MURCIA.- Caja Mediterráneo pone en marcha en la sala de exposiciones CAM y el  Palacio Almudí la muestra 'Willy Ramos: Un mundo luminoso', que abarca  la larga trayectoria del artista colombiano y se convierte, además, en  su primera gran retrospectiva en España.
   La muestra estará abierta desde el próximo jueves, 19 de mayo hasta el 10 de julio,  en horario de lunes a sábado, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00  horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. 
   Comisariada por Juan Manuel Bonet, ex-director del Museo Reina  Sofía y del IVAM, la exposición incluye óleos, acuarelas y dibujos, y  revisa, a través de aproximadamente 60 piezas, algunos de los momentos  significativos de la trayectoria del pintor.
   Así alrededor de 60 obras componen la propuesta del pintor  colombiano nacido en 1954 y afincado desde joven en Valencia, en cuya  Escuela de Bellas Artes de San Carlos, se formó. Desde comienzos de la  década de los 80 está presente en los debates artísticos.
   Con piezas que van desde el año 1979 hasta el 2009, la exposición  propone un recorrido por la obra pictórica del artista, sustancialmente  expresionista, que empezó su carrera en clave abstracta y gestual. 
   Sin embargo, explicó el comisario de la muestra, dejó  tempranamente atrás ese tipo de planteamientos, en los que coincidió con  Juan Uslé y otros de sus condiscípulos, para hacerse fuerte en una  poética personal que hunde sus raíces en el tiempo auroral del arte  moderno y, más concretamente, en la alegría de vivir de Henri Matisse,  Albert Marquet, Raol Dufy o Francisco Bores.
   El bodegón, a menudo frutal, continuó en rueda de prensa Bonet, el  florero, el rostro humano, el cuerpo femenino, su Levante adoptivo, las  ciudades visitadas del Viejo y del Nuevo Mundo son algunos de los  motivos que Willy Ramos asedia una y otra vez, en una obra intensa,  llena de vida, en la cual el color es el principal protagonista, un  color que vehicula luz, y que lo inunda todo, un color diálogo siempre  con la línea.
   Su pintura "es renacer, significa continuar celebrando la vida".  Se trata, subrayó el comisario, "de un gran maestro del dibujo".
   Y es que, indicó Martínez, entre Valencia y su Colombia natal,  donde están sus raíces, Willy Ramos, concentrado en su oficio, y ajeno a  las etiquetas, se ha afianzado como una voz singular y fuera del  tiempo.
   Por su parte, el autor, que ha declarado que Murcia es una ciudad  importante para su vida, asegura que traer esta exposición a la Región  le hace sentirse como "un niño con zapatos nuevos".
   Ramos se ha definido como alguien "normal y corriente que pinta lo  que le apetece pintar", con gran capacidad para abstraerse y dejarse  atrapar por los cuadros.
   Al hilo, el concejal de Cultura Popular ha manifestado que el  pintor es una "un murciano más, un lujo y un privilegio con una obra  llena de color, dinamismo y alegría, que tanto se necesita en estos  tiempos".




