MURCIA.- El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha 
anunciado hoy la puesta en marcha de la Estación de Murcia del Carmen 
tras concluir ADIF las obras de remodelación, que forman parte del 
proyecto de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad 
de la línea Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de 
Murcia, correspondiente al tramo de Accesos a Murcia, permeabilización e
 integración del trazado ferroviario. 
Las nuevas instalaciones, que 
desde hoy están completamente operativas, incluyendo la venta de 
billetes por parte de Renfe, serán presentadas públicamente la próxima 
semana por el propio delegado y otros representantes de la Sociedad 
Murcia Alta Velocidad.
La inversión realizada en 
estos trabajos se aproxima a los cinco millones de euros (IVA incluido),
 y las actuaciones más destacables que se han llevado a cabo son las 
siguientes:
Remodelación arquitectónica del edificio de viajeros
Se
 trata de un edificio histórico compuesto por dos plantas. La planta 
inferior tiene una superficie útil de 455 m2, dedicada a uso público. 
Cuenta con un vestíbulo de viajeros, oficinas de venta de billetes, 
espacio destinado a aseos y oficinas internas de carácter técnico. La 
planta superior tiene una superficie útil de 277,4 m2 y está destinada a
 uso administrativo.
En el edificio de viajeros se
 ha realizado una rehabilitación interior cuya actuación más importante 
ha sido el forjado de la planta primera del vestíbulo, con la 
instalación de vigas de acero estructural y chapa colaborante con capa 
de hormigón armado. 
La creación de tabiquerías para albergar los nuevos 
usos del edificio ha conllevado la remodelación completa de solerías, 
paramentos, techos y carpinterías, construcción de un ascensor, y 
ejecución de todo tipo de instalaciones nuevas adaptadas a las 
necesidades del edificio y para conseguir, como uno de sus objetivos más
 reseñables, la mejora de la eficiencia energética.
Nuevo edificio de gabinete de circulación.
Se
 trata de un edificio de nueva construcción, que consta de dos plantas. 
La planta inferior tiene una superficie útil 297,22 m2, destinados al 
gabinete de circulación, gabinete sanitario, centros de transformación y
 cuartos de uso técnico. La planta superior tiene una superficie de 
299,85 m2 y está destinada a uso administrativo.
El
 edificio de gabinete cuenta con una cimentación de hormigón armado y 
estructura mixta de acero estructural y hormigón armado, cerramientos de
 ladrillo con cámara de aire y aislamiento, carpinterías de aluminio con
 doble acristalamiento y cubierta invertida con acabado de grava. El 
edificio alberga instalaciones complementarias. 
Se ha realizado una 
urbanización perimetral para las redes de saneamiento, tratamiento de 
pluviales, electricidad, comunicaciones y acometidas de energía a los 
centros de transformación, así como la integración del edificio en el 
entorno de la estación.
Fondos europeos
Esta
 actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo 
Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, 
Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario