MURCIA.- El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, ha reconocido hoy la
 "dificultad" existente para licitar el servicio de la televisión 
autonómica antes de que expire el actual contrato el próximo 30 de 
abril, pero ha asegurado que los servicios jurídicos de la Comunidad 
están trabajando para mantener los servicios de interés general e 
informativo si se cumple el plazo.
Celdrán ha hecho estas 
declaraciones tras 
proceder a la firma del nuevo contrato programa que regirá el marco de 
prestación mediante gestión indirecta del servicio público de 
comunicación audiovisual televisiva.
Al
 ser preguntado por la licitación, el consejero ha señalado que se están
 definiendo los últimos flecos de los pliegos técnicos, donde se 
incorporarán los condicionantes del contrato programa. Además, el 
documento debe pasar por "algunos filtros de contraste jurídico, 
presupuestario y administrativo".
Con todo, la Comunidad estará en
 disposición de poder licitar el contrato en las próximas semanas, según
 Celdrán, quien admite que los plazos "aprietan" y hay "dificultad" para
 poder cerrar el proceso antes de la finalización del contrato actual, 
el próximo 30 de abril.
"Nuestro
 objetivo es poder llegar a esa fecha, pero si no llegáramos, tenemos a 
nuestros servicios jurídicos trabajando para encontrar los mecanismos 
legales que nos permitan tener una televisión y no ir 'a negro'", tal y 
como ha puntualizado el consejero.
El
 objetivo de la Comunidad es "garantizar que se mantengan los servicios 
de interés general e informativo", al tiempo que pretende "no perjudicar
 a todas las empresas proveedoras o que están realizando programas para 
la televisión y, por supuesto, tampoco perjudicar al personal que está 
trabajando en la gestión indirecta".
Por
 otro lado, Celdrán ha anunciado que el nuevo contrato programa que 
regirá el marco de prestación mediante gestión indirecta del servicio 
público de comunicación audiovisual televisiva incrementa casi un 50 por
 ciento las horas de programación de servicio público, además de los 
contenidos accesibles.
Así, 
frente a las 42 horas semanales actuales de programación de servicio 
público televisivo, la nueva concesión deberá emitir 60 horas a la 
semana, lo que "refuerza el papel de la televisión autonómica como 
herramienta al servicio de todos los murcianos".
Celdrán ha subrayado que el 
nuevo contrato de Comunicación Audiovisual "define y refuerza el valor 
de nuestros medios públicos de comunicación y de los excelentes 
profesionales que realizan su labor en ellos, y además servirá de 
estímulo para nuestro potente y competitivo sector audiovisual regional 
que sostiene numerosos empleos de gran cualificación profesional".
El
 ente público RTRM presta de manera directa el servicio público 
radiofónico, con las dos emisoras de Onda Regional, y asume asimismo la 
supervisión y control del servicio público de televisión, que se presta 
de manera indirecta por un concesionario.
El
 nuevo contrato programa suscrito hoy entre la Administración regional y
 RTRM regirá la elaboración de los pliegos que regularán el proceso de 
licitación del que saldrá el nuevo concesionario de la televisión 
regional mediante gestión indirecta.
El
 contrato regula la relación entre el ente RTRM y la Comunidad, por lo 
que incorpora la financiación específica que la Comunidad debe 
transferir para el servicio directo, que es el radiofónico, para lo cual
 consigna más de cinco millones de euros. La otra parte, correspondiente
 al servicio de televisión, no se incorpora porque estará recogido en 
los pliegos de licitación para la adjudicación.
El
 contrato programa tiene una duración de dos años, coincidiendo con el 
final del mandato marco que tiene una duración de nueve años 
(2013-2022). En 2022, la Asamblea Regional deberá definir un nuevo 
mandato marco y un nuevo contrato programa", según Celdrán.
Entre
 las condiciones que establece el contrato marco se establece que 
semanalmente se deberán emitir programas dedicados a cada uno de los 
municipios de la Región de Murcia, en los que se muestren sus señas de 
identidad, costumbres, tradiciones. 
También espacios para fomentar 
valores como la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto al medio 
ambiente y el reconocimiento del rico gran patrimonio histórico y 
cultural de la Región, así como para el fomento del emprendimiento, la 
transformación digital y la economía circular, entre otros.
Tienen
 especial relevancia los contenidos de tipo informativo, a los que se 
dedicarán un mínimo de 24 horas a la semana. También los deportivos, con
 un mínimo de dos retransmisiones en directo de eventos deportivos cada 
semana.
El contrato marco 
garantiza asimismo la "pluralidad democrática" y la atención a la 
actividad parlamentaria en la Asamblea Regional y contempla como 
retransmisiones obligatorias los grandes debates en el parlamento 
autonómico, como los de investidura, estado de la Región y Presupuestos. 
Asimismo, los dos medios deberán organizar algún debate electoral con 
las fuerzas que tengan "derecho a participar".
Los
 contenidos del servicio público de la televisión autonómica serán 
ofrecidos a través de dos canales de TDT con la misma programación, uno 
en calidad estándar y otro en alta definición. 
Además, se retransmitirán
 en directo en Internet, con la posibilidad de utilizar dos canales 
cuando fuera necesario por la coincidencia de dos retransmisiones de 
interés. Asimismo, los contenidos serán accesibles a través de un portal
 web y aplicaciones móviles.
Asimismo,
 habrá una programación semanal para los 45 municipios de la Región; e 
introduce como novedad programas dedicados a la igualdad y lucha contra 
la violencia de género; así como al medio ambiente, la transformación 
digital y el emprendimiento tecnológico.
También
 pretende el fomento de la industria audiovisual en la Región, para lo 
que se destinará un 25 por ciento del total de la cuantía de la 
licitación. De ese montante, una única empresa no podrá disponer de más 
del 30 por ciento del presupuesto.
En
 cuanto a las emisiones de la radio pública Onda Regional se mantendrán 
las dos programaciones complementarias existentes, una de tipo 
generalista, Onda Regional de Murcia, orientada a acercar la realidad y 
la actualidad regional a todos los ciudadanos, y una segunda, Onda 
Regional Música, con contenidos mayoritariamente musicales, así como 
otros que por ajuste de programación no tengan cabida en la primera.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario