MURCIA.- Ahora Murcia  pide al alcalde de Murcia, José Ballesta (PP), que los Servicios Jurídicos Municipales 
presenten lo antes posible la demanda en el procedimiento 
contencioso-administrativo para solicitar las medidas cautelares de 
suspensión de las obras del AVE de llegada en superficie  a la estación 
de El Carmen, tal y como recogía la moción aprobada en el Pleno del 
Ayuntamiento de Murcia de 28 de julio de 2016. "El objetivo es que se 
proceda por orden judicial a dictar orden de paralización y precinto de 
esas obras", señalan desde el grupo municipal, "adoptando las medidas 
coercitivas que el ordenamiento jurídico le brinda". 
Ahora Murcia se ha 
dirigido hoy por escrito a Ballesta transmitiéndole esta demanda acerca 
del   procedimiento contencioso-administrativo de las obras del AVE.
La medida cautelar aparece expresada en base al artículo 135 de la 
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción 
Contencioso-Administrativa, al apreciar las circunstancias de especial 
urgencia por el inicio de las obras, consistente en la suspensión de la 
ejecución del acto recurrido hasta tanto sea resuelto el recurso 
interpuesto.
"Entendemos que procede la adopción de esta medida", afirman, "dado 
el daño irreparable e imposible reparación que supondría la ejecución de
 las  obras de llegada del AVE en superficie". 
En este sentido, subrayan
 que "de no adoptarse la medida con celeridad, se podría consolidar la 
ejecución de unas obras efectuadas  al margen de la legalidad, a lo que 
se añade que la no paralización llevaría consigo la materialización de 
la exclusión de barrios de Murcia, causándoles daños de irreparable 
subsanación".
En el Pleno del Ayuntamiento de Murcia de julio de 2016 se aprobó una
 moción donde se acordaba que los Servicios Jurídicos Municipales 
interpusieran ante la Audiencia Nacional recurso 
contencioso-administrativo por el proyecto licitado, y posteriormente 
adjudicado a la empresa Aldesa, de llegada en superficie del tren AVE a 
la estación de El Carmen. Este procedimiento contencioso-administrativo 
fue presentado por los Servicios Jurídicos Municipales en cumplimiento 
del mandato del Pleno, pero a día de hoy se encuentra en la fase de 
presentación de demanda.
"En esta fase", explican desde Ahora Murcia, "la Ley reguladora de la
 Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en su artículo 135, permite 
que se solicite como medida cautelar la suspensión de la ejecución del 
acto recurrido hasta que se resuelva el recurso puesto en marcha, en 
base a la concurrencia de circunstancias de especial urgencia en el 
caso, y a los daños y perjuicios de imposible y difícil reparación que 
pudieren resultar de la ejecución del proyecto de llegada del AVE en 
superficie impugnado".
Desde la formación municipal destacan que "debe solicitarse la 
suspensión y paralización del Proyecto recurrido porque de nada sirve 
haber presentado un procedimiento contencioso administrativo, que aún 
tardará más de un año en resolverse, cuando a la misma vez las obras 
impugnadas continúan su ritmo de ejecución, que está previsto que en 
unos meses estén finalizadas".
Para Ahora Murcia, "hay que tener en cuenta las graves deficiencias 
de las que adolece el proyecto de ejecución de las obras de llegada en 
superficie del AVE a Murcia impugnado, entre ellas que el proyecto 
supone una alteración esencial de las características geométricas, 
funcionales y estructurales de la propuesta de infraestructura 
ferroviaria que ha servido para desarrollar la declaración de impacto 
ambiental recogida en el 'Estudio Informativo del Proyecto de 
Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la Ciudad de Murcia', ya 
que entre el proyecto evaluado ambientalmente y el que se ha adjudicado y
 se está construyendo solo hay una coincidencia del 18%, lo que 
significa que más de un 80% de lo que se está construyendo no tiene 
cobertura legal, al no haberse evaluado las consecuencias que va a tener
 en la población y el medio ambiente. 
Y por si esto no fuera 
suficiente", añaden, "la mencionada Declaración de Impacto Ambiental se 
encuentra caducada, conforme dicta la Ley, pues se publicó en el BOE en 
el año 2009".
"Así las cosas, podemos señalar que no se han evaluado las 
consecuencias de la colocación de una catenaria de 25.000 voltios a 
escasos metros de viviendas y centros escolares", denuncian, "no se han 
evaluado las consecuencias sociales y de otra índole de aislar a 
poblaciones de barrios enteros al dificultar su movilidad con los muros 
soporte de las pantallas acústicas y protectoras que se están colocando;
 no se han evaluado las consecuencias de los ruidos y la exposición a 
vibraciones sonoras en la población que habita a escasos metros de la 
infraestructura ferroviaria, y tampoco se han evaluado las consecuencias
 de las vibraciones en el terreno que ocasionará el paso de un tren de 
alta velocidad a escasos metros de edificaciones (tanto de viviendas e 
instalaciones particulares como de edificios públicos)".
Desde la formación municipalista resaltan que, además, "nadie ha 
ofrecido explicaciones ni ha justificado cómo ha sido posible y cuál ha 
sido el trámite administrativo legal mediante el cual se ha pasado de 
publicar en el BOE y evaluar ambientalmente un proyecto a estar 
ejecutando otro muy diferente. Estamos en un Estado de derecho", 
recuerdan, "donde los proyectos de obra pública deben ajustarse a 
estrictas normas y trámites administrativos de obligado cumplimiento, y 
donde se debe asegurar la participación ciudadana, pero estas 
circunstancias no se han dado en la tramitación y ejecución de las obras
 de llegada del AVE a la estación de El Carmen".
Como apuntan desde Ahora Murcia, "estamos hablando de unas obras en 
las que se están gastando millones de euros de todos los ciudadanos, y 
que unas vez finalizadas determinarán el modelo de ciudad en la que 
vivimos y que legaremos a nuestros descendientes, que tendrán que 
soportar los errores que ahora se cometan".
"En definitiva, por estas y otras numerosas cuestiones que se pueden 
desprender del expediente administrativo de tramitación de las obras de 
llegada del AVE a la estación del Carmen que se están ejecutando 
actualmente, se debe solicitar la paralización cautelar  de dichas 
obras", concluyen, "pues podríamos encontrarnos ante la dantesca 
situación de que en un par de años los tribunales de justicia sentencien
 que dichas obras son ilegales pero estas ya estén ejecutadas y pagadas,
 y que por tanto una vez terminadas nadie, ni la administración 
judicial, iba a permitir su demolición, llegando así, por la vía de los 
hechos consumados, a tener los murcianos que soportar unas obras 
ilegales partiendo la ciudad en dos".

No hay comentarios:
Publicar un comentario