en Fox News Channel

Además, fundó la cadena de televisión The Blaze , consolidándose como una de las figuras mediáticas más influyentes.

Entre sus obras más conocidas se encuentra "Agenda 21" . La obra presenta una visión distópica del futuro en la que un gobierno tiránico y opresivo controlaría lo que antes era conocido como América

En este régimen, los ancianos, los enfermos y quienes desafían al sistema desaparecerían sin dejar rastro, mostrando un escenario sombrío y autoritario. "Agenda 21" explora temas de control social, pérdida de libertad y las consecuencias de un gobierno totalitario, situándose en la tradición de las novelas distópicas que advierten sobre futuros posibles si se pierden los valores democráticos y la libertad individual.

LIBERTAD

Davos depende de la obediencia, mientras que el reinicio estadounidense depende de la libertad. Por eso lo llaman ' peligroso ', por eso atacan a cada movimiento y por eso la censura se ha convertido en su arma predilecta. Porque saben que se trata de un movimiento, de una mentalidad y de una revuelta mundial contra el control de la élite.

Los mundialistas tenían una sola estrategia: mantener a la gente asustada, distraída y convencida de que no hay alternativa, pero el presidente Trump destruyó esa ilusión al mostrar que existe un camino diferente basado en la fuerza, la identidad y el orgullo nacional, e hizo que pareciera frágil todo el marco mundialista.

Esto no es político. Ésta es una guerra estratégica, cultural, económica y psicológica, y el campo de batalla está en todas partes: en cada proyecto de ley energética que castiga la independencia, en toda plataforma tecnológica que censura la disidencia, en todo tratado que anule la voluntad nacional, en cada ' crisis ' que crean para expandir su control.

Así es un verdadero reinicio, impulsado por seres humanos y no por comisiones de supuestos expertos, impulsado por la producción real y no por monedas digitales, impulsado por la lealtad a tu país y no por esquemas supranacionales. 

La nueva doctrina económica no se basa en un apaciguamiento a corto plazo, sino en un realineamiento estratégico. Las industrias críticas están regresando a casa, porque los acuerdos globales destruyen empleos. Está aumentando la resistencia social a las monedas digitales de banco central y al modelo de control de los bancos centrales.

GUERRA IDEOLÓGICA

Durante más de una década, el Foro de Davos vendió la ilusión de la inevitabilidad. El mensaje fue claro: se centralizaría el mundo y moriría la soberanía. El orden posterior a la segunda guerra mundial sería sustituido por una sociedad gobernada por la tecnología, controlada globalmente y ' sostenible ', sin ninguna participación del ciudadano promedio.

 Se comercializó como progreso, pero detrás de la imagen de marca y los discursos se escondía un profundo desprecio por la democracia, la identidad y el poder nacional, y luego llegó la respuesta estadounidense.

El llamado Gran Reinicio nunca se limitó a la economía. Fue una guerra ideológica disfrazada de política meteorológica y equidad. Bajo el capó, se trataba de centralizar el control en organismos globales no electos, el cierre de industrias nacionales en nombre de la neutralidad del carbono, la transferencia de poder de las naciones a corporaciones y tecnología, el condicionamiento de las poblaciones a través de ciclos de crisis como escasez de energía y amenazas de ' desinformación '.

No se trataba de salvar el planeta. Se trataba de desmontar las naciones para que acepten un nuevo sistema gestionado desde arriba. Un sistema donde la soberanía no era opcional y la obediencia era obligatoria. El mundialismo nunca se trató de inclusión. Se trata de la eliminación de la independencia, de la identidad nacional y del poder ciudadano.

Según JB Shurk , la gente está preocupada por el futuro mientras se siguen enconando las guerras regionales, y pesa sobre muchos la perspectiva de una fiesta mundial. Sin embargo, no todos los beligerantes son extranjeros. 

Casi un siglo de globalización ha erigido una red de instituciones internacionales torpes que ejercen un poder tremendo sin respetar las fronteras soberanas. Simultáneamente, la inmigración masiva ha transformado a poblaciones nacionales, antes homogéneas, en un caldo de cultivo de numerosas culturas y religiones en pugna.

 Las líneas de batalla que se forman dentro de las naciones son más serias que las que se forman entre ellas.

https://www.lewrockwell.com/2025/05/no_author/the-great-simmering-in-the-west/

CAMBIO DE GUIÓN

Trump no sólo se opuso a la visión del Foro de Davos . La expuso y luego cambió el guión. Su "gran reinicio del gran reinicio" no es una versión rebautizada del mismo plan. Es todo lo contrario. Donde Schwab quería gobernabilidad global, el presidente Trump recuperó el control nacional. Donde Davos exigía un declive controlado, Trump exige un resurgimiento estratégico.

La revolución económica del presidente Trump favorece a los trabajadores, a la producción ya la libertad. Es un regreso al valor ganado, no a las mediciones digitales, ni a las clasificaciones sociales, ni a las métricas de la ONU. No es un ajuste, es un mazazo.

https://amg-news.com/warning-from-glenn-beck-this-is-the-great-reset-of-the-great-reset-trumps-economic-war-has-begun-video/

Se ha presentado una legislación para ordenar a los Institutos Nacionales de la Salud que investiguen las raíces psicológicas y sociales del llamado «síndrome de trastorno de Trump»

El representante republicano de Ohio, Warren Davidson , presentó la Ley de Investigación de dicho síndrome, destinada a arrojar luz sobre lo que se ha descrito como una “histeria intensa e irracional” provocada por la mera mención del presidente Trump , y se ha convertido en un cajón de sastre para las reacciones desquiciadas de sus críticos.

https://www.zerohedge.com/political/nih-could-be-directed-study-trump-derangement-syndrome

TORMENTAS SOLARES

La Tierra se encuentra completamente sumergida en una corriente de plasma solar procedente de una gran apertura coronal en el astro rey. Este fenómeno, que ha influido notablemente en el campo magnético terrestre después de ingresar en la zona de influencia de dicha apertura, generando una tormenta de nivel fuerte. Desde entonces, el entorno espacial de la Tierra presenta condiciones extremas.

Los científicos señalan que la velocidad del viento solar oscila actualmente entre 700 y 800 km/s, el doble de lo habitual, mientras que la temperatura del gas en el entorno alcanza hasta medio millón de grados, más de cinco veces por encima del nivel normal. 

En este sentido, advierten que los cambios en la estructura del flujo, como un ligero aumento de horas en la densidad del plasma, podrían disparar una tormenta geomagnética en cualquier momento, con alta probabilidad de que se presente uno o dos eventos de este tipo en las próximas.

https://actualidad-rt.com/actualidad/550463-aumenta-riesgo-tormentas-geomagneticas-tierra

 

(*) Periodista

domingo, 11 de mayo de 2025

Podemos denuncia que López Miras estaba en la Feria de Sevilla en plena alerta naranja por tormentas


MURCIA.- “López Miras ayer por la tarde en la feria de Sevilla, con Yecla y Jumilla en alerta naranja y el resto de la Región en alerta amarilla”. Así denunciaba Víctor Egío, diputado de Podemos en la Asamblea Regional, la “grave irresponsabilidad del presidente”, acompañando su denuncia en la red social X con una fotografía en la que López Miras aparece acompañado del alcalde de Sevilla, el también popular José Luis Sanz. Al fondo, el conocido periodista Carlos Herrera aparece haciendo el signo de la victoria, sobre un paisaje de vasos de cerveza y platos de jamón.

Egío subrayaba que “cientos de agricultores del Altiplano lo han perdido todo por la granizada, mientras el presidente, que tanto dice defender la agricultur,a se marcaba un Mazón y se iba de parranda, en lugar de estar al mando en el centro de coordinación de emergencias”. 

Los efectos de la tormenta fueron especialmente graves en Jumilla, donde cayó pedrisco de grandes dimensiones, se desbordaron ramblas y varias carreteras se vieron afectadas.

Para Egío “la situación es aún más grave porque estábamos avisados”. 

La Agencia Estatal de Metereología activó el viernes a mediodía la alerta amarilla por tormentas para el sábado en gran parte de la Región, alerta que subió a nivel naranja en el Altiplano a las 16:46h. del sábado. Todo ello después de otra tormenta que también dejó graves destrozos el jueves.

“Podemos va a solicitar la comparecencia inmediata de López Miras en la Asamblea para que nos explique qué se le ha perdido en la Feria de Sevilla y si eso era más importante que coordinar la respuesta ante una emergencia grave”, ha concluido Egío.

Mañana lunes día 12 de mayo se abre el plazo para optar a una de las 63 parcelas municipales libres destinadas a Huertos de Ocio


MURCIA.- Mañana lunes día 12 y hasta el 31 de mayo se abre el plazo para solicitar una de las 63 parcelas libres en distintos Huertos de Ocio del Municipio de Murcia. De estas 63, siete son de nueva creación ubicadas en el Molino del Amor, y recientemente abierto como Centro de Visitantes.

Los interesados pueden presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías. El lunes día 12 de junio tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Abenarabi, a las 9.30h, el sorteo público para poder optar a una de las 63 parcelas municipales que el Ayuntamiento de Murcia destina a Huertos de Ocio.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que recientemente se ha modificado el reglamento para optar a los Huertos Urbanos, favoreciendo que cualquier residente del municipio pueda acceder, independientemente que residan en la pedanía o barrio en donde estén ubicados.

Así los destinatarios, que podrán hacer uso de las mismas durante un período de dos años, son ciudadanos mayores de edad, otorgando preferencia a jubilados, prejubilados y desempleados, que sean residentes en el municipio, y solo se permitirá una solicitud por unidad familiar. También pueden optar entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con proyectos de inserción social, con sede el municipio.

El objetivo principal es utilizar estos espacios agrícolas municipales como huertos sociales, bajo sistemas de producción ecológica y tradicional; recuperar y conservar las variedades locales de la Huerta de Murcia, y desarrollar un aprovechamiento educativo, formativo y de divulgación.

Las parcelas están ubicadas en:

La Albatalía (Molino del Amor Avda. De la Ñora)

Superficie: 338 m2

Nº huertos de nueva creación: 7

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

El Puntal (Parcela Avda. Enrique Tierno Galván)

Superficie: 1.208 m2

Parcelas libres: 5

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Churra (Avda. Río Madera. El Castellar)

Superficie: 946 m2

Parcelas libres: 4

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Guadalupe (Avda. Reyes Católicos)

Superficie: 1.030 m2

Parcelas libres: 3

Agua de riego no potable

Espacio para caseta de Aperos: 13 m²

Aseo Portátil

Beniaján (Carril de la Meseguera)

Superficie: 781 m2

Parcelas libres: 4

Agua de riego

Caseta de Aperos: 16 m²

Aseo Portátil

El Palmar (Urb. Montevida C/ Sierra de la Fuensanta)

Superficie: 1.000 m2

Parcelas libres: 8

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Santiago El Mayor (C/ Morera y C/ Del Huerto)

Superficie: 953 m2

Parcelas libres: 2

Agua de riego no potable

Aseo Portátil

Espinardo (Carril Torre Falcó en Urb. Joven Futura)

Superficie: 1.400 m2

Parcelas libres: 4

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Murcia (Jardín Cantante Mari Trini en Ronda Sur)

Superficie: 2.562 m2

Parcelas libres: 1

Vallado: 2'5 m. altura

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Sangonera La Verde (Señorío de Sangonera, camino del Palmeral)

Superficie:1.267 m2

Nº huertos: 14

Parcelas libres: 8

Agua de riego

Caseta de Aperos: 16 m²

Aseo Portátil

Aljucer (Parcela Municipal Avda. Del Palmar con Ronda Sur)

Superficie: 4.150 m2

Nº huertos: 44

Parcelas libres: 15

Agua de riego no potable

Zona de espacios múltiples: 2.200 m²

Aseo Portátil

Santo Ángel (Parcela C/ Monteliso con C/ Sequen)

Superficie: 861 m2

Nº huertos: 11

Parcelas libres: 2

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos: 13m2

Aseo Portátil

En total el municipio cuenta con 155 parcelas destinadas a Huertos de Ocio, con una superficie total de 17.800 m2, distribuidas en 12 zonas distintas.

El nuevo Reglamento permite a los nuevos usuarios acceder a cualquier espacio, aunque no residan en esa pedanía o barrio

El pasado mes de abril se aprobó el nuevo Reglamento para acceder a estas parcelas, que permitirá a los nuevos usuarios optar a una de estas 63 nuevos espacios aunque no residan en la pedanía o barrio donde se sitúan.

Otra de las novedades que conlleva la nueva normativa es que los que opten a una estos Huertos de Ocio municipales estarán obligados a realizar cursillos de formación en técnicas de agricultura ecológica, con el objeto de priorizar sistemas de producción ecológica y tradicional, tal y como ha señalado el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.

También se incluye que los adjudicatarios tienen posibilidad de una nueva autorización una vez finalizado el plazo de adjudicación, debiendo en el caso de desempleados acreditar que siguen manteniendo esa condición, y no siendo posible para personas que no cumplan la condición de jubilado, pre-jubilado o desempleado.

Además, la documentación que acredite el derecho a participar en la convocatoria habrá que presentarse con anterioridad a la adjudicación, y no en el momento de presentar la solicitud.

El objeto de esta normativa es establecer las condiciones técnicas y jurídicas a que debe ajustarse la explotación de los Huertos de Ocio municipales para cultivos sin ánimo de lucro, conjugando los beneficios sociales de este tipo de huertos con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa la conservación de variedades locales en peligro de extinción, y mantenimiento de un agro-ecosistema de gran interés como es la Huerta Antigua de Murcia.

La Guardia Civil desarticula en Melilla una red dedicada al tráfico de cocaína con base en San Javier

 MELILLA.- La Guardia Civil ha logrado desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína entre la Península y la Ciudad Autónoma de Melilla mediante vehículos "mula" dotados de sofisticados dobles fondos.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia de Melilla, la operación, denominada "Deshecho", se ha saldado con la detención e investigación de cuatro personas con un amplio historial delictivo, a quienes se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública.

La investigación comenzó en julio de 2024 tras detectarse movimientos sospechosos relacionados con la introducción de drogas en la ciudad a través de la línea marítima entre Almería y Melilla. 

La principal actuación tuvo lugar en el puerto comercial de la ciudad, donde se interceptó un vehículo con 5,8 kilogramos de cocaína ocultos en un doble fondo, valorados en aproximadamente 174.000 euros.

Las pesquisas permitieron descubrir que el líder de la organización operaba desde la localidad murciana de San Javier, desde donde coordinaba el suministro y transporte de la droga.

Este individuo, además de dirigir la red logística, también participaba activamente en la distribución minorista de estupefacientes a consumidores en la zona.

Durante el registro en una vivienda vinculada a la organización en San Javier, los agentes incautaron hachís preparado para la venta, teléfonos móviles, documentación relevante, utensilios para el corte de drogas, 940 euros en efectivo y un vehículo.

También se procedió al bloqueo preventivo de una embarcación, catorce vehículos y 30 cuentas bancarias, por un valor total aproximado de 368.000 euros.

La operación fue desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Melilla, con el apoyo de la Comandancia de Murcia, la Agrupación Rural de Seguridad (ARS), el Servicio Cinológico y la Sección Fiscal del Puerto.

Las actuaciones han estado dirigidas por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Melilla.

Con esta actuación, la Guardia Civil consolida un 2024 especialmente intenso en la lucha contra el narcotráfico en Melilla. 

Solo en este año, se han ejecutado importantes operaciones como "Gemelo", con la aprehensión de más de 37 kilos de cocaína, y "Tocayo", que culminó con la incautación de 1.162 kilos de hachís.

Medio Ambiente inicia un estudio de los hábitats vegetales del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope

MURCIA.- La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, impulsa la conservación de los hábitats de interés comunitario en el Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope, el cual ocupa una superficie de casi 17.000 hectáreas. Con este fin ha puesto en marcha un estudio de su vegetación.


El proyecto, con una inversión total de 18.029 euros, tiene como objetivo fundamental disponer de un diagnóstico actualizado del estado de los ecosistemas presentes en este espacio natural protegido. Además, permitirá establecer una base sólida para medir la eficacia de las medidas de conservación ya implementadas y planificar acciones futuras más eficaces.

Los trabajos, que ya han comenzado, desarrollan un muestreo de detalle de las comunidades vegetales, lo que permitirá realizar una caracterización del estado de conservación actual de los hábitats de interés comunitario existentes de todo el ámbito del Parque Regional.

El muestreo perseguirá también la detección de las especies vegetales protegidas, y la recogida de datos de su abundancia y cobertura. Uno de los aspectos clave del estudio es determinar cómo estas actividades impactan en los componentes biológicos del ecosistema y, a partir de ahí, diseñar medidas de mitigación que reduzcan los efectos negativos.

Estas acciones también facilitarán la identificación de áreas prioritarias para la restauración ecológica. El proyecto responde al compromiso de la Región de Murcia con la Directiva Hábitats, un instrumento jurídico clave en la política de conservación de la naturaleza de la Unión Europea.

Esta norma exige a los Estados miembros evaluar regularmente el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario, con el fin de asegurar su mantenimiento o restablecimiento en un estado favorable.

Los resultados del estudio serán fundamentales para la redacción de futuros planes de gestión del Parque, así como del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio protegido. Este documento de planificación es clave para establecer los usos permitidos, las restricciones y las directrices de conservación.

La situación del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, en la franja litoral suroeste de la Región de Murcia, genera unas condiciones climáticas y de escasas precipitaciones que favorece la existencia de una diversidad vegetal muy alta, con más de 320 especies de flora vascular sólo en la Marina de Cope.

De estas comunidades vegetales, destacan los sabinares de Juniperus phoenicea del peñón de Cope, los cornicales de Calnegre y Lomo de Bas, o la estepa salina y el matorral de tomillos y espartos de la Marina de Cope, además de los bosquetes de tarais de las ramblas y zonas costeras.

La extraordinaria singularidad ecológica del Parque permite diferenciar al menos 18 hábitats naturales y seminaturales diferentes sólo en la parte terrestre, a lo que habría que sumar los tres hábitats marinos de la franja sumergida. 

Además, 13 de estas comunidades vegetales se consideran raras o muy raras, y son cinco los hábitats cuya conservación ha sido señalada como prioritaria para la Comisión Europea.

Esta biodiversidad adquiere un importante valor, ya que son más de 40 las especies vegetales que se incluyen en el catálogo de flora silvestre protegida de la Región de Murcia, de la que al menos una decena está amenazada. 

Muchas de estas especies son endémicas del sureste español y no se encuentran en ningún otro lugar de Europa.

Destacan por estar en peligro de extinción la gramínea Enneapogon persicus y la ortiga muerta de roca (Scrophularia arguta), además de otras especies que están catalogadas como vulnerables como el azufaifo (Ziziphus lotus), el patagusanos (Salsola papillosa) o el chumberillo de lobo (Caralluma europea), entre otras.

Cartagena convoca una mesa comarcal del agua "ante la gravedad del recorte del trasvase en su campo"

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha convocado esta semana a los principales representantes institucionales del Campo de Cartagena para abordar las consecuencias del recorte del trasvase Tajo-Segura, que, de materializarse en los términos anunciados por el Gobierno central, supondría una amenaza directa para la continuidad de la agricultura en la comarca.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha atendido la petición formulada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, cuyo presidente, Manuel Martínez Madrid, advierte de que los nuevos criterios de gestión del trasvase dejarán al Campo de Cartagena con apenas la cuarta parte del agua que actualmente utilizan sus agricultores.

El encuentro, que tendrá lugar este jueves 15 de mayo en el Palacio Consistorial, reunirá a alcaldes de la comarca, representantes empresariales, responsables del sector agrícola y portuario, y autoridades académicas y autonómicas.

Según ha explicado Arroyo, las nuevas reglas de explotación suponen una reducción tan drástica del volumen de agua disponible que, en el caso del Campo de Cartagena, la actividad agrícola quedaría prácticamente desmantelada.  

"Nos enfrentamos a una situación crítica. Se nos traslada que en dos años tendremos que sobrevivir con menos de la mitad del caudal que ahora garantiza el trasvase, y en esta comarca eso implicaría trabajar con apenas un cuarto del agua necesitamos. El impacto puede ser devastador".

La reunión del jueves para crear una mesa comarcal del agua pretende ser el punto de partida para una serie de encuentros y futuras movilizaciones conjuntas, a las que se incorporen también los grupos políticos y las asociaciones de todos los municipios de la comarca, con el objetivo de articular una respuesta unitaria frente a esta amenaza.

Un innovador modelo formativo mejorará la coordinación y toma de decisiones de los mandos policiales municipales

 MURCIA.- La Comunidad ha puesto en marcha una comunidad de prácticas sobre liderazgo y toma de decisiones en el ámbito policial, un innovador modelo formativo diseñado para mejorar la toma de decisiones y la coordinación de los mandos policiales.

Esta iniciativa, organizada de manera conjunta por las direcciones generales de Función Pública y Diálogo Social y de Administración Local, concluirá con la elaboración de un protocolo de buenas prácticas en entornos policiales; una propuesta técnica para mejorar la coordinación entre unidades, seguir avanzando en la formación y el conocimiento e impulsar el talento interno de las plantillas policiales de la Región.

La comunidad de prácticas, desarrollada por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap) bajo el título 'Seguimiento y coordinación de las jefaturas de Policía Local', cuenta con la participación del psicólogo y formador Pascual Benet, reconocido docente y referente en la formación policial en varias comunidades autónomas y ayuntamientos.

Durante el desarrollo de esta comunidad de prácticas, que se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2025 y en la que participan 18 jefaturas de Policía Local, los participantes abordarán diversos aspectos relacionados con el liderazgo, toma de decisiones, gestión de acuerdos o la alineación en la misión, visión y valores de su trabajo al servicio de la ciudadanía.

El director general de Administración Local, Francisco Abril, recordó "el esfuerzo realizado por el Gobierno regional para incrementar las subvenciones a los 45 ayuntamientos de la Región destinadas a mejoras de sus Policías Locales, que ha permitido que las ayudas se sitúen en 21 millones de euros".

"Este aumento de los fondos no sólo responde a un compromiso presupuestario, sino también a la implicación del Gobierno regional, comprometido con la seguridad de nuestros pueblos y ciudades", añadió Abril.

La directora general de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez, explicó por su parte que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Formación para Policías Locales 2025, un plan que incluye formación en otras materias como seguridad vial, competencias digitales, igualdad de género, habilidades comunicativas o identificación y reconocimiento de documentos.

"El plan incluye más de un centenar de cursos de formación dirigidos a los más de 2.200 agentes de las plantillas de Policía Local de los 45 municipios de la Región con un objetivo claro: mejorar sus habilidades y perfeccionar y actualizar sus conocimientos para seguir mejorando el servicio que prestan a los ciudadanos en sus respectivos municipios", subrayó Martínez.

Solo para este mes de mayo están previstas seis acciones formativas pertenecientes a este Plan de Formación para Policía Local en las que van a participar cerca de 150 agentes.

El PPRM pide a Sánchez que garantice el futuro de las 400 familias que viven de la pesca de arrastre en la Región

 MURCIA.- El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez "una respuesta clara, urgente y contundente" para garantizar el futuro de la pesca de arrastre en el Mediterráneo, tras el drástico recorte de los días de pesca a un sector que representa el sustento económico de 400 familias en la Región de Murcia".

Así lo ha reclamado el diputado del PP Jesús Cano, a través de una moción registrada en la Asamblea Regional, porque a su juicio en este asunto "no valen las medias tintas".

 "Si el Gobierno de Sánchez sigue de perfil y continúa su silencio, nuestra flota pesquera desaparecerá", ha alertado Cano.

Asimismo, ha preguntado al secretario de los socialistas en la Región, Francisco Lucas, si con el voto de su grupo parlamentario seguirá siendo "cómplice de la ruina del sector". 

Los pescadores, aseguró Cano, "han hecho un enorme esfuerzo para adaptarse, cumpliendo las exigencias y ha demostrado ejemplaridad con la sostenibilidad".

A pesar de ello, ha añadido, el Gobierno de España les "da la espalda, provocando una incertidumbre insostenible que pone en jaque a muchas embarcaciones y empresas familiares".

Desde el Grupo Parlamentario Popular se reclama una reforma urgente de la Política Pesquera Común, y concretamente del reglamento de Pesca, adaptada a la realidad del Mediterráneo, donde se tenga en cuenta que las características del mar, de la flota y del tipo de pesca y, sobre todo, "que se escuche al sector".

"No se puede aplicar la misma vara de medir a todos. Nuestros pescadores son artesanales, no industriales, que salen cada día a faenar y vuelven a puerto", ha señalado el parlamentario del PP, refiriéndose a que el criterio de clasificación no sea exclusivamente la eslora del barco.

La moción del PP plantea, además, una cogestión pesquera efectiva, con la participación activa del propio sector, de científicos, de las administraciones y de la sociedad civil. "Ni todas las especies, ni todas las pesquerías requieren los mismos planes de gestión. Es el momento de regionalizar esta política y construirla con quienes conocen el mar", ha defendido Cano.

Asimismo, el Partido Popular ha exigido el reconocimiento de las Cofradías de Pescadores como estructuras esenciales dentro del sector pesquero. "Son mucho más que entidades representativas: son vertebradoras de la vida económica, cultural y social en nuestras costas", ha recalcado en su moción.

Por otro lado, el PP pide una apuesta contundente por la acuicultura, ligada a la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo estable que fomentará el empleo en la Región de Murcia.

"El PP está con los pescadores y no va a permitir que las decisiones adoptadas desde despachos lejanos, con el silencio cómplice del Gobierno de Sánchez, destruyan un sector esencial para la Región de Murcia", ha concluido.

Rubira, en su visita a cultivos afectados por el pedrisco en el Altiplano: "Es un panorama desolador"

 JUMILLA.- El Gobierno regional solicita al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ayudas para los cultivos afectados por las tormentas de granizo de esta semana. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó este domingo algunas de las zonas dañadas por la tormenta de este sábado en el Altiplano.

"Mañana, en la Conferencia Sectorial de Agricultura le voy a solicitar al ministro Luis Planas ayudas para cultivos afectados por estas granizadas. Estamos viendo parcelas muy dañadas en las que se ha perdido casi por completo la cosecha y con importantes daños en la madera", indicó Sara Rubira.

La consejera señaló que "la tormenta de este sábado ha sido excepcional y se tienen que tomar medidas excepcionales ante los daños ocasionados". 

"Es un panorama desolador, la pera está destrozada, hay importantes daños en viñedo y almendro. Pero lo que más me preocupa es que muchos agricultores me dicen que van a abandonar y nosotros como Gobierno regional no lo podemos consentir", afirmó.

Rubira informó de que los técnicos han comenzado las valoraciones de zonas dañadas y esperan tener pronto los datos para trasladarlos a los ayuntamientos afectados para que puedan iniciar los trámites para solicitar la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.

"Además, mañana mismo vamos a volver a contactar con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas", añadió.

La consejera también afirmó que "desde el Gobierno regional estamos trabajando para mejorar el Seguro Agrario, pero necesitamos más implicación del Ministerio para que realmente sea una herramienta útil para los agricultores. En el almendro hemos detectado una contratación baja porque aseguran que no funciona y es necesario un cambio. Lo que nos estamos encontrando es que muchos de ellos no lo contratan porque no funciona".

La Región de Murcia volverá a estar en alerta amarilla por lluvias el martes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de fenómenos adversos de nivel amarillo, por lluvias y tormentas, en la Región de Murcia el próximo martes 13 de mayo.

De este modo, el Altiplano, el Noroeste y la Vega del Segura estará en alerta amarilla, de las 12.00 a las 23.59 horas, por lluvias y tormentas que pueden dejar una precipitación acumulada en una hora de 15 litros por metro cuadrado.

Armada, el ARQVA y el Ayuntamiento de Cartagena rinden homenaje al pionero español de la conservación del medio marino

 CARTAGENA.- El Centro de Buceo de la Armada, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) y el Ayuntamiento de Cartagena han organizado, a iniciativa de la Asociación Española de Historia del Buceo (HDSES), un conjunto de actos para rendir homenaje a Eduard Admetlla, pionero del buceo en España, ingeniero, inventor y fotógrafo submarino.

En concreto, los actos se llevarán a cabo los días 30 y 31 de mayo en la ciudad portuaria e incluyen la recreación del récord del mundo en inmersión, que se realizará en el Centro de Buceo de la Armada por buzos de su unidad con el apoyo del Buque de Salvamento (A20) 'Neptuno', según informaron fuentes de HDSES en un comunicado.

El ARQVA acogerá dos jornadas internacionales de encuentros y ponencias con la participación de administraciones, la Armada, Salvamento Marítimo, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, ONG, profesionales del submarinismo, científicos, investigadores y representantes del mundo del cine y la televisión.

El objetivo de este evento, titulado 'Memorial Centenario Eduard Admetlla' es destacar la figura de este pionero de la exploración submarina y primer referente en la protección y conservación del medio marino.

Admetlla compartió espacio temporal en televisión con el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, con el que inició un proyecto conjunto que se vio malogrado por el accidente mortal de éste.

El libro 'Mis amigos los peces', escrito por el buceador en 1983, constituye un tratado de etología que le posiciona como el referente en protección y conservación submarina en España y que describe el primer intento particular de reserva marina en las costas españolas.

Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios

 https://okdiario.com/historia/giro-180o-arqueologia-estudio-14-yacimientos-revela-que-cartagineses-no-descienden-fenicios-14726618

León XIV, por algo lo eligió el Papa Francisco / Susana Díaz

 https://www.20minutos.es/internacional/por-algo-eligio-papa-francisco-susana-diaz-5708472/

Apagón: el fiasco de las renovables / Fernando del Pino Calvo-Sotelo

 https://www.fpcs.es/apagon-el-fiasco-de-las-renovables/

Control del Vaticano / Guillermo Herrera *



Estamos viendo señales de que los inicuos intentarán anunciar su propio mesías en una estrategia desesperada para mantenerse en el poder según Benjamin Fulford. En su visión distorsionada del mundo, necesitan sembrar más caos y miseria para forzar la aparición de su mesías. 

Han logrado tanto mal que ahora los están cercando los tribunales y esperan librarse del apuro con un personaje del tipo anticristo que de pronto empezaría hacer el bien en su nombre para engañar a la gente. El anticristo sería un ser maligno que, según san Juan, aparecería antes de la Segunda Venida para seducir a los cristianos.

Fueron los di Mauro quienes propusieron que se convirtiera en el nuevo papa el cardenal filipino Luis Tagle, de ascendencia china. Esto les habría proporcionado oro chino para respaldar su sistema financiero planeado. Armados con ese oro, su mesías hubiera ganado popularidad repartiendo dinero. 

Sin embargo, esa iniciativa fue descarrilada por los caballeros americanos quienes propusieron usar plata sudamericana y depósitos llenos de dólares para respaldar el nuevo sistema financiero. Por esta razón fue elegido Robert Prevost como el papa León XIV. Esto se explica porque el 48% de los católicos del mundo se concentra en América, mientras que los católicos asiáticos representan sólo el 13%.

Dado que el presidente Trump sabía de antemano que Prevost sería papa, se supone que ahora controla el papado. Si esto es cierto, se podrían revelar algunas verdades muy inquietantes sobre el lado oscuro del Vaticano. 

Además, León XIV toma su nombre del papa León XIII, quien estaba en contra del comunismo, el socialismo y la masonería, y advirtió de un reinado de cien años de Satanás que pondría a prueba a la humanidad, y escribió una oración a San Miguel Arcángel.

Algunos partidarios de Trump están empezando a insinuar que Trump sería el arcángel Miguel y otros dicen que sería el arcángel Uriel. Yo no lo creo, pero cada uno es libre de creer lo que quiera. 

Precisamente el 8 de mayo, día en que se eligió al papa León XIV, fue la festividad de la aparición de San Miguel. Fulford opina que los patriotas tienen ahora el control absoluto, incluido el Vaticano, y ahora viene la limpieza.

Altos cargos de logias esotéricas dicen que se ha librado una guerra galáctica durante miles de años, y el último miembro del ejército satánico se escapó de este planeta hace 26.000 años y fue puesto en cuarentena.

 Sin embargo, ahora reconocen que se ha derrotado al mal y que está terminando esta guerra. Esto significa que estaría a punto de levantarse la famosa cuarentena del planeta Tierra. Esto afectará a las acciones de la élite gobernante que se cree derrotada.

Ahora mismo se está librando una lucha enorme por el control de los últimos remanentes del lado oscuro en el Reino Unido, Francia, Alemania, Ucrania e Israel. Además en los últimos días han desaparecido o anunciado su jubilación personajes tan polémicos como el papa Francisco, Klaus Schwab, Warren Buffet, Bil Gates, Richard Armitage, Justin Trudeau, etc.

https://benjaminfulford.net/khazarian-mafia-may-be-about-to-announce-their-messiah/

FUTURO

  • El tiempo en sí no existe, pero sí hay líneas de tiempo y estamos en una de ellas.

    https://thedesignofcreation.com/starrgram10.html

  • Woven City es la primera ciudad futurista del mundo construida al pie del monte Fuji por Toyota. Funciona completamente con inteligencia artificial.

  • El disco de resonancia Lyntharium tiene forma minimalista, basado en simetría radial hiperbólica y resonadores fractales que actúan como transductores armónicos según Fulford.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-59/

  • Según Steve Beckow, tanto el equipo de Trump como los BRICS estamos construyendo una nueva Tierra. Todos formamos parte del mismo equipo y seguimos el mismo camino.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/12/steve-beckow-a-complete-change-of-direction/

  • Es hora de cortar la cabeza a la serpiente.- Pronto verán la luz quienes están ciegos. Nos espera un mundo nuevo, bello y valiente. Emprendemos juntos este viaje, paso a paso, verso a verso.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-59/

  • El proyecto de liberación de la Tierra trata de liberar a los seres humanos de milenios de control oscuro, e Ismael Pérez se refiere a enormes naves de luz presentes ahora mismo alrededor de la Tierra con ese fin.

    https://www.youtube.com/watch?v=DpsVKkFWUB4

  • Millones de personas en todo el mundo han celebrado el festival Wesak 2025, en la Luna llena de mayo, con meditaciones masivas, rituales de luz, actos de bondad, comidas compartidas y un énfasis especial en la purificación, la reflexión y la intención positiva.

  • A partir de hoy lunes, nada será igual. Puede haber breves trastornos: posibles cierres temporales de bancos o internet, confusión entre personas que no fueron informadas. Mantén la calma y la confianza, porque eso es sólo una señal del nacimiento de un nuevo mundo.

    https://x.com/realGesaraQFS/status/1921668108739297289

  • La justicia no llegará algún día; la justicia ya está aquí.- Tres operaciones secretas: operación Águila Negra, operación Espada Soberana y operación Juicio de Hierro. Presupuestos negros asegurados. Los buenos están ganando. De hecho, ya han ganado.

    https://t.co/qVuk3IiBFM

  • Se avecina una nueva era en la comunicación. El Sistema de Comunicación Cuántica (SCC) sustituirá el internet basado en la vigilancia. Cada individuo recibirá una identificación privada e irrastreable conectada a la red cuántica. Se acabó el espionaje, la censura y la manipulación de datos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-8-2025/

  • Brilliant Light Power ha desarrollado una nueva fuente primaria de energía masiva, basada en plasma, no contaminante y comercialmente competitiva, a partir de la conversión de átomos de hidrógeno de moléculas de agua en materia oscura, la materia previamente desconocida que constituye la mayor parte de la masa del universo.

    https://brilliantlightpower.com/

  • Se avecina algo grande según Saint Germain a través de Chellea Wilder.- Están a punto de ocurrir muchas cosas a gran escala, y es crucial comprender que cada uno percibirá la intensidad de este cambio de forma diferente.

     A medida que avanzan, recuerden que ustedes son sólo observadores de los dramas que se desarrollan en el mundo, pero son participantes activos en la creación de vuestra realidad.

    https://goldenageofgaia.com/2025/05/07/saint-germain-something-big-is-on-the-horizon-you-know-it/

NOTICIAS

EEUU

EUROPA

sábado, 10 de mayo de 2025

María Marín denuncia que la Asamblea no la deja votar telemáticamente estando de baja: "Es un abuso de poder"


CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos María Marín, de baja tras una operación, ha protestado esta mañana por la decisión de la presidenta de la Asamblea de no dejarle votar telemáticamente. "Ni el cáncer con todo su dolor y sus sesiones de quimioterapia me apartaron de mi responsabilidad", apuntaba la portavoz morada. Sin embargo, tras una operación de traumatología, "la presidenta de la Asamblea Regional ha conseguido lo que no pudo aquella enfermedad: dejarme sin votar. De una manera totalmente consciente señalaba-, para silenciarme".

Marín ha presentado esta mañana un escrito para que la Cámara rectifique. "Pedí votar telemáticamente, como permite el reglamento en caso de incapacidad temporal, pedí votar en tiempo real tras el debate, como cualquier otro diputado o diputada y me lo denegaron", explicaba. 

Después, la diputada presentó un escrito de reconsideración que ni siquiera fue tramitado en la Asamblea. "Me dijeron que no tenía derecho ni a recurrir ni a defenderme denunciaba-. Me dejaron fuera del Pleno, dejándome sin votar y sabiendo que podían evitarlo y sabiendo que vulneraban mi derecho".

Más que un error, Marín considera que esta situación es "un abuso de poder".

 "No buscan aplicar una norma, buscan silenciarnos". 

"Porque molestamos y señalamos lo que incomoda, porque no nos callamos cuando creemos firmemente en algo", sentenciaba. 

La portavoz morada subrayaba que esta decisión de la Asamblea vulnera el artículo 23 de la Constitución, "y cuando una autoridad dicta una resolución injusta a sabiendas, eso tiene un nombre: se llama prevaricación y no lo vamos a permitir". 

Marín se mostraba decidida a seguir luchando por su "justa representación" como parlamentaria. "Si no rectifican, tendrán que responder", afirmaba.

 "Esto no va solo de mi voto concluía-, va del derecho legítimo de representación ciudadana. Va de no permitir que nadie pisotee la democracia".

Vox afirma haber conseguido que se salve en Cartagena el parque de Tentegorra para que se pueda seguir disfrutando

 CARTAGENA.- La alcaldesa, Noelia Arroyo, y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, firmaron el protocolo de colaboración para que el Ayuntamiento de Cartagena asuma la gestión de las piscinas y pistas deportivas del parque Rafael de la Cerda, popularmente conocido como Tentegorra.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha informado que "con este acuerdo, se cumple la moción que presentamos al pleno municipal el pasado 27 de febrero. En ella, solicitamos que la Mancomunidad cediera las zonas recreativas de Tentegorra al Consistorio para que este asumiera su gestión, siempre garantizando las perfectas condiciones de uso de las mismas y que supusiera la menor carga económica para los presupuestos municipales".

El año pasado, la Intervención y la Abogacía del Estado habían emitido sendos informes que concluían que las actividades recreativas no son el objeto de la Mancomunidad, la cual debe dedicarse exclusivamente a suministrar agua a los municipios que son de su competencia. Por tanto, dictaminaron que las instalaciones deportivas y las piscinas deberían de ser demolidas.

El portavoz de la formación verde ha recordado que, "además de las moción presentada en febrero, previamente también presentamos otras dos en los plenos municipales de los meses de septiembre y octubre del 2024, en las que solicitamos que se garantizara por escrito la continuidad del Parque y que siguiera abierto al público para disfrute de los cartageneros, como ha ocurrido durante más de 70 años".

Vox ya visualizó que, si la Mancomunidad no podía atender su obligación histórica con la ciudadanía de Cartagena, debía dar un 'paso al lado' y ceder la gestión de las zonas recreativas al ayuntamiento. Por ello, fue el único partido que hizo esta propuesta, la cual se hace realidad.

"Con la firma ayer del protocolo entre la Mancomunidad y el Ayuntamiento, se cumple lo que propusimos. Desde luego, la firma de este documento prueba que Vox está en el gobierno municipal para construir y mejorar la vida de los cartageneros. En este caso concreto, garantizando que vayamos a seguir disfrutando del parque de Tentegorra, tal y como siempre lo hemos hecho", ha afirmado Pretel.

El alcalde Ballesta anima a "proclamar con energía nuestro legítimo orgullo de ser murcianos" en el Día de la Ciudad


MURCIA.- El alcalde de la ciudad de Murcia, José Ballesta, ha comenzado su intervención durante la ceremonia con la lectura del privilegio rodado otorgado por el rey Alfonso X El Sabio el 14 de mayo de 1266, documento fundacional del Concejo de Murcia. Un gesto que, en palabras del alcalde, "nos recuerda que Murcia fue, es y será; que nuestra historia es memoria viva, y también un proyecto compartido de futuro".

"Hoy recordamos que Murcia no es solo un lugar en un mapa. Murcia es memoria, es una forma de nombrar la infancia, una forma de entender la vida", ha expresado en un discurso que ha conjugado pasado y futuro, raíces y alas.

El acto institucional del Día de la Ciudad, que llenó de público el Teatro Romea, engalanado para la ocasión, ha contado con la presencial consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín; la Corporación Municipal, así como los presidentes de las juntas municipales de Murcia, los cargos festeros; y murcianos y murcianas que han asistido al tratarse de un acontecimiento abierto a toda la sociedad.

Durante el acto, el Ayuntamiento ha entregado las Medallas de Oro, Títulos de Hijo Predilecto e Hijos Adoptivos de la Ciudad, como máximos reconocimientos a la labor de personas e instituciones que con su trayectoria han contribuido de forma ejemplar a construir la Murcia de hoy.

En este sentido, Ballesta ha destacado que "representan lo mejor de nosotros: esfuerzo, talento, generosidad, tradición y futuro. Son el ejemplo de que creer en Murcia es siempre acertar" y ha entregado las distinciones del Ayuntamiento de Murcia este año 2024, concedidos por acuerdo unánime del Pleno de la Corporación Municipal.

Las medallas de oro han sido para la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza por sus 80 años de devoción y arraigo popular, ejemplo de religiosidad viva que transforma cada marzo las calles del barrio de San Juan; al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca por su medio siglo de excelencia asistencial, docente e investigadora, y por ser referente nacional en donación de órganos y esperanza para miles de familias; al Consejo de Hombres Buenos, Tribunal Consuetudinario y Tradicional de la Huerta de Murcia, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, que representa la pervivencia de las costumbres de regadío y justicia oral murciana desde la época de Alfonso X.

Asimismo, también han recibido este honor el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Murcia por su 180 aniversario al servicio de la Justicia y de la ciudadanía, defendiendo con profesionalidad y rigor los derechos procesales en nuestra ciudad; la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia (AGRUPAL) en su centenario, por ser motor económico regional, símbolo de sostenibilidad y calidad, y por generar más de 27.000 empleos en el sector agroalimentario; el Real Murcia Imperial Club de Fútbol, equipo centenario, buque insignia de la cantera murciana y uno de los filiales más antiguos del mundo, con una historia ligada al barrio del Carmen y al deporte base; así como la ONG médica Cirugía Solidaria, fundada en 2000, realizando más de 7.000 operaciones y 150 campañas en África. Un ejemplo de compromiso y justicia sanitaria global nacido en la Arrixaca.

Por otro lado, el empresario Antonio Muñoz Armero ha sido distinguido con el título de Hijo Predilecto a título póstumo por ser pionero en la exportación de cítricos murcianos a Japón y la URSS, defensor de la agricultura murciana ante la FAO y la UE. Un visionario que internacionalizó el campo murciano.

Del mismo modo, Ballesta entregó a Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, referente del modelo de empresa familiar, innovación, sostenibilidad y empleo, cuya labor ha sido clave para el desarrollo agroalimentario regional; así como a Isabel Verdejo Muñoz, viuda de Ramón Gaya, guardiana del legado del artista, figura clave en la creación del museo que lleva su nombre y en la conservación y difusión de su obra para las futuras generaciones, los títulos de Hijo e Hija Adoptivos de la ciudad de Murcia.

Durante su discurso, el regidor murciano ha destacado a "Murcia como un todo, como un cuerpo igualmente propio que nos dice de una manera de ver y sentir la vida y el mundo", y ha añadido que "tenemos por tanto, los murcianos actuales, el indeclinable deber de mirar con valentía e ilusión el futuro y los retos que nos trae"

Asimismo, Ballesta ha concluido animando a los murcianos a "proclamar todos juntos, sin complejos, con energía y determinación, nuestro legítimo derecho a sentirnos inmersos en el fecundo aliento con el que el espíritu del pueblo llano y soberano de Murcia cobró forma y carácter a lo largo de 12 siglos".

El acto institucional ha tenido como protagonista al Escudo original de Murcia, custodiado con orgullo junto a la imagen conmemorativa de Murcia 1200, en con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad que se celebra este 2025. 

La solemnidad del momento se vio realzada por la música de la Coral Discantus, que llenó el Teatro Romea de emoción al entonar Cuadros Murcianos, de E. Ramírez, el Himno Nacional y, como colofón, el Himno a Murcia, que resonó, poniendo el broche de oro a la ceremonia.

La CARM forma a cerca de 2.300 escolares sobre la importancia del Mar Menor



MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, organiza los talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa que ha alcanzado ya a 2.292 alumnos y alumnas de entre tercero de Primaria y segundo de ESO de toda la Región de Murcia.

El objetivo de estos talleres es fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia ambiental, económica y cultural del Mar Menor, además de informar a los jóvenes sobre las actuaciones que la Comunidad está llevando a cabo para recuperar el equilibrio ecológico de la laguna.

Todo ello se enmarca en lo establecido por la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, que destaca la divulgación y sensibilización ciudadana como herramientas fundamentales para alcanzar sus fines.

La metodología combina sesiones dinámicas y participativas en el aula con rutas guiadas interpretativas en el entorno del Mar Menor. Estos recorridos, que se están realizando durante los meses de abril y mayo, permiten al alumnado de ESO conocer sobre el terreno las materias tratadas en clase y observar de primera mano las actuaciones desarrolladas por la Comunidad.

Los 12 centros que participan en estas visitas proceden de diez municipios: Los Alcázares, Blanca, Cartagena, Fuente Álamo, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, San Pedro del Pinatar y La Unión.

Entre los lugares visitados figuran el tanque de tormentas de la EDAR de Torre Pacheco, el CIFEA de Torre Pacheco, el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y el Monte Carmolí, dentro del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor.

Durante las visitas, dos especialistas en divulgación ambiental realizan dinámicas para implicar a estudiantes y docentes, logrando así una experiencia participativa e inmersiva.

La actividad cuenta con la colaboración del Servicio de Programas Educativos de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ESAMUR, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco. En total, han participado 30 centros educativos de Educación Primaria y Secundaria.

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, que visitó esta semana el Aula donde se ofrecen parte de estas actividades, destacó que "estos talleres son una herramienta clave para acercar a los más jóvenes la realidad y los desafíos del Mar Menor, despertando su sensibilidad y compromiso con la protección de este espacio único".

Serrano subrayó además que "es fundamental que los escolares conozcan no solo el valor ambiental del Mar Menor, sino también las medidas que estamos poniendo en marcha para su recuperación, porque ellos son parte del cambio que necesitamos". 

Asimismo, el director general agradeció la implicación de los centros educativos y del profesorado.

"La respuesta que hemos recibido por parte de la comunidad educativa ha sido extraordinaria. Estamos convencidos de que esta generación será clave para garantizar un futuro sostenible para el Mar Menor", afirma, al tiempo que añade, "con esta iniciativa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la protección y recuperación de la laguna, apostando por la educación ambiental como uno de los pilares fundamentales de su estrategia".

El PSRM exige al PP "que deje de culpar a otros, asuma sus competencias y cree un plan de ordenación territorial"

 MURCIA.- La senadora del PSOE Inma Sánchez ha exigido al Partido Popular "que deje de culpar a otros, asuma sus competencias como Gobierno regional y cree un plan de ordenación territorial para la prevención del riesgo de inundaciones en la Región de Murcia, para ofrecer una solución definitiva a medio y largo plazo".

Sánchez ha hecho estas declaraciones en respuesta a Díez de Revenga y ha asegurado que las políticas de los sucesivos gobiernos regionales del PP en los últimos 30 años "han agravado el problema de riadas e inundaciones en la Región, provocando un caos en la planificación urbanística, con cultivos y construcciones en zonas inundables, entre otros problemas".

En este sentido, ha recordado que entre 2012, cuando una fuerte Dana golpeó la Región causando la conocida como riada de San Wenceslao, y 2018, "el Gobierno de Mariano Rajoy no hizo absolutamente nada, y cuando Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno de España, todos los proyectos para prevenir inundaciones en la Región estaban sin hacer".

"Actualmente, la situación es muy diferente. La mayor parte de los proyectos y obras comprometidos para paliar riadas e inundaciones en la Región están en marcha y se encuentran en diferentes fases de tramitación o ejecución", ha señalado.

También ha criticado que el Gobierno regional del PP "está retrasando irresponsablemente la tramitación de los proyectos al no emitir los informes necesarios e imponer nuevas exigencias durante el proceso que no estaban contempladas cuando se redactaron los proyectos". En esta situación se encuentran, por ejemplo, la presa de Béjar, el corredor de Biznaga y la presa de Tabala.

La senadora socialista ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado una "importante" inversión para prevenir inundaciones en la Región de Murcia.

 "En total, tiene prevista una inversión de 3.000 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en la Cuenca del Segura", apunta.

Sánchez ha detallado que el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) 2022-2027 contempla inversiones de más de 770 millones de euros. 

Este plan incluye actuaciones en la rambla de Béjar, la conexión Béjar-Biznaga, la presa de Tabala, en las ramblas de Molina, el interceptor de pluviales de Murcia y la canalización de escorrentías en Los Alcázares, entre otros proyectos.

"Desde el PSRM, pedimos al Gobierno de López Miras que agilice los trámites dependientes de la Comunidad Autónoma y deje de obstaculizar las obras proyectadas por la CHS", ha concluido.

Las lluvias y el granizo de las últimas horas está provocando el aumento del caudal de las ramblas del Altiplano

 MURCIA.- Las lluvias y el granizo de las últimas horas están provocando el aumento de caudal en algunas ramblas del Altiplano, lo que está dificultando la circulación en diversas vías, según informado fuentes del '1-1-2'.

En concreto, la RM-403 (Jumilla-Hellín) por granizo en la calzada, la RM-428 (Jumilla-Ontur), por granizo en la calzada, la RM-A11 y la A12, por un aumento del caudal en las ramblas de paso. Mantenimiento carreteras y Guardia Civil se encuentran en las zonas afectadas.

La lluvia también ha afectado esta tarde a la circulación de la A-33, en el punto kilométrico 49, debido a la intensa lluvia que ha caído esta tarde, que ha provocado embolsamientos de agua.

La tarde de este sábado se ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (INUNMUR) en Fase I debido a los fenómenos de lluvia y tormentas.

Las lluvias y el granizo de las últimas horas están provocando el aumento de caudal en algunas ramblas del Altiplano, dificultando la circulación en vías, según informa la Comunidad.

En concreto, las vías afectadas son la RM-403 Jumilla-Hellín por granizo en la calzada; la RM-428 Jumilla-Ontur por granizo en la calzada RM-A11 y A12 aumento del caudal en las ramblas de paso.  

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había actualizado su aviso de fenómenos adversos vigente para este sábado, situando la comarca del Altiplano en nivel naranja por lluvias y tormentas. Probablemente, las tormentas fueron acompañadas de granizo grande y rachas muy fuertes asociadas.

Para el resto de la Región de Murcia, se mantuvieron los avisos de nivel amarillo por estos dos fenómenos hasta las 21.00 horas, según habrían informado fuentes de la Aemet.