MURCIA.- La concejala de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Murcia, 
Maruja Pelegrín, ha presidido las comisiones de Denominación
 de Calles y de Memoria Histórica, que han recibido las peticiones de 
los Presidentes de las Juntas Municipales y de particulares en 
representación de asociaciones, comunidades de vecinos, etc., 
proponiendo los nombres para la perfecta identificación de las calles, 
plazas, carriles, etc. de la Ciudad y de Pedanías.
Dichas 
propuestas, que superan la veintena, serán votadas en el Pleno del 
Ayuntamiento de Murcia del próximo mes de octubre. La Comisión ha 
decidido, entre otras, denominar Calle Tribunales a una vía sin nombre 
con entrada por Ronda de Garay y sin salida, sita entre el Palacio de 
Justicia y el Edf. San Luis, a solicitud de la Comunidad de Propietarios
 del Edf. San Luis.
En Espinardo, se ha propuesto denominar el 
jardín situado al final de la Avda. Marqués de Espinardo, entre la Cl. 
Doctor de la Peña y Avda. Joven Futura como "Jardín Grupo Scout 
Espinardo".
Por su parte en el Barrio Infante Juan Manuel, la 
Comisión ha decidido denominar la actualmente conocida como Trva. Juan 
Ramón Jiménez como Plaza Rosalía de Castro, con entrada por Cl. 
Juan Ramón Jiménez y salida a Cl. Torre de Romo. A esto se suma la 
extensión de la denominación de Lope de Vega, hasta la rotonda dónde 
confluyen la Avda. de Los Dolores y las calles Vicente Aleixandre y 
Pintor Almela Costa, tratándose de un tramo del vial conocido como Ronda
 Sur.
En La Arboleja se cambia la denominación de Carril Moruno 
por Carril Isidro y en El Esparragal se crean los Carriles Guillamones y
 Melitones, y en Guadalupe el Parque La Libertad y La Ñorica.
En 
la Puebla de Soto se incorporan el Camino Benialé, el Camino de la 
Aduana, el Camino Benavía, el Jardín de la Estación y la Calle Adolfo 
Suarez, mientras que en Puente Tocinos se da paso al Jardín de la Tia 
Pequeña la Rita.
Además se han cambiado las denominaciones de cinco 
vías públicas afectadas por la conocida como "Ley de Memoria Histórica".
 Se trata de las vías de Los Martínez del Puerto y de El Palmar. A esto 
se suma la creación de un expediente administrativo para cada una de las
 denominaciones que la Comisión estima que están afectadas, cerca de 30 
vías de la ciudad y sus pedanías. Estos informes serán sometidos a 
estudio y evaluados tanto por los representantes como por los Servicios 
Jurídicos del Ayuntamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario