ALMERÍA.- Adif ha aprobado en la mañana de este viernes la adjudicación de un 
contrato destinado a la adquisición de materiales para la construcción 
del tramo de Alta Velocidad Murcia-Almería del Corredor del 
Mediterráneo, por un importe superior a 18,5 millones de euros
El subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha 
avanzado ante los medios que el Consejo de Administración de Adif Alta 
Velocidad -que se estaba celebrando simultaneamente en la capital de 
España- había aprobado un nuevo contrato para que la llegada de la alta 
velocidad a la provincia esté cada vez más cerca.
«Hasta ahora se habían licitado y adjudicado la ejecución de las obras de cada tramo para construir los soportes,
 este viernes se ha empezado a contratar lo que va a ir encima, es decir
 las vías y los sistemas de electrificación. Es una noticia importante 
que evidencia el compromiso y la apuesta del Ministerio de Transportes, 
Movilidad y Agenda Urbana y el ministro Ábalos por este tramo 
del AVE«, ha señalado de la Fuente, que ha apuntado que el Gobierno está
 trabajando en el compromiso de que la fecha de terminación »sigue 
siendo el 2023«.
Según ha trasladado Adif posteriormente en un comunicado, el 
contrato se ha dividido en dos lotes: uno destinado a desvíos para vía 
en placa, adjudicado a la empresa Duro Felguera Rail por importe de 
10.052.379,58 euros (IVA incluido). Y otro correspondiente a los desvíos
 para vía en balasto, que ha sido adjudicado a Amurrio Ferrocarril y 
Equipos por importe de 8.495.439,89 euros (IVA incluido).
Las operaciones contempladas incluyen la fabricación, premontaje y 
comprobación en taller de estas instalaciones ferroviarias, el 
transporte a la traza y el montaje completo previo a la instalación. 
También se incluye el asesoramiento durante las fases de traslado, 
colocación en vía, nivelación y alineación y la realización de las 
operaciones finales de ajuste.
Los desvíos o cambios de aguja son aparatos de vía 
que permiten materializar la bifurcación de una vía en dos o más, de 
forma que los ejes de las mismas sean tangentes en un punto; y constan 
de cambio, carriles de unión y cruzamientos simples.
La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, que forma parte 
del Corredor Mediterráneo, tiene una longitud aproximada de 186,1 
kilómetros, de los cuales 103,2 kilómetros discurren por la provincia de
 Almería y los 82,9 restantes por la Comunidad Autónoma de la Región de 
Murcia.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario