MURCIA.- El presidente del Foro de la Familia en Murcia, Ignacio García-Juliá, critica el programa de educación afectivo-sexual en las aulas que va a 
poner en marcha la Consejería de Educación, mediante charlas impartidas 
por el colectivo LGTB No te Prives. Para esta organización conservadora,
 «el Gobierno de Murcia vulnera derechos constitucionales de los 
padres».
En concreto, el Foro cita los artículos 16.1, 27.3 y el 
39 de la Constitución española, y la jurisprudencia del Tribunal 
Supremo, «al tratar de imponer una visión concreta e interesada sobre 
valores y sexualidad, que es competencia exclusiva de los padres», 
afirmó García-Juliá.
Por su parte, Alfonso Galdón, presidente del 
Foro de la Familia en la Región de Murcia, reclamó que la Consejería 
«garantice que los alumnos que reciban esta charla cuentan con la 
autorización expresa y por escrito de los padres, que se nos faciliten 
los contenidos que se impartirán, el momento en que se realizará y 
quiénes la imparten, garantizando que estas personas tienen 
cualificación suficiente para tratar asuntos tan importantes».
«Es
 lamentable que, con la excusas como la convivencia o la tolerancia se 
trate de inocular a los menores una forma de ver el mundo particular, 
minoritaria, de la sexualidad, las relaciones, usurpando el derecho y 
deber constitucionales de los padres como garantes de la educación de 
sus hijos», aseguró García-Juliá. 
«Los valores de respeto, convivencia 
etcétera están perfectamente protegidos en la legislación española, se 
incluyen de manera clara en los programas escolares y no es necesario 
enseñar sexualidad sin los padres, que son quienes deben encargarse de 
ello», añadió.
Las charlas de educación afectivo-sexual planteadas
 por la Consejería pretenden combatir la homofobia a través de charlas y
 talleres apoyados en materiales educativos sobre diversidad 
afectivo-sexual, identidad de género y familiar. 
El programa incluye 
formación y asesoramiento para el profesorado con el objetivo de que 
puedan reconocer problemas de homofobia que pueden darse en clase, 
prevenirlos, y estar alerta ante posibles casos de acoso.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario