VALENCIA.- Las instalaciones de Dinapsis Hubgrade en Valencia han acogido la
jornada 'Agricultura y agua regenerada: sostenibilidad e innovación' en
el marco del desarrollo del proyecto Life Warrior, cofinanciado por el
programa LIFE de la Unión Europea y que se desarrolla en colaboración
con Cetaqua- Centro tecnológico del Agua, AMUASA y Veolia Water
Solutions.
Este evento ha servido para analizar los beneficios
del uso del agua regenerada en la agricultura. En concreto, se han dado
a conocer todos los detalles sobre Life Warrior, que está financiado
por la Unión Europea, y cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema
innovador de regeneración de agua a través de membranas de
ultrafiltración regeneradas.
De este modo, se consigue producir agua con
los requisitos necesarios para su uso en el riego de cultivos, tal como
establece la normativa europea.
En este sentido, la directora
de Dinapsis, Cristina Baixauli, ha puesto en valor que "nuestro
objetivo es buscar herramientas que puedan ser escalables a todos los
municipios, por eso hoy queremos trasladar el caso de uso de la Región
de Murcia, que nos permite probar la tecnología para luego implantarla
en el resto de la red".
Baixauli ha incidido en que "este es
un proyecto europeo con un objetivo muy claro: impulsar el uso de agua
regenerada". Además, ha enfatizado en la importancia de que "nuestro
trabajo consiste en no tener que esperar a tener problemas para buscar
soluciones, sino ser proactivos y estar preparados para fenómenos como
la sequía".
Este evento ha contado con una ponencia impartida
por Pau Berenguer, coordinador del proyecto Life Warrior desde Cetaqua,
quien ha explicado todos los detalles de su aplicación en la Región de
Murcia, un territorio con escasez de agua y muy vinculado a la alta
actividad agrícola, "por lo que el aprovechamiento al máximo del agua es
una necesidad".
Del mismo modo, se ha hecho hincapié sobre
los requisitos legales del uso de agua regenerada para riego con una
charla impartida por María Comes, jefa de Servicio Técnico del área de
Calidad de Aguas de la Cuenca Hidrográfica del Júcar, quien se ha
centrado en la normativa vigente, requisitos y procedimiento para
gestionar la utilización de uso de agua regenerada.
Además,
Javier Martínez e Ignacio Gil, de la división de Agricultura de Veolia
España, han explicado la labor que realizan en la búsqueda de soluciones
sostenibles y rentables para acompañar y asesorar a productores y
empresarios agrícolas, así como a los propios regantes.
Un ejemplo de
ellos es el caso de éxito de la comunidad de regantes 4 Vegas, de
Almería, que también ha participado en esta jornada para explicar su
experiencia con el uso de agua regenerada.
Por último, ha
tenido lugar un diálogo sobre las garantías del uso de agua regenerada
con representantes de la acequia de Tormos y Aigües, de Paterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario