MADRID.- El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha presentado a los grupos una propuesta para regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024. Dicha regularización se haría a través de una "autorización de circunstancias excepcionales única".
Los socialistas ya negocian con el resto de los grupos parlamentarios. Los socialistas quieren modificar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a medio millón de personas extranjeras, que lleva un año estancada en el Congreso.
Según la propuesta del PSOE, que está sujeta a cambios, la obtención de una nueva autorización "por circunstancias excepcionales única" habilita a residir y trabajar en todo el territorio nacional, para aquellas personas extranjeras que se encuentran en España antes del 31 de diciembre de 2024.
Si bien, estas deberán cumplir una serie de requisitos que se establecerán a través de un Real Decreto.
Los socialistas, sin embargo, reconocen también que "existe un número importante de personas que no va a poder obtener esta autorización a pesar de permanecer en España durante mucho tiempo".
Más concretamente, se refiere a las personas que hayan desistido de su solicitud de protección internacional o personas con vulnerabilidad.
Esta es la principal queja de las organizaciones que trabajan con migrantes, a la que también se ha unido el Defensor del Pueblo en el caso de los menores migrantes a los que se les rechaza una solicitud de protección internacional.
Así, las ONG vienen advirtiendo desde noviembre de 2024 del "impacto negativo" que tiene el nuevo Reglamento de Extranjería en las personas solicitantes de asilo.
En la exposición de motivos, el borrador del PSOE recoge que España es un país en el que la migración ha sido "determinante" en el pasado y agrega que sigue siéndolo en la construcción del presente y futuro.
Todos los grupos de la Cámara Baja, menos Vox, apoyaron en abril de 2024 pasado la toma en consideración de la iniciativa. Posteriormente, la Mesa del Congreso desbloqueó en septiembre la tramitación parlamentaria de la ILP, poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas que se habían venido sucediendo semana tras semana durante meses.
El siguiente paso es acordar un texto y llevarlo al Pleno del Congreso para su aprobación.
Mientras, desde el movimiento Regularización Ya, uno de los impulsores de esta iniciativa, que contó con 700.000 firmas de apoyo, han denunciado en diferentes ocasiones la "falta de voluntad" política para sacar adelante la ILP, tras un año sin apenas avances.
No hay comentarios:
Publicar un comentario