CARTAGENA.- Investigadores y expertos en tecnologías hidrológicas
 y agroalimentarias han protagonizado hoy la jornada ‘Agua marina 
desalinizada para riego agrícola’ sobre la optimización de este recurso 
hídrico que ha organizado la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad José 
Manuel Claver Valderas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
 y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS).
“Las
 desalinizadoras de la Región de Murcia están al 100% de su capacidad y 
aportaron en 2017 al regadío en torno a 130 hectómetros cúbicos, algo 
menos que en 2016 debido a que la sequía desplazó parte de los usos al 
abastecimiento doméstico”, ha cifrado el investigador de la Politécnica,
 Victoriano Martínez, que dirige los trabajos de investigación y 
formación de la cátedra Trasvase y Sostenibilidad.
“Ya
 se ha asumido como una realidad que la desalinización de agua marina es
 uno de los pilares de nuestra agricultura, ha sido el pulmón que le ha 
permitido seguir caminando durante estos años y tenemos que aprender a 
manejarla, porque es nuestro futuro”, ha continuado Martínez. 
“Aunque 
ahora llueva en la cabecera del Tajo, no hay que olvidarse de las 
desalinizadoras, que deben mantener una producción de forma continuada”,
 ha subrayado.
El docente ha defendido que el agua
 marina desalada “es de gran calidad, pero muy singular. Debemos 
investigar para optimizar su manejo y no cometer errores. Tiene alto 
contenido de cloro y  boro y baja presencia de magnesio y calcio, por lo
 que se complementa con el agua superficial de la cuenca y el trasvase y
 con la subterránea salobre, mejorándola”. 
Por lo que ha abogado por 
comprobar, mediante la monitorización de los cultivos, qué resultados se
 consiguen con las distintas mezclas de agua.
La 
jornada ha sido inaugurada por el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, 
quien ha subrayado “la preocupación de los regantes por el uso 
sostenible del agua”, y por el director general de Agua, Miguel Ángel 
del Amor, quien ha recordado que “el Ebro ha vertido al mar en 24 horas 
el agua que produce la desaladora de Torrevieja en un año”.
El
 presidente de SCRATS, Lucas Jiménez, ha resaltado por su parte que 
“siempre hemos considerado el agua desalinizada como un complemento, 
tanto por calidad como por precio” y ha lamentado la “paradoja de 
estudiar las consecuencias del uso del agua desalada cuando ya llevamos 
años utilizándola”. 
El presidente de los regantes del Campo de 
Cartagena, Manuel Martínez, ha señalado finalmente que el volumen de 
agua que llegará trasvasada supondrá “un alivio, pero no resuelve el 
problema por la imposibilidad de utilizar las desalinizadoras 
particulares”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario