CARTAGENA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, se ha 
reunido con representantes de la Coordinadora de Pensionistas para 
escuchar sus reivindicaciones y trasladarles el apoyo y agradecimiento 
de su partido a la lucha que están desarrollando por las pensiones 
públicas. 
Marín ha aprovechado la conmemoración del día de los Derechos 
Humanos para reivindicar "el derecho a la Seguridad Social, a tener una 
vida digna hasta el final de nuestros días, a una vejez tranquila y unas
 pensiones adecuadas y suficientes", recordando que se trata de un 
derecho fundamental recogida en la Carta de Derechos Humanos de Naciones
 Unidas.
Así, Marín ha destacado la defensa que desde el colectivo de 
pensionistas se está realizando "no solo por las pensiones de quienes se
 movilizan hoy, sino también por las de sus hijos e hijas y nietos y 
nietas". 
Por ello, la diputada ha considerado que "se trata de una lucha
 intergeneracional y los frutos que hoy consigan nuestros mayores, serán
 los derechos que disfrutaremos mañana". Marín ha elogiado la 
generosidad de "tantos y tantas pensionistas que llevan ya más de dos 
años de movilizaciones periódicas para recordarle a los poderosos que 
las pensiones no se tocan y exigir una jubilación digna, con pensiones 
suficientes". 
Desde Podemos han asegurado coincidir "también con la 
demanda importantísima de que las pensiones sean actualizadas anualmente
 en función al Índice de Precios al Consumo (IPC), garantizando que 
estas no pierden poder adquisitivo", algo que además Podemos plantea 
"introducir en la Constitución Española para acabar con la incertidumbre
 de personas que han trabajado toda su vida y merecen llegar hasta el 
fin de su vida con tranquilidad y dignidad".
Marín ha apoyado además la movilización que COESPE va a realizar el 
próximo día 16 de diciembre en las puertas de los parlamentos 
autonómicos de todo el Estado. 
"Vamos a estar acompañándoles, apoyando 
su lucha y dejando claro que sus demandas son las nuestras y que vamos a
 hacer todo lo posible porque su voz se escuche dentro de las 
instituciones y sus reivindicaciones se transformen en medidas y leyes 
concretas".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario