lunes, 13 de enero de 2020

'El Corte Inglés' pide autorización al Banco de España para crear su propio banco universal

MADRID.- El Corte Inglés ha solicitado permiso al Banco de España para crear su propio banco, con el que quiere introducirse en el mundo financiero para dar un servicio universal a todos sus clientes, según informa este lunes ‘El Confidencial

La información de este diario avanza que la iniciativa contaría con el apoyo del Banco Santander, que actualmente posee el 51% del capital de la Financiera El Corte Inglés, que presta dinero a los cliente de los grandes almacenes para pagar sus compras a plazos.
Lo más llamativo del nuevo proyecto de El Corte Inglés es que los clientes podrán utilizar sus tarjetas, que actualmente solo pueden utilizar en los centros del grupo, para pagar cualquier tipo de compra.
En esa misma línea, la compañía que dirige Marta Álvarez quiere extender con la ayuda de la entidad bancaria la aprobación de préstamos a cualquier tipo de cliente, sea o no titular de la tarjeta de la compañía, y cualquier tipo de operaciones, desde financiar un coche a un máster. 
Pero el ‘proyecto’ no solo se quedaría ahí. Según las mismas fuentes, la compañía ha pedido autorización al Banco de España para dar servicios de ‘confirming’ y ‘factoring’ a empresas y para dar préstamos a pymes y proveedores ajenos.
El último de los sectores en los que la empresa quiere entrar es el de la gestión de patrimonios, completando una oferta que ya incluye los seguros.

Un sindicato de Policía critica la ‘invasión de competencias’ de la Guardia Civil

MADRID.- La Unión Federal de Policía (UFP) ha criticado la invasión de competencias por parte de la Guardia Civil en los edificios ministeriales, donde “desafían” las ordenes de inspectores de la Policía Nacional que realizan las labores de jefes de seguridad.

Según ha informado este sindicato en una nota de prensa, en noviembre de 2019 se presentó una queja ante la Secretaria de Estado de Seguridad para solucionar este choque con la Guardia Civil, pero no ha recibido respuesta.
La UFP ha recordado que se han dado varios casos de conflicto entre ambos cuerpos, como cuando a un guardia civil se le escapó un disparo y este no presentó el requerimiento por escrito que le solicitaron los jefes de seguridad para conocer como se había producido este hecho.
Además, un capitán de la Unidad de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (UPROSE) desobedeció y cuestionó las instrucciones del inspector de policía que trabaja como jefe de seguridad del Ministerio de Sanidad, añade el sindicato.
La UFP asegura que este conflicto está provocando “graves brechas de seguridad” y recuerda que estos hechos ocurren por “las pretensiones de la Guardia Civil de prestar servicio armado en el interior de los ministerios en contra de los criterios de los mandos policiales”.

C's urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez a aclarar las partidas que se destinarán al 'vertido cero' del Mar Menor

MURCIA.- El senador Miguel Sánchez ha registrado una pregunta, dirigida a la nueva titular del Ministerio de Transición Ecológica, en la que pide que aclare cuáles serán “las partidas que dentro de los próximos presupuestos generales del Estado se van a destinar para la consecución del denominado ‘vertido cero’ y la recuperación del Mar Menor”. 

Sánchez también ha pedido que se aclare “el importe de estas partidas y los plazos para su ejecución de manera clara”.
En su segunda interpelación a Transición Ecológica -la primera fue para preguntar por los motivos para "castigar" a la Región con un trasvase cero en noviembre y diciembre-, el senador por Ciudadanos también ha cuestionado al Gobierno central “por la llegada de fondos europeos para la recuperación de la laguna salada, en concreto los de Inversiones Territoriales Integradas, o fondos ITI, que se contemplan entre otros casos para situaciones de crisis medioambiental”.
El senador liberal ha considerado que el Gobierno “ya debería haber empezado a diseñar los programas para aprovechar esos fondos ITI, para poder recibirlos a lo largo de este año y poder actuar ya”.
Miguel Sánchez ha recordado que este año se cumplirán cuatro desde la primera crisis medioambiental grave en el Mar Menor, “que no fue otra que la transformación de sus aguas cristalinas en la infame ‘sopa verde’, a la que desgraciadamente siguió la del pasado octubre tras la DANA, que supuso la desaparición de cuatro quintas partes de toda la fauna marina”.
A su juicio, y tras la masiva manifestación que tuvo lugar en Cartagena, “estamos obligados a adoptar medidas urgentes y extraordinarias, y creo que es el momento de reducir los impactos que recibe el Mar Menor, particularmente el aporte de nutrientes, así como reorientar el modelo productivo y los usos del territorio de modo que permitan al Mar Menor alcanzar cuanto antes un estado de conservación favorable”.

La gripe en la Región de Murcia ya es epidemia al rebasar los mil casos

MURCIA.- La gripe ha alcanzado esta semana el nivel de epidemia al llegar a los 67 casos por cada 100.000 habitantes, y la previsión es que la cifra pueda multiplicarse hasta por diez y que la epidemia se prolongue durante unas seis semanas, hasta finales de febrero.

Según ha explicado este lunes en rueda de prensa el consejero de Salud, Manuel Villegas, actualmente hay un total de 21 personas hospitalizadas por complicaciones derivadas de la gripe, que por el momento no ha provocado ningún fallecimiento.
Se considera que hay epidemia de gripe cuando se supera el umbral de los 55 casos por cada 100.000 habitantes, lo que ha ocurrido al final de esta semana: la pasada había todavía 44 casos por cada 100.000 personas.
En la última semana se han detectado cerca de un millar de casos, ha informado el director gerente del Servicio Murciano de Salud, Asensio López.
En este punto de propagación de la enfermedad, ha apuntado el consejero, todavía es posible ponerse la vacuna si no se ha hecho, pero lo más eficaz son las "medidas de barrera" para evitar los contagios.
Así, ha hecho un llamamiento a que las personas que están enfermas procuren salir poco de sus casas y eviten el contacto con otras personas, que tosan o estornuden reguardándose la boca con el pliegue del codo, y que extremen la higiene, lavándose las manos a menudo, sobre todo después de toser y estornudar.
También ha llamado a los afectados a hacer un "uso gradual" de los recursos sanitarios, acudiendo en primer lugar a los centros de salud de atención primaria o a las urgencias también de atención primaria, dejando las urgencias hospitalarias para los casos más graves y la población de mayor riesgo con otras enfermedades que pueden verse complicadas por la gripe.
Además, ha recordado que esta enfermedad es de tipo vírico, por lo que los antibióticos no sirven para combatirla, y ha insistido en que el uso de esos medicamentos debe hacerse siempre bajo estricta prescripción médica.
Al igual que se hizo el año pasado, Salud ha previsto una ampliación de profesionales sanitarios (unos 150) y de apertura extraordinaria de camas (en torno a 160), y se han ajustado al máximo las agendas médicas, retrasando consultas programadas no urgentes para liberar la solicitud de citas, al tiempo que se ha puesto en marcha una comisión hospitalaria multidisciplinar para agilizar altas y evitar estancias innecesarias, y se han reforzado los servicios de urgencias.
En cualquier caso, ha subrayado, el sistema está "preparado para atender la epidemia", que ahora se encuentra en fase ascendente, y que habrá que esperar para ver cómo evoluciona, si de forma progresiva o con picos bruscos.
Preguntado por los periodistas, Villegas se ha referido también a la campaña de vacunación masiva que la consejería tiene previsto llevar a cabo este 2020 a todos los jóvenes entre 12 y 18 años contra la meningitis con una vacuna tetravalente de los serogrupos A, C, W e Y.
Villegas ha recordado que se trata de una recomendación del Ministerio de Sanidad que la comunidad autónoma ha decidido llevara a cabo en una sola fase para toda la población durante este ejercicio, comenzando las vacunaciones este primer trimestre.
Se vacuna a los jóvenes de esas edades, por un lado, por ser una población vulnerable y, por otro, porque al evitar que se propague entre ellos la enfermedad, se genera un efecto global de protección a toda la población, ha señalado.

La población de Lorca creció en 2019 el doble que la media nacional

LORCA.- Lorca cerró el año 2019 con 94.404 habitantes, según los últimos datos estadísticos del Ayuntamiento de Lorca. Esto supone un crecimiento del 1,4 por ciento respecto a 2018, por encima de la media nacional, donde el crecimiento poblacional fue del 0,6 por ciento. 

Si se mantiene la progresión Lorca superará los 95.000 habitantes durante este 2020 y podría rebasar la cifra de 100.000 al final de la nueva década, ha dicho Abellán.
El concejal de Estadística, Isidro Abellán, ha señalado que el 51,2 por ciento de la población de Lorca (48.331 personas) son hombres, frente a un 48,8 por ciento de mujeres (46.073).
Por edades, el 15 por ciento de los habitantes de Lorca tiene más de 65 años; el 17,2 menos de 16 y el 67,9 por ciento compone el segmento de población adulta.
Según el lugar de residencia el 64,6 por ciento de los lorquinos vive en el casco urbano y el 35,4 por ciento en alguna de las 38 pedanías del municipio, siendo las más despobladas las que se encuentran al norte y al sur del mapa local y las más populosas las situadas en el valle.
Además, Lorca duplica la media nacional de población extranjera al contar con casi 21.500 habitantes de 86 nacionalidades distintas que suponen el 22,7 por ciento del padrón del municipio, compuesto por 94.404 personas. Esto implica que el número de residentes extranjeros en Lorca está 12 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que es del 10,7 por ciento.
Según Abellán, por nacionalidades los marroquíes encabezan la nómina de extranjeros residentes en Lorca con un porcentaje del 10,7 por ciento. Le siguen los ciudadanos de Ecuador que suponen el 4,7 por ciento, y el resto está distribuido entre ciudadanos de otras 84 nacionalidades.

El Gobierno regional ha iniciado encuentros con los sectores que deberán cumplir el Decreto del Mar Menor

MURCIA.- El Gobierno regional ha iniciado esta semana una ronda de encuentros con los diferentes sectores implicados en el cumplimiento del Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor que entró en vigor el pasado 28 de diciembre y con el que se pretenden armonizar los usos y actividades que conviven en el entorno de la laguna para reducir las presiones que perjudican a su estado ecológico. 

"Nuestro trabajo, lejos de finalizar una vez se terminó la redacción de la norma, se vuelve más relevante ahora. Debemos ser capaces de trasladar a cada una de las partes implicadas la información detallada, para ayudar a la comprensión del texto y a la aplicación de las actuaciones que tengan que llevar a cabo para el cumplimiento de la legislación", detalló el consejero.
Por este motivo se van a celebrar una serie de reuniones, en diferentes puntos de la zona 1 y 2 de influencia, que contarán con la presencia de técnicos y personal de la Administración que ha colaborado en la elaboración del Decreto Ley y a la que estarán invitados todos aquellos particulares o representantes de organizaciones interesados en conocer en profundidad los detalles de cada uno de los capítulos que componen el texto.
Así, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, se reunió el pasado miércoles con más de 150 ganaderos y agricultores del Campo de Cartagena a fin de "explicar con detalle y resolver todas las dudas acerca de las nuevas medidas incluidas en el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor que deberán cumplir dentro de sus explotaciones".
De esta forma, durante las próximas semanas se convocarán nuevos encuentros con los sectores agrícola, pesquero, náutico, turístico, cultural y de ocio, o de puertos y navegación. "El éxito del Decreto Ley está supeditado al grado de conocimiento y actuación que cada uno de los actores lleve a cabo a partir de ahora, por lo que si somos capaces de comunicar la importancia de que cada uno aplique estas medidas dentro de sus actividades, veremos cómo los resultados son positivos", explicó el consejero.
"Estas reuniones siguen reflejando el carácter abierto y transparente del proceso de elaboración del Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor, en el que hemos contado con todos aquellos que han querido contribuir con sus propuestas y hemos escuchado a todas las partes implicadas", resaltó Antonio Luengo, quien destacó que "el Gobierno regional no va a cesar en su empeño por recuperar el Mar Menor, un espacio natural único en Europa, que debemos cuidar y proteger entre todos".

El murciano Pedro Saura repite como secretario de Estado de Movilidad y Transportes

MADRID.- El hasta ahora secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, repetirá como 'número dos' de José Luis Ábalos en el rebautizado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Fomento), han confirmado hoy fuentes de este departamento.

La Secretaría de Estado de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana que dirigirá Saura es la única del organigrama del ministerio que ha diseñado Ábalos, como ocurría anteriormente.
Saura, diputado del PSOE por Murcia, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, doctor en Economía por la Universidad de Murcia y profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en esta última.
Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Presupuestos en distintas legislaturas en el Congreso y en la Asamblea Regional de Murcia y director general de Economía y Planificación y secretario sectorial de Economía y Hacienda en el Gobierno de esa Comunidad.

Centenares de personas acuden a la convocatoria de concentración de Vox en Murcia y Cartagena y claman contra el nuevo Gobierno de coalición



MURCIA/CARTAGENA/MADRID.- Unos centenares de personas respondieron ayer en Murcia y Cartagena a la convocatoria de concentración de Vox en muchas ciudades del país por la unidad de España y contra el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, menos ante el Ayuntamiento de Cartagena. 

«Sánchez traidor», «Sánchez, no cuela, España no es Venezuela» y «España no paga traidores, Sánchez sí: separatistas, comunistas y proetarras» eran algunas de las leyendas en las pequeñas pancartas de cartón rotuladas a mano exhibidas por los asistentes, de todos los grupos de edad, contra el jefe del Ejecutivo central, también con alusiones contrarias al de la Generalitat catalana, Quim Torra.
Parafraseando una tradicional consigna de la izquierda de la canción de los chilenos Quilapayún cambiando la palabra pueblo coreaban en Murcia «España unida jamás será vencida» entre muchas banderas, paraguas con los colores de la enseña nacional, corazones de cartón con la rojigualda y en Cartagena con el lema 'España existe'. 
La diputada nacional por la región, Lourdes Méndez, flanqueada por el presidente de la gestora del partido, el exbaloncestista José Ángel Antelo, fue la encargada de la lectura del manifiesto por megafonía.
En Cartagena lo hizo su compañero en el Congreso Joaquín Robles junto a los diputados autonómicos Juan José Liarte, portavoz de su grupo, y Francisco Carrera, y varios de sus ediles en la ciudad portuaria. 
Declaró que la Constitución «está en peligro evidente con el pacto de investidura alcanzado por Sánchez con neocomunistas, separatistas e independentistas que ponen en riesgo y en juego la Carta Magna y la unidad de España, con los que ha cometido un fraude electoral tras haber asegurado que nunca pactaría con nacionalistas».

 Abascal dice que Vox seguirá protestando en las calles

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha insistido hoy en que seguirán haciendo oposición al Gobierno de Pedro Sánchez en "las calles, parlamento y tribunales" aunque otros partidos lo califiquen "con cierto desdén" como "la oposición de las calles y los escraches".
En una entrevista en Intereconomía, Abascal ha recordado que Vox no tuvo "inconvenientes" en apoyar otras iniciativas "buenas para España" impulsada por otros partidos como PP o Ciudadanos.
"Vox no tuvo dudas en ir a Colón ni a Alsasua a defender la unidad nacional", ha añadido Abascal, quien ha aclarado que Vox "tiene sus propias posiciones. "No vamos a pedir permiso para sacar a los españoles a la calle", ha añadido.
En este sentido, ha asegurado que no va a criticar al PP "si su única oposición va a ser en el Parlamento".
"Ellos sabrán", ha afirmado Abascal después de que el líder de los 'populares', Pablo Casado, se comprometiera en la Junta Directiva de su partido a liderar "una mayoría centrada" y marcando distancias con Vox, además de asegurar que la "política no consiste en gritar muy fuerte".
Sobre Ciudadanos, ha subrayado que "tendrán que aclarar su posición", que ha calificado como "de bisagra".
"El discurso de Arrimadas era equidistante y tachaba a Vox de populista", ha criticado sobre la intervención de la portavoz del partido naranja en el Congreso durante el debate de Investidura de Pedro Sánchez.

El aeropuerto de Corvera cierra su primer año con 161.000 viajeros menos

MURCIA.-El aeropuerto de Corvera ha cerrado 2019 con 1.090.954 pasajeros, lo que supone la pérdida de unos 161.000 usuarios en su primer año, según los datos que Aena ha hecho públicos este lunes.

El nuevo aeropuerto fue inaugurado el 15 de enero de 2019, por lo que este miércoles celebra su primer aniversario.
Desde el 1 de enero del pasado año hasta su cierre, el 14 de enero de 2019, San Javier recibió unos 21.600 pasajeros. Si se suma esta cifra a los 1.090.954 viajeros que ha registrado Corvera hasta diciembre, el descenso del nuevo aeropuerto supera el 14%.
No obstante, la Comunidad y Aena habían previsto un millón de pasajeros en 2019, cifra que se ha superado en noviembre, por lo que el aeropuerto ya ha generado ingresos en los dos últimos meses de 2019.
En su primer año Corvera ha recibido 7.976 vuelos, mientras que San Javier había superado el año anterior los 9.100.
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2019 con más de 275,2 millones de pasajeros, lo que supone un 4,4% más que en el año anterior y una cifra con la que bate su récord histórico, tras registrar un total de 2,36 millones de movimientos de aeronaves, un 2,6% más.

Función Pública asegura que llegan a casi al 8% de temporalidad

MURCIA.- La Dirección General de Función Pública ha hecho públicos esta tarde una serie de datos que indican que la temporalidad en la administración autonómica ronda el 8 por ciento al contrario de lo que esta mañana aseguró Comisiones Obreras, recordando que la última convocatoria de oferta de empleo público alcanzó las 1.938 plazas el año pasado, que junto a las 8.000 de 2018 "supusieron la mayor oferta de la historia".

En concreto, esta oferta de empleo asciende a 820 plazas para el personal docente, entre las que figuran 3 plazas del cuerpo de inspectores, 575 de secundaria, técnicos de Formación Profesional y enseñanzas del régimen especial y 242 de plazas de maestros, añade.
Para el Servicio Murciano de Salud corresponden 595 plazas, de las que 546 obedecen a la tasa de reposición y otras 49 son de promoción interna.
Para el área de Administración y Servicios serán 523 plazas, de las que 207 plazas cubrirán la tasa de reposición, otras 200 serán para promoción interna sobre el mismo puesto, un centenar para promoción interna a otra plaza, 10 de promoción interna horizontal por motivos de salud y otras 6 del proceso de estabilización (las anteriores 1.044 se ofertaron en los dos años anteriores, 562 en 2017 y 482 en 2018).
"Con dichas ofertas hemos alcanzado el máximo legal ofertable en base a los límites establecidos en las correspondientes leyes de presupuestos generales del Estado", advierte Función Pública.
Las citadas leyes a su vez reflejaron los acuerdos suscritos entre la AGE y los sindicatos representativos de la Función Pública (CC.OO., UGT y CSIF), concluye.

Los funcionarios expedientados pagarán a la CARM las fotocopias de su proceso

MURCIA.- Los funcionarios sometidos a un proceso disciplinario no están exentos de abonar las tasas que la administración regional exige por la realización de las fotocopias de la documentación contenida en sus expedientes, según acaba de señalar el Consejo Jurídico de la Región de Murcia (CJRM).

El dictamen da respuesta a la consulta hecha por la consejería de Educación y Cultura a instancias del inspector jefe de Educación.
El informe es concluyente al señalar que a todo funcionario incurso en un procedimiento disciplinario se le debe exigir el pago de ese precio público, que fue establecido por un decreto del gobierno regional dictado en 1993.
Y añade que la exacción de esa tasa pública exigida por la expedición de fotocopias no ha sido tachada de ilegal por ningún tribunal.
En su consulta a la consejería, el inspector jefe de Educación solicitó que se determinara si la administración estaba obligada a dar las fotocopias gratis, ya que un profesor expedientado había afirmado que tenía derecho a ello.
La duda se planteó porque, añadía, el secretario de Gestión Económica y Presupuestaria sostenía que no tenía que abonar cantidad alguna y que el órgano instructor debía facilitar gratuitamente las copias pedidas.
El inspector dejó constancia igualmente de que los padres de alumnos matriculados en los distintos centros educativos también pagan por la expedición de documentos relacionados con los expedientes disciplinarios, imposición de medidas correctoras, acoso escolar y hechos de otra naturaleza atribuidos a los mismos.

CC OO denuncia el cese de profesores interinos durante el período navideño

MURCIA.- Comisiones Obreras ha denunciado este lunes que la consejería de Educación y Cultura ha cesado a los profesores interinos que han realizado una sustitución durante el periodo navideño, según informaron fuentes de este sindicato.

CC OO ha apuntado que, a raíz de la última modificación normativa de marzo de 2019, se hace posible interrumpir tanto la licencia de maternidad como el permiso de paternidad, lo que es una "indudable mejora" en el disfrute de esos derechos, posibilitando que los docentes puedan interrumpir su licencia durante los períodos no lectivos, pudiendo así alargar su maternidad o paternidad.
Sin embargo, este sindicato ha censurado que la consejería usa este cambio para "cesar a los interinos durante ese período no lectivo, perdiendo con ello tanto las retribuciones como el resto de derechos que habrían generado de haber trabajado esas dos semanas", como los trienios, la puntuación de oposiciones y los días necesarios para el cobro de los meses de julio y agosto.
Para CC OO, esta actuación es un modo "absolutamente infame" de tratar a los trabajadores, ya que los compañeros que sustituían una maternidad o una paternidad y acabaron el 20 de diciembre sus actividades lectivas se han encontrado, al regreso del parón navideño, con que la consejería "les obliga a firmar la renuncia a cobrar ese período si quieren seguir en sus puestos de trabajo".
"Este proceder impropio de una administración pública no sólo ha provocado indignación en los compañeros que realizaban estas sustituciones, sino que ha provocado malestar en los centros educativos que han visto cómo Educación ponía en riesgo la continuidad del alumnado con sus profesores por ahorrarse dos semanas de salario", ha lamentado este sindicato.
Por ello, CC OO ha exigido el mantenimiento de los nombramientos de estos interinos "a todos los efectos" porque, en su opinión, es "intolerable" que una mejora en las condiciones de disfrute de la maternidad y la paternidad acabe "penalizando" al profesorado interino que sustituye esos permisos.
"Resulta inconcebible que una administración que dice defender la maternidad y las políticas natalicias actúe de un modo que pone a los trabajadores, que quieren disfrutar de su derecho a la maternidad y paternidad del modo más favorable a sus intereses, ante la tesitura de que perjudicarán a quienes les sustituyen si lo hacen", ha concluido.
La Consejería de Educación y Cultura ha respondido que el Real Decreto Ley 6/2019 de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en su Art. 3 establece que en el supuesto de que ambos progenitores trabajen, la posibilidad de interrumpir el permiso de manera voluntaria hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses, una vez transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio.
En este supuesto se requiere para cada periodo de disfrute un preaviso de al menos 15 días y se realizará por semanas completas.
Durante el periodo navideño de 2019 numerosos progenitores se han acogido a este precepto y han interrumpido de forma voluntaria su licencia por paternidad o maternidad durante dos semanas, lo que ha afectado a la situación del interino que venía realizando su sustitución, dado que el objetivo primordial del nombramiento de un interino de sustitución es la cobertura de la enseñanza no impartida por los funcionarios de carrera o interinos titulares de vacante durante los periodos que tenga concedida una licencia, siempre que éstos sean coincidentes con periodos lectivos del calendario escolar.
Por todo ello "consideramos que procede el cese del interino de sustitución durante dicho periodo, tal y como se realiza en los supuestos de alta por incapacidad temporal ante la imposibilidad de que dos empleados públicos perciban las retribuciones correspondientes a un mismo puesto de trabajo".
No obstante, la Consejería de Educación ha destacado que, "con la finalidad de favorecer al máximo la calidad de la enseñanza", ofrece a dichos interinos cesados la oportunidad de continuar en la sustitución si el funcionario sustituido retoma nuevamente la licencia.

Siete barcos de la élite mundial entrenarán en el Mar Menor hasta marzo

SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Mar Menor será el campo de regatas en el que lleven a cabo sus entrenamientos los mejores equipos de vela del mundo durante el primer trimestre del año, en el que los barcos de élite Alinghi, Zen, Zoulou, Yliam, Spinorift, Realteam y Artexplora utilizarán las instalaciones del Club Náutico de Lo Pagán y del complejo deportivo Pinatar Arena.

Más de 100 deportistas y hasta siete equipos estarán concentrados en el municipio de San Pedro del Pinatar dentro del proyecto TF35. Alinghi, Zen, Zoulou, Yliam, Spinorift, Realteam y Artexplora probarán durante tres meses el prototipo con el que después competirán en la regata TF35 Trophy, que comenzará a final de 2020 en el Lago Lemán, situado al norte de los Alpes, entre Francia y Suiza.
Esta concentración se produce después de que el pasado año el Ineos Team Uk británico estuviera en la Región preparándose de cara a la Copa América 2021, que celebrará su trigésimo sexta edición en Nueva Zelanda.
Tal y como ha informado Pinatar Arena, esta semana llega a Murcia el primero de esos equipos, que es el suizo Alinghi de Ernesto Bertarelli. Se trata de una embarcación que ganó la Copa América de vela en 2003 y en 2007.

Los socialistas murcianos y valencianos se alían por un trasvase "irrenunciable"


ORIHUELA.-El 'president' de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, y el secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, han subrayado este lunes que el agua del trasvase Tajo-Segura es "irrenunciable" para valencianos y murcianos, y ambos se han comprometido a ser "absolutamente determinantes" en su defensa.

Los dos dirigentes han mantenido un encuentro en el Casino de Orihuela para tratar políticas conjuntas en materia de agua, según ha informado el PSPV en un comunicado.
Ximo Puig ha señalado que el objetivo fundamental del encuentro era "forjar alianzas para la mejora de nuestras comunidades autónomas", y ha expresado su deseo de que estos encuentros se mantengan "permanentemente".
En ese sentido, el líder de los socialistas ha asegurado que es el PSOE es un "partido útil para los ciudadanos y que quiere mejorar la vida de las personas".
Sobre las políticas en materia de agua ha explicado: "Queremos trabajar una perspectiva de suma de recursos para garantizar agua para siempre", y ha apuntado que no quieren hacer "banderillas ni hacer del agua una confrontación".
Sin embargo, el también president de la Generalitat ha insistido en que serán "absolutamente determinantes en la defensa del trasvase, de los regantes y del conjunto de la industria agroalimentaria de la que es la huerta de Europa".
Por su parte, Diego Conesa ha incidido en el carácter "irrenunciable del trasvase Tajo-Segura", así como "la garantía de suministro de agua para riego y consumo".
"Tanto el PSPV como el PSRM apoyamos al Gobierno de España para trabajar dentro de sus competencias en el Mar Menor, y exigimos al gobierno de Murcia que sea valiente para tomar las medidas necesarias para no dañar a los pequeños agricultores, tanto de Murcia como de la Vega Baja", ha apuntado Conesa.
 Además, sobre la formación del nuevo gobierno, el secretario general del PSPV ha apuntado que existe "una oportunidad para facilitar el itinerario de justicia social por el que ha nacido este partido", y ha señalado que es "de justicia" que se sitúen en la agenda temas pendientes como la financiación autonómica.
"Las comunidades peor financiadas son la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia y, por tanto, esta es una situación que no puede continuar", ha dicho y ha agregado que "durante este año, según el compromiso del presidente Pedro Sánchez, se trabajará para aprobar un nuevo modelo que garantice el Sistema del Bienestar, la equidad y la singularidad de las regiones". 
Asimismo, el president ha destacado la importancia de reforzar el Corredor Mediterráneo para ambas comunidades, al tratarse de una infraestructura fundamental "que va a significar una mayor competitividad para nuestras empresas y una mayor posibilidad de colocar nuestros productos en mercados europeos".
Por tanto, exigirán al recién formado Gobierno de España "avanzar en la dirección de este último año", pero agilizando la finalización del corredor.

Las consejerías han amortizado unas 2.000 plazas de funcionario

MURCIA.-La plantilla de personal de Administración y Servicios de las consejerías se ha reducido en unas 2.000 personas desde el inicio de la crisis y soporta una tasa de temporalidad del 20%, mientras que en otros estamentos de la Administración regional se ha reducido al 8%, según los cálculos del coordinador de Administración Autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO, Francisco Saura.

El sindicalista también ha alertado de los problemas que ocasionará en poco tiempo el envejecimiento de la plantilla, dado que «en el plazo de cinco o diez años se jubilará la mayor parte de los jefes de servicio y altos funcionarios de la Administración regional, a los que no se podrá reemplazar», porque no hay personal suficientemente preparado. Saura ha puesto como ejemplo el caso de los interventores, alguno de los cuales ha tenido que aplazar su retiro porque no se le encuentra sustituto.
También ha asegurado en rueda de prensa que el Servicio de Empleo y Formación (SEF) y la plantilla de personal no docente de la Consejería de Educación son los departamentos con mayor proporción de interinos, a pesar de las convocatorias para la consolidación de empleo que se han producido en otros cuerpos de la Administración, que sí se han reducido la temporalidad al 8% pactado entre el Gobierno central y los sindicatos.
En este sentido, apuntó que en la oferta de empleo extraordinaria de estabilización de empleo de 2019 «solamente se convocan seis plazas, cuando deberían ser centenares las ofertadas». El dirigente sindical considera que esta práctica «burla el 'II Acuerdo para la mejora del empleo público'», suscrito por el Ministerio de Hacienda con los sindicatos, que sí se está aplicando en otras áreas de la Comunidad Autónoma tras las convocatorias de los últimos años. Según sus estimaciones, en el SEF hay unos 450 empleados interinos.
Por su parte, el delegado de Personal del Servicio de Empleo y Formación de CC OO, Andrés Cayuela, ha criticado que la temporalidad en este órgano afecta a los dos tercios del personal, lo que ha perjudicado «la estabilidad, continuidad y promoción profesional» en la carrera administrativa.
Cayuela considera que la precariedad también «ha fomentado la huida del capital humano mejor cualificado» y está perjudicando a los empleados encargados de atender a los desempleados.
También el responsable de PAS-PSEC de la Federación de Enseñanza de CC OO, Isidoro Fortuna, ha criticado que se esté destruyendo empleo en el departamento del Personal de Servicios Educativos Complementarios (PSEC) por los numerosos contratos programa firmados en detrimento de las plazas estructurales.
Ha exigido al Gobierno regional que contrate como personal fijo a más de 400 trabajadores actualmente contratados por programas en el sector educativo. Fortuna estima que «la Función Pública incurre en un fraude de ley» al mantener este sistema de contratación para cubrir plazas estables en los centros educativos de la Región.
Como conclusión, Francisco Saura ha puesto como ejemplo de «la precariedad» de la Administración autonómica que «no hay personal para cubrir» las necesidades del Mar Menor, sino que se están trasladando a personas desde otros departamentos.

El 12 de enero se alcanzó la Masa Crítica / Guillermo Herrera *

Ayer domingo 12 de enero se alcanzó la masa crítica en la meditación mundial para estabilizar la red de energía planetaria, coincidiendo con el comienzo de la era de Acuario, según el informe preliminar de Cobra en el “Portal 2012”. Dicha meditación se ha repetido hoy lunes en el momento de una conjunción cuádruple del Sol, Saturno, Plutón y Ceres.

Al alcanzar la masa crítica, las Fuerzas de la Luz tienen autorización para intervenir más directamente en la situación mundial, y la cascada de acontecimientos que seguirán, conducirán inevitablemente hacia la era de Acuario.

Los próximos días serán decisivos para conocer el impacto real que ha tenido esta activación en el plano físico de la situación mundial. Los estudios científicos han confirmado los efectos positivos de las meditaciones y activaciones masivas en la sociedad humana. 

El mundo ya ha entrado en la nueva era de Acuario, y la activación de las energías va en aumento, a medida que más y más personas han tomado la decisión de unirse a la transformación del planeta, y este movimiento positivo está ganando cada día más impulso.

¿QUÉ ES LA MASA CRÍTICA?

En física, masa crítica es la cantidad mínima de material necesaria para que se mantenga una reacción en cadena. Masa crítica en sociología es una cantidad mínima de personas necesarias para que un fenómeno concreto tenga lugar. Así, el fenómeno adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer.

El concepto tiene numerosas aplicaciones en diversos contextos, entre ellos política, dinámica de grupos, publicidad, marketing, opinión pública y moda. Algunas de las características de la masa crítica pueden ser modeladas matemáticamente por la teoría de catástrofes. 

La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo, y de cómo reaccionan los integrantes. En estas se ven reflejados un conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.

El efecto del centésimo mono es un fenómeno en el que se supone que un comportamiento aprendido se propaga rápidamente desde un grupo de monos hasta todos los monos, una vez que se alcanza un número crítico de iniciados.

Por generalización, se refiere a un fenómeno por el cual, una vez que una cierta parte de una población ha oído hablar de una nueva idea o aprendido una nueva habilidad, la difusión de dicha idea o habilidad se produce en forma instantánea entre el resto de la población, mediante algún proceso todavía desconocido que se llama “campo morfogenético”.

ARRESTOS MASIVOS

Hasta el 31 de diciembre de 2019 un total de 144.844 acusaciones selladas habían sido presentadas en los tribunales federales de toda la nación, y de ellas, 16.818 habían sido abiertas (lo que significa acusaciones servidas y arrestos realizados), con 1.843 detenciones en sólo las últimas dos semanas.

Según varias fuentes validadas, el reinicio financiero mundial se activó el pasado lunes 6 de enero, y algunos pagadores pensaron que la liberación real de fondos se produciría en combinación con el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos firmado hoy lunes 13 de enero, pero todavía no se sabe nada de este tema. Se dijo que el público en general podría comenzar los intercambios el martes el 4 de febrero, cuando las tasas de contrato más altas ya no estén disponibles, pero ninguna fecha es fiable.

La semana pasada hubo una reunión entre un representante de la Sociedad del Dragón Blanco y un alto dirigente de la sociedad secreta asiática para discutir, entre otras cosas, un plan para la reorganización de la quiebra de Estados Unidos. La Sociedad Internacional del Dragón Blanco es una organización que se resiste activamente al dominio mundial del grupo del crimen organizado conocido como los illuminati o Logia Negra.

PROTESTAS EN IRÁN

Todos los informes internos en Irán apuntan a que el final del reinado de los ayatolás está más cerca que nunca. Manifestantes iraníes se congregaron el lunes por tercer día en la capital Teherán, en medio del enojo público por la admisión del Ejército de que derribó a un avión comercial la semana pasada.

Un erudito musulmán llamado Qanta Ahmed, que es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, intervino el domingo en las protestas que estallaron en las universidades iraníes de todo el país en respuesta a la admisión de Irán de que derribó un avión de pasajeros ucraniano que mató a las 176 personas a bordo, y declaró a “Fox&Friends” que “este régimen, por primera vez, está seriamente amenazado” y agregó que el régimen “está en su momento más frágil y precario, probablemente desde 1979.”

Tuvieron que admitir que derribaron su propio avión comercial, matando a cientos de personas, de las cuales 83 eran iraníes, y muchos iraníes han perdido a varios miembros de su familia. Añadió que “1.500 personas fueron asesinadas en recientes protestas en Irán antes de la ejecución de Soleimani.”

EEUU impone nuevas sanciones contra Irán tras el ataque contra Fuerzas Militares en Irak.- EEUU impuso sanciones contra ocho funcionarios del Gobierno de Irán involucrados en el ataque a una base militar en Irak utilizada por fuerzas estadounidenses, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

EEUU amenaza a Irak con congelar sus activos si expulsa a las tropas estadounidenses.- La Administración Trump advirtió a Irak que corre el riesgo de perder el acceso a una importante cuenta bancaria si Bagdad expulsa a las tropas estadounidenses, informa “The Wall Street Journal”. El Parlamento iraquí votó a favor de expulsar a unos 5.300 soldados estadounidenses del país.

BREXIT

El Brexit ya le costó al Reino Unido unos 170.000 millones de dólares.- El costo económico del Brexit ya ha superado los 169.800 millones de dólares y le costará a la economía británica otros 91.450 millones para finales de 2020, según los economistas de la agencia Bloomberg. Como resultado de ello, la economía británica ahora es un 3% más pequeña de lo que podría haber sido si se hubiera mantenido dentro de la UE, concluyen en la agencia.

La reina accede al deseo de su nieto Enrique.- La reina Isabel II de Inglaterra dio su aprobación a los deseos de su nieto el príncipe Enrique y su esposa Meghan de tener un futuro más independiente tras una reunión urgente el lunes para resolver una ruptura en la familia real británica.

La deuda mundial alcanzará máximos récord.- La deuda mundial escalaría en los próximos meses a récord históricos de más de 257 billones de dólares, estimó el lunes el Instituto de Finanzas Internacionales, que dijo además que tampoco había señales de que se fuera a reducir. La cifra asciende a alrededor de 32.500 dólares por cada una de las 7.700 millones de personas en el planeta y más de 3,2 veces la producción económica anual del mundo.

CURIOSO

Crímenes sin castigo: cómo los multimillonarios escapan de la justicia.- El 29 de diciembre de 2019 el exdirector general de Nissan, Carlos Ghosn, se libró del arresto domiciliario al que había sido sometido en Japón huyendo a bordo de un avión privado rumbo a Beirut. Su enorme fortuna, estimada en cien millones de dólares, podría haberle ayudado a evitar la Justicia japonesa.

Descubren en México un lingote de oro.- Descubren cuál es el origen de un lingote de oro encontrado en 1981 junto al parque de la Alameda, en pleno centro de la ciudad de México. Hay que remontarse a los tiempos de Hernán Cortés y del emperador Moctezuma para entender lo que ocurrió. El lingote se hundió hace quinientos años en los canales de la capital azteca de Tenochtitlán durante la huida de los españoles, en la llamada Noche Triste, cuando los aztecas expulsaron a los invasores de la ciudad.



Los retrasos son para evitar el caos

La Alianza para la Tierra está jugando un juego muy largo con el Estado Profundo con el fin de evitar un caos mundial generalizado según “Operación Revelación”. Esto explica los retrasos constantes que se producen en el desarrollo del proceso de reinicio financiero mundial. “Camina lento, no te apresures, que a donde tienes que llegar es a tí mismo” dijo el filósofo Ortega y Gasset.


El reseteo podría provocar un pánico financiero mundial en los mercados bursátiles, y los arrestos masivos podrían provocar disturbios callejeros entre los partidarios de los personajes famosos detenidos. Todo esto explica el secreto, la lentitud y la prudencia constante con que se desarrolla este plan de dos años, que se halla en fase de ejecución, del que sólo llevamos once meses.

La demora es el retraso en el cumplimiento de una obligación desde el momento en el que es exigible su cumplimiento. La palabra demora se utiliza de manera coloquial. Por ejemplo, decimos que un tren está demorado o que se están demorando en atendernos en un restaurante. Pero la palabra jurídica para el retardo en cumplir con una obligación de dar o hacer algo se llama ‘mora’. Se trata de un retraso, pero cualificado.

Por otro lado parece que la disputa entre Estados Unidos e Irán es un puro teatro político, un paripé, ya que se están haciendo tratos entre bastidores. Parece ser que el presidente de Irán hizo un trato secreto con el presidente Trump para eliminar a Soleimani, prometiendo que Irán dejaría el desarrollo nuclear y se centraría en su economía, y tuvo el pretexto perfecto deseado para ordenar un arresto masivo de comandantes de la Guardia Revolucionaria, que era un gobierno paralelo al Gobierno oficial con el que estaba enfrentado. Como siempre, lo que vemos en los medios de comunicación es puro teatro para entretenernos, mientras que hacen sus arreglos detrás del escenario.

Lo que no ha sido un teatro fue el derribo del avión ucraniano por la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán que, al parecer, lo hizo deliberadamente como venganza por la muerte del general Soleimani, y yo me pregunto ¿qué culpa tenían de esto los pobres pasajeros que murieron? En respuesta, el gobierno iraní arrestó a varios comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Otro tema es que parece ser que la familia real británica se halla en plena desbandada ante el pánico por el Brexit, porque la salida del Reino Unido de la Unión Europea destroza sus negocios globalistas. No olvidemos que la monarquía británica es un negocio mundial como el Vaticano, un servicio a sí misma, más que un servicio público para los ciudadanos. Así está organizado el mundo, y es un asco, porque el pueblo le importa un carajo a los mandamases, como no sea como ganado para explotarnos.

INFORME

Alerta de inteligencia de “Operación Revelación” del domingo 12 de enero de 2020 titulada ‘Acuerdos’:
  1. Las fuentes afirman que una vez que se abran las acusaciones selladas, se harán arrestos sin importar quiénes sean o en qué posición del Gobierno estén.
  2. La decisión de Trump de asesinar a Soleimani fue un paso planeado para lograr la paz en Oriente Medio.
  3. El presidente iraní quería que muriera Soleimani cuando se puso en libertad (con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán bajo su mando) siguiendo su propio plan para Oriente Medio. (Añado que la Guardia era un gobierno paralelo al Gobierno oficial.)
  4. El presidente de Irán hizo un trato con el presidente Trump para eliminar a Soleimani, e Irán prometió que dejaría el desarrollo nuclear y se centraría en su economía.
  5. La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán derribó deliberadamente el Vuelo 752 de la compañía Líneas Aéreas Internacionales de Ucrania (Ukraine International Airlines) en represalia por la muerte de Soleimani.
  6. En respuesta, el Gobierno iraní arrestó a varios comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán justo después del derribo del Vuelo 752. (Comentario añadido.- Hay que tener en cuenta que existe una guerra civil interna en Irán, ya que el Gobierno iraní lleva mucho tiempo enfrentado a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.)
  7. La disputa entre Estados Unidos e Irán es un puro teatro político, ya que se están haciendo tratos entre bastidores.
  8. Se espera que Irán se someta a las reformas del plan de Gesara este año, según lo acordado.
  9. Mientras tanto, se espera que el presidente Trump haga un trato con Arabia Saudita con respecto al petróleo, ya que Estados Unidos es ahora el principal productor de petróleo, y Arabia Saudita es el principal exportador de petróleo.
  10. Además, el presidente Trump admitió recientemente, en una entrevista con “Fox News”, que EE.UU. está reteniendo dinares iraquíes.
  11. Se espera que Irak sufra una revaluación de su moneda en un futuro próximo.
  12. En otras noticias, se está dispersando la familia real británica, mientras se avecina el Brexit’.
  13. La Alianza para la Tierra está jugando un juego muy largo con el Estado Profundo con el fin de evitar un caos mundial generalizado.
¿ERA DE ACUARIO?

  Este domingo 12 de enero comenzó la era de Acuario según el Portal 2012 de Cobra, aunque es posible que la cuadratura con Urano no dejará a Acuario imponer sus ideas. Ya sé que es una teoría más sobre la fecha de comienzo de esta nueva era, porque cada astrólogo tiene su propia teoría particular, pero comience o no la nueva era, este anuncio tiene su fundamento astrológico, ya que a las cinco de la tarde de hoy domingo se produce una conjunción planetaria de Saturno y Plutón, y mañana lunes, a las dos y media de la tarde, hay otra conjunción del Sol, Mercurio, Ceres, Saturno y Plutón.

Este 12 de enero, teníamos una conjunción extremadamente poderosa que podría abrir el ‘crack’ del sistema financiero mundial. Pero no sólo será una conjunción ordinaria de Saturno y Plutón, sino que además es una conjunción del Sol, Mercurio, Ceres, Saturno y Plutón, con Saturno y Plutón también en sus nodos sur, lo que amplifica aún más dicha conjunción. Esta configuración tan especial podría ser el código que explotara la burbuja del actual sistema financiero basado en la deuda.

Después de la activación de la Era de Acuario, habrá muchas más configuraciones astronómicas durante todo el año, que guiarán a nuestra sociedad a través de la transformación. El año 2020 será un año de triple conjunción Júpiter-Saturno-Plutón, que ocurre cada 700 años, y ocurrió la última vez cuando los Templarios crearon su red bancaria.

La triple conjunción de Júpiter, Saturno y Plutón que se produce este año, intensificada por la participación y la proximidad de los nodos de la Luna, es absolutamente histórica y, en consecuencia, determinará uno de los periodos más importantes del actual siglo XXI, según el astrólogo Vicente Cassanya.
 
La última vez que se produjo esta triple conjunción entre Capricornio y Acuario, como ahora, fue en 1284-86, es decir, hace más de siete siglos. Además la de ahora representa el paso definitivo de la era de Piscis a la era de Acuario. Un periodo especialmente clave para ver el efecto de esta triple conjunción será entre marzo y abril, cuando Marte se una a Júpiter, Saturno y Plutón. En la segunda mitad de este año, todo cobrará una intensidad descomunal.

Además, las conjunciones entre Júpiter y Saturno siempre han sido decisivas para el devenir de Europa, pero han demostrado tener una correlación dramática con los presidentes de Estados Unidos. Estamos a un paso de saber si ha llegado a su final o no este ciclo maldito para los presidentes estadounidenses. ¿Qué podemos esperar ahora?

GRANDES CAMBIOS

La cuestión es obvia. Europa tiene grandes desafíos como el ‘Brexit’, las migraciones masivas desde África, y el estar en medio de una gran guerra comercial, entre otros problemas. Incluso se está cuestionando la propia identidad europea y la del euro como moneda común. En todo caso, es una etapa crucial para la reinvención de Europa. Una vez más, bajo la batuta de la conjunción Júpiter-Saturno, Europa tiene que asumir nuevos compromisos y nuevas estructuras.

Según Vicente Cassanya, EE.UU. y el dólar dejarán de ser los líderes de la economía mundial y habrá una revolución de las relaciones sociales y económicas, con nuevas clases sociales, que terminarán de definirse cuando Plutón pase por Acuario.- Saturno entrará en Acuario del 22 de marzo de 2020 al 1 de julio de 2020. Todo esto será el germen de una nueva versión del capitalismo, que surgirá en torno al año 2020.

Si echamos un vistazo a las posiciones de los planetas lentos para el año 2020, llama poderosamente la atención la triple conjunción Júpiter-Saturno-Plutón en cuadratura con Urano. Sin duda será la gran bisagra del cambio en el siglo XXI.

Esta conjunción ya está aquí, y habrá que estar atentos a los grandes cambios que se van a producir a partir de ahora, porque todas las anteriores conjunciones Saturno-Plutón han demostrado ser determinantes de medidas históricas en la economía mundial.



 Cottrell confirma la liberación de fondos, pero No el pago

Michael C. Cottrell, presidente de Inversiones Pensilvania, y encargado por el Comité de Basilea de introducir los códigos bancarios para activar el reinicio financiero mundial, ha emitido un comunicado muy claro (no apto para impacientes, porque todo lleva su tiempo) el cual arroja mucha más luz sobre el estado actual de desarrollo del proceso de reseteo. Este proceso avanza pasito a pasito como la canción, sin prisa pero sin pausa, lento pero constante como una tortuga. Vista larga y paso corto, como en la antigua China, donde se consideraba de mala educación caminar a zancadas.

Según varias fuentes de información confidencial, el presidente Trump firmó la revaluación de las divisas y el reinicio financiero mundial el lunes 6 de enero, fecha que fue verificada por cinco administradores de las cuentas fiduciarias más grandes del mundo, un líder de grupo, Bruce y la Fuente”, un abogado, un agente federal, el director de la redención del Tesoro de América del Norte, y un representante de las 27 familias reales chinas que pagarían la redención y darían la orden de uso de los fondos.


SÍ, PERO NO

Según Cottrell, el presidente Trump pudo haber autorizado la revaluación de las divisas y el reinicio financiero mundial, y es posible que se hayan liberado los fondos, pero nadie tendrá acceso a sus fondos hasta que se hayan liberado los códigos a través de la ejecución del Tratado de Oro. Esos códigos los introducirá personalmente el propio Michael Cottrell.
Añade que cuando ocurra el acontecimiento público del reinicio financiero mundial, dejará de existir oficialmente el sistema actual de banca centralizada, de modo que la Reserva Federal pasará al Departamento del Tesoro, lo que significa su disolución básicamente, de modo que la Fed se convertirá en un grupo dentro del Tesoro.

Michael Cottrell cree que el presidente Trump hizo algo inteligente cuando firmó esto para dar autoridad a los militares y a los chinos, a la vez que se liberó de una responsabilidad y se quitó un peso de encima. Por lo tanto podría ocurrir un acontecimiento incriminatorio como la publicación de los arrestos masivos para beneficiarse de la decisión tomada por el presidente Trump.

ORO ROBADO Y RECUPERADO

Recuerda Cottrell que ya había desaparecido el oro almacenado en el sótano de las Torres Gemelas que se demolieron el 11 de septiembre de 2001 porque se lo llevaron los Bush, pero ese oro se ha confiscado ahora. Lo tiene la Interpol y lo tendrá hasta después del reinicio financiero mundial. El problema es que las reservas de oro de los Estados Unidos se han gastado hace mucho tiempo y no se ha acuñado ni estampado ningún oro nuevo durante mucho tiempo.

Además, aclara que Irak no puede hacer la revaluación de las divisas hasta que se haya ejecutado el Tratado del Oro, ya que todo el mundo irá a la vez. Esta afirmación supone un desmentido del rumor que decía que la primera divisa del mundo en ser revaluada sería el dinar irakí. Todas las divisas se revaluarán al mismo tiempo.

Cuando el señor Cottrell ponga los códigos, todas las divisas del mundo irán a cero. En ese momento se eliminarán todos los derivados financieros y sólo existirán los activos reales, aunque se podrán intercambiar las divisas.

JUBILEO DE LA DEUDA

El reinicio financiero mundial produce la desaparición de todas las deudas, por la sencilla razón de que desaparecen todos los derivados financieros, y sólo sobreviven los valores activos. Por eso vamos a utilizar monedas nacionales para cada país, respaldadas por oro y activos.

La mayor parte del oro que respalda este reajuste es prestado y procede de 27 familias reales chinas, especialmente de la Familia del Dragón, que son los mayores tenedores de oro del mundo. Esa deuda tardará unos cien años en pagarse, y ahí es cuando se aplicará el plan de Gesara acordado por todos los países del mundo.

El jubileo de la deuda es una tradición milenaria muy antigua que consiste en sanear la economía de vez en cuando haciendo borrón y cuenta nueva. Consiste simplemente en poner a cero todas las deudas y empezar de nuevo desde cero. Es como una segunda oportunidad que se le da a la humanidad para hacer bien las cosas y enmendar los errores del pasado.

DÓLAR DE ORO

El día 22 de marzo de 2018 el diputado Mooney, de Virginia Occidental, presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley (H.R. 5404) para definir al dólar con un peso fijo de oro, que fue remitido al Comité de Servicios Financieros.

Según este proyecto, el Secretario del Tesoro definirá al dólar en términos de un peso fijo de oro, basado en el precio de mercado del oro al cierre de ese día, y los bancos de la Reserva Federal harán que los billetes de la Fed sean intercambiables con oro, según la definición estatutaria de oro del dólar.

Durante un periodo de treinta meses posterior a la fecha de promulgación de esta Ley, el Gobierno estadounidense tomará las medidas oportunas y razonables para divulgar todas sus tenencias de oro, junto con un informe contemporáneo de cualquier compra o venta del gobierno, mejorando así la capacidad del mercado y de los participantes en el mismo para alcanzar la paridad fija del dólar con el oro de manera ordenada.

ARGUMENTOS

En EEUU se ha intensificado considerablemente la crisis de liquidez que las autoridades financieras del país llevaban cuatro meses combatiendo. De septiembre a diciembre, la Reserva Federal inyectó unos 366.000 millones de dólares en la economía, pero no sirvió de nada: sólo en la última semana tuvo que añadir otros 99.000 millones.

La política monetaria de Estados Unidos está por ahora en un patrón de espera, pero el próximo movimiento de la Reserva Federal bien podría ser un recorte de tasas, debido a las señales de que la economía se está debilitando.

El dólar de los Estados Unidos ha perdido el 30% de su poder adquisitivo desde el año 2000, y el 96% de su poder adquisitivo desde el final del patrón oro en 1913. Bajo el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal, el dólar pierde la mitad de su poder adquisitivo cada generación, o sea cada 35 años.

La política de inflación a largo plazo de la Reserva Federal ha hecho que la industria manufacturera estadounidense no sea competitiva, aumentando el costo de los productos manufacturados en Estados Unidos en más del 40% desde el año 2000, en comparación con menos del 20% en Alemania y Francia.

Las familias necesitan estabilidad de precios a largo plazo para satisfacer las necesidades de gasto en sus hogares, ahorrar dinero y planificar la jubilación. La política de goteo de la Reserva Federal consistente en expandir la oferta monetaria sin que exista demanda de la misma ha enriquecido a los propietarios de los activos financieros pero ha puesto en peligro los empleos, los salarios y los ahorros de los trabajadores.

IRÁN DERRIBÓ EL AVIÓN UCRANIANO

La Guardia Revolucionaria de Irán asume la responsabilidad por el derribo del avión ucraniano.- Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán han asumido la responsabilidad por el siniestro del avión Boeing 737 de la compañía Ukraine International Airlines, derribado por error el 8 de enero tras despegar del aeropuerto de Teherán rumbo a Kiev.

Irán dijo este sábado que su ejército había derribado por error un avión ucraniano matando a los 176 pasajeros que iban a bordo, alegando que se dispararon por error las defensas antiaéreas, mientras estaban en alerta máxima, en la tensa situación posterior a los ataques con misiles iraníes contra fuerzas estadounidenses en Irak.

Después de escuchar sobre el siniestro del avión ucraniano, deseé estar muerto para no ser testigo de esa tragedia” afirmó el comandante de la Fuerza Aeroespacial, Amir Ali Hajizadeh, durante una rueda de prensa al respecto.

Somos totalmente responsables de esto, y no me importa qué decisión tomen las autoridades, lo obedeceremos” agregó el alto mando. El alto cargo militar indicó que la defensa antiaérea confundió al avión como un misil de crucero que se encontraba a 19 kilómetros. Agregó que el canal de comunicación no funcionó, y que el operador del sistema antiaéreo tenía diez segundos para decidir derribar o no el objetivo.

Gobiernos extranjeros condenaron la acción, con Ucrania exigiendo una compensación, mientras que un representante de Estados Unidos calificó el derribo como imprudente, aunque Gran Bretaña dijo que la admisión por parte de Teherán era un primer paso importante e instó a una reducción de las tensiones.


 (*) Periodista