MURCIA.- El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha recordado este 
viernes que fue el anterior Gobierno de España presidido por Mariano 
Rajoy el que "perjudicó en 2017 la financiación de las comunidades 
autónomas al implantar el Suministro Inmediato de Información (SII) del 
IVA, lo que produjo que computaran 11 meses de IVA, sin que ninguna 
comunidad autónoma, incluida Murcia y todas las del mismo partido, 
protestara por dicho cambio".
"El Ministerio de Hacienda ya propuso una solución advirtiendo de la 
importancia de corregir en los PGE 2019 la liquidación de 2017 afectada 
por el cambio normativo de Montoro, pues ese sistema de financiación 
establece que la liquidación de un ejercicio se realiza dos años 
después", explica Jiménez.
El delegado del Gobierno insiste en que, para solucionar este 
problema, el Gobierno de Pedro Sánchez articuló a través de los PGE 2019
 un cambio normativo en el IVA que suponía, en términos de caja, que se 
contabilizarían 13 meses de IVA, compensando así los 11 meses de 2017, 
según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
"La oposición se burló entonces de esta medida y votó en contra de la
 misma, perjudicando con su decisión a las comunidades autónomas. Por 
tanto, no solo generaron en su día el problema, sino que, además, 
boicotearon la solución que propuso el actual Gobierno de España", añade
 Jiménez. 
Este Gobierno llevó al Congreso una senda de déficit que ofrecía un 
mayor margen fiscal para las comunidades. La ampliación del objetivo de 
déficit hubiera permitido que las comunidades destinarán 2.500 millones 
más a sanidad, educación o servicios sociales en 2019. 
"Sin embargo, el 
partido del señor López Miras, entre otros, se opuso a la nueva senda de
 déficit, perjudicando los intereses de las comunidades y de los 
ciudadanos", asegura el delegado del Gobierno.
En un hito sin precedentes, el Gobierno logró el año pasado 
actualizar las entregas a cuenta sin tener aprobados los PGE. Ello 
permitió incrementar para Murcia en 130,2 millones de euros sus 
recursos. En total, esta Comunidad Autónoma recibió en concepto de 
entregas a cuenta 3.138,06 millones de euros en 2019, un 6,3% más que lo
 recibido en 2018, tal y como ha destacado la Delegación.
Hacienda comunicó la semana pasada unas entregas a cuenta de 2020 
récord para Murcia de 3.460 millones, "lo que supone un 8,6% más que las
 comunicadas inicialmente en 2019 o un 4,1% que las recibidas con la 
actualización el año pasado", explica.
Los 3.460 millones de entregas a cuenta en 2020 a Murcia "se 
incrementarán todavía más cuando se actualice el importe con los PGE 
2020", según la Delegación, que precisa que Murcia recibió en 2019 de 
los mecanismos de financiación del Estado (FLA) 1.486 millones de euros.
 Se trata de un 6,3% más que en 2018.
 
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario