CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha abierto la puerta a la presencia de mujeres 
en el Consejo Jurídico de la Región de Murcia tras respaldar 
unánimemente la moción presentada por el Partido Popular.
Debatimos esta moción ante la inminente posibilidad de que se 
produzca una vacante en el Consejo Jurídico;  Desde el PP queremos que  
el puesto lo ocupe una mujer y que ese compromiso lo asumamos todos los 
partidos con representación en ésta Asamblea Regional, ha afirmado la 
diputada regional popular, Mónica Meroño durante su defensa de la 
iniciativa.
El Consejo Jurídico que cumple 20 años cuenta con mujeres letradas 
pero no con consejeras, ha recordado durante su intervención la diputada
 autonómica del PP quien ha añadido que el ámbito  jurídico es un 
terreno en el que todavía existen situaciones evidentes de desigualdad y
 queremos equilibrar su presencia con la de los hombres.
Con la moción vamos rompemos otro techo de cristal que impedía el 
acceso de la mujer a éste órgano y avanzamos hacia la igualdad efectiva,
 ha dicho Mónica Meroño que ha mostrado su convencimiento de que  los 
partidos políticos no vamos a tener ninguna dificultad en encontrar a 
mujeres de reconocido prestigio y trayectoria en el ejercicio de la 
abogacía para ocupar el cargo de consejeras.
El Consejo Jurídico de la Región dispone de cinco consejeros, tres 
son designados por la Asamblea por mayoría de dos tercios de sus 
miembros y dos a propuesta del Consejo de Gobierno.
Mónica Meroño ha aportado datos respecto a la presencia de la mujer 
en el mundo de la abogacía donde representa el 40% de las  Juntas de 
Gobierno de los Colegios de Abogados de España y el 45% de la Abogacía.
La diputada popular se ha referido también al déficit de presencia de
 mujeres en otros organismos de carácter judicial a nivel nacional con 
ejemplos como el Consejo de Estado donde sólo hay seis consejeras de 29 
miembros, el Tribunal Constitucional con sólo dos mujeres entre sus 12 
magistrados, el Tribunal Supremo con 147 magistrados adscritos a sus 
diferentes salas de las que 19 son magistradas, y el Consejo General del
 Poder Judicial en el que 9 de sus 21  vocales son mujeres.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario