MURCIA.- El abandono educativo temprano ha descendido en la Región de Murcia 
durante la última década un 14,2 por ciento, y alcanza el 18 por ciento 
si se analizan los datos desde 2018. Así se desprende de los datos 
publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 
en los que se refleja que el abandono educativo temprano volvió a  
reducirse en 2019 en la Región 1,5 puntos porcentuales respecto al año 
anterior.
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, destacó que 
"se trata del quinto mayor descenso del país y constituye el mejor dato 
desde que se publica esta información". Asimismo, señaló que el descenso
 de la tasa resulta significativo tanto entre los hombres como entre las
 mujeres. Dicha reducción es de un 2,3 por ciento entre los estudiantes y
 de un 0,4 por ciento entre las estudiantes.
La tasa de abandono entre las estudiantes se sitúa en el 16,3 por 
ciento, "un punto por debajo de la media nacional y cercano ya al 
objetivo establecido por la Unión Europea", añadió la consejera.
Moreno subrayó que estos datos "no son fruto de la casualidad, sino 
del resultado del trabajo que el Gobierno regional desarrolla en esta 
línea". 
Así, recordó que entre las medidas acometidas en este ámbito, la
 Consejería trabaja con varias iniciativas como, por ejemplo, el 
Programa de Refuerzo Educativo, que ha incorporado progresivamente 
varios niveles educativos; o el Plan de Acción para la Mejora de los 
Centros Educativos, que incide en la formación del profesorado.
La Consejería también lleva a cabo el programa PAI, enfocado en la 
reducción del absentismo escolar; la ampliación de la red de centros de 
atención educativa preferente, que desde el pasado curso se encuentra 
conformada por 19 centros; las subvenciones a ayuntamientos para la 
contratación de técnicos especializados o las Aulas Ocupacionales, que 
suponen otro instrumento de atención a la diversidad.
Otra de las acciones encaminadas al descenso de la tasa de abandono 
educativo temprano es el incremento y adecuación de la oferta de 
Formación Profesional Básica y de los Ciclos Formativos de Grado Medio a
 las necesidades del mercado laboral y a la demanda e intereses de los 
alumnos.
Este curso se han implantado ocho nuevos ciclos de FP Básica, 
modalidad en la que se ha producido un incremento del 37,5 en el número 
de alumnos matriculados respecto al curso 2015-2016, y un 10 por ciento 
respecto al curso 2018-2019.
"Las medidas adoptadas por el Gobierno regional son tanto de carácter
 preventivo con efectos a medio plazo como de intervención y 
compensación, centradas en los alumnos en riesgo fehaciente de abandono,
 con efectos a más corto plazo", añadió Moreno.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario