Miércoles con el espanto de destrucción y muerte por el nuevo 
terremoto en México exactamente a los 32 años de la devastación 
de 1985, y con el horror de las fisuras en el constitucionalismo 
por afanes de protagonismo, mientras los secesionistas siguen a 
lo suyo en piñón fijo y el choque frontal se acerca. 
Otros ejes de actualidad: Guindos augura pese a todo una 
subida de rating dentro de poco y confirma la próxima puesta en el 
mercado del 7%-9% de Bankia; la deuda pública baja un pelín; Hacienda
 propone a los funcionarios subida salarial de hasta el 7,25% en 
tres años; Empleo trata de reducir la contratación temporal. 
1-O -11
La Vanguardia: Hacienda decreta el cierre de la caja de la 
Generalitat y congela sus cuentas: Junqueras no piensa enviar las 
nóminas a Montoro y garantiza que las pagará él (Carmen del Riego y 
Josep Gisbert). Otro titular: La Guardia Civil confirma la 
incautación de las notificaciones electorales para el 1-O; el 
Govern mantiene que ‘los ciudadanos votarán el 1-O’. Otro titular:
 Desalojo por la fuerza en Terrassa para permitir la actuación 
judicial del 1-0. 
Otro titular: El Congreso niega su apoyo a la 
estrategia de Rajoy en Catalunya: la mayoría de la Cámara aprueba 
abrir una comisión de diálogo sobre el conflicto; Rajoy, víctima 
del fuego cruzado entre Rivera y Sánchez (Leonor Mayor Ortega). Otro 
titular: La Guardia Civil registra la sed de la compañía de aguas de
 Girona por malversación (Mayka Navarro y Santiago Tarín). 
El Periódico: La Guardia Civil requisa más de 45.000 
notificaciones de las mesas electorales del referéndum del 1-O: 
los investigadores consideran que es el 80% de los certificados
 necesarios para la consulta; los Mossos desalojan a los 
manifestantes que bloqueaban la entrada de Unipost en Terrassa 
(Antonio Baquero, J. G. Albalat y Albert Segura). Otro titular: 
Montoro bloquea el presupuesto de la Generalitat (Rosa María 
Sánchez). Otro titular: El PSOE tumba el apoyo del Congreso a Rajoy 
frente al 1-O: los socialistas votan en contra de una proposición 
de C's porque 'rechaza el diálogo' (Juan Ruiz Sierra y Iolanda Mármol).
 Otro titular: Junqueras da por suspendida la intervención de las
 cuentas y el Supremo lo desmiente (Fidel Masreal). Otro titular: 
Entrevista a José Manuel Maza, fiscal general: ‘Actuaremos 
enérgicamente ante amenazas a los no independentistas'; 'La 
fiscalía no necesita el 155 para impedir el 1-O' (Ángeles Vázquez). 
El Mundo: Un PSOE dividido quiebra el frente 
constitucionalista; cuatro diputados críticos con Sánchez rompen 
la disciplina de voto (Luis Ángel Sanz). Otro titular: La Guardia 
Civil desmonta la logística electoral del referéndum (J. Oms, F. 
Lázaro y J. Ribalaygue). Otro titular: Los señalados de Lérida: ‘Hay 
gente que tiene miedo a significarse; tenemos que dar la cara por 
ellos’; ‘Me recordó la peor época del País Vasco, les faltaba 
ponernos una diana’; ‘La familia sufre, pero no puedo ceder; los 
intolerantes no pueden ganar’ (Isabel F. Lantigua). Otro titular: 
La insumisión de Junqueras pone en riesgo las nóminas de los 
funcionarios. Otro titular: Organizaciones de grandes empresas 
aseguran que la tensión política paraliza inversiones en 
Cataluña (Carlos Segovia). Economía Digital: El plan de la Generalitat 
con Unipost: pidió un envío especial para repartir entre miércoles y
 viernes; los Raventós aseguran desconocer que se trataba de 
publicidad sobre el 1-O (Carles Huguet). 
El País: Los Mossos incumplen la orden del fiscal contra el 
referéndum: la policía catalana ignora las pistas facilitadas y
 se aparta de la investigación; los manifestantes bloquean el 
acceso en la incautación a Unipost en Terrassa; el ministerio 
público acusa a la policía catalana de 'ponerse de perfil' ante la 
convocatoria (J.A. Hernández, R. Carranco y J. García). Otro 
titular: El PSOE rechaza un texto de Rivera de apoyo a Rajoy por 
excluir el diálogo (Elsa G. de Blas y Miquel Alberola). Otro 
titular: Profesores universitarios requieren al Gobierno ‘usar la
 fuerza legítima del Estado’ contra el secesionismo (Fernando J. 
Pérez). Otro titular: Borrell: 'En Cataluña hay un golpe de Estado de 
un régimen neodictatorial'; 'El artículo 155 de la Constitución 
tampoco es la bomba atómica' (Claudi Pérez). 
ABC: La Generalitat recluta empresarios para el 1-O a golpe 
de subvención. Otro titular: El PSOE vuelve a dar la espalda al 
Gobierno y a los jueces ante el desafío secesionista. Otro titular:
 La corrupción también salpica a Puigdemont por su gestión del agua
 en Gerona. Otro titular: La infraestructura de una consulta 
ilegal. Otro titular: El Gobierno cree que no podrá impedir ‘urnas’ 
aisladas (Mariano Calleja). La Razón: Los tentáculos del 3%/'caso 
Agissa': el interventor avisó a Puigdemont de irregularidades en 
su gestión; la Guardia Civil requirió ayer documentación al 
Ayuntamiento de Gerona para esclarecer si se desviaron hasta 15 
millones en la empresa del agua. Otro titular: El PSOE rompe la 
unidad con Rajoy frente al 1-O. Otro titular: La CUP empieza el 
‘mambo’ en la calle y boicotea los registros. Estrella Digital: 
Trapero paraliza a los Mossos al no resolver sus dudas operativas 
sobre el 1-O (Francisco Mercado). 
El Economista: La banca bloqueará todas las cuentas de la 
Generalitat: Hacienda ordena poner en conocimiento del Ministerio 
Fiscal cualquier movimiento (J.L. Bajo Benayas). Libertad Digital: 
Los Mossos toleran el acoso a la Guardia Civil en la incautación de 
datos censales: la policía autonómica tarda tres horas en 
desalojar a los manifestantes de la CUP que impedían el acceso a 
las instalaciones de Unipost (Pablo Planas). Otro titular: 
Junqueras amenaza a los bancos y les insta a incumplir la 
instrucción de Hacienda: anuncia que enviará un aviso a las 
entidades por la ‘vía administrativa’ y con ‘registro notarial’ 
para impedir el bloqueo de las cuentas. Esdiario: Puigdemont recurre
 a hackers rusos para la guerra sucia de Internet (Javier Ruiz de 
Vergara). Otro titular: Boicot en toda España contra Codorníu por la 
implicación de Unipost en el 1-O (Miguel Blasco). 
Vozpopuli: La tensión interna en el PSOE estalla a una semana
 del referéndum en Cataluña’ (Laura Caldito). Otro titular: Guindos:
 'La independencia de catalana no tendrá lugar en ningún caso' 
(Raúl Pozo). Otro titular: La Generalitat se enfrenta a una multa de 
425 M. por el secesionismo: la negativa del Govern a enviar el 
control informativo de sus cuentas con el fin de esquivar la 
intención de Moncloa de que ni un euro público vaya a financiar el 
referéndum tendrá graves consecuencias para la Generalitat, 
incluso antes de la aplicación del célebre artículo 155 (Raúl 
Pozo). Otro titular: El Govern rescató con 3 millones en octubre a 
Raventós, colaborador en el 1-O (Mario Moratalla). Cinco Días: 
Montoro comunica hoy a la Generalitat el bloqueo total de su 
presupuesto (Jaume Viñas). Otro titular: Cordorniu niega cualquier 
vinculación con los preparativos del referéndum. 
Eldiario: Encuesta: El bloque independentista se arriesga a 
perder la mayoría en el Parlament. El Plural: El PSOE tumba la 
propuesta de Ciudadanos para apoyar al Gobierno en Cataluña: cuatro 
diputados socialistas rompen la disciplina de voto, reconociendo
 Soraya Rodríguez que lo ha hecho adrede (A. G.). Confidencial Digital: 
Inquietud entre los funcionarios catalanes: no cobrarán si la 
Generalitat no envía a Madrid sus nóminas. Otro titular: Codorníu 
busca salvar la campaña de Navidad rompiendo con Unipost. El 
Independiente: Cataluña se queda sin 1.400 millones tras el ultimátum
 de 48 horas de Montoro. Otro titular: Los Mossos d’Esquadra 
maquillan el dispoisitivo electoral conla excusa terrorista 
(Carles Ballfugó). 
El Español: El Gobierno da por desmontado el 1-O con la 
incautación de la lista de las mesas. ‘Puede ser que en algún pueblo
 saquen una urna, pero referéndum ya sabemos que no habrá’, dicen 
fuentes del Ejecutivo (Jorge Sáinz). Otro titular: El Colegio de 
Abogados de Girona se pone al servicio de la causa independentista 
(Alejandro Requeijo y Daniel Montero). OKdiario: Operación Ágora: los 
Mossos denuncian que sus jefes les instan a incumplir la orden del 
fiscal sobre el 1-O (Nacho Doral). Otro titular: El CNI sospecha que 
Puigdemont esconde las urnas del 1-O en la Zona Franca del Puerto de 
Barcelona (Miguel Ángel Pérez). 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Madrid proyecta fuertes reducciones de tráfico para 
mejorar la calidad del aire (Luca Costantini). Otro titular: El 
partido que gobierna con el PSOE en Baleares plantea un referéndum 
para 2030 (Lucía Bohórquez). Otro titular: Los alumnos más 
desfavorecidos tienen un riesgo hasta 11 veces mayor de repetir 
curso: un 39% de los escolares sin recursos españoles rinden más de 
lo previsto en Pisa (Elisa Silió). Libertad Digital: Montoro caza a 
Sánchez Mato haciendo trampas: altera el gasto para despistar a 
Hacienda: el Ayuntamiento de Madrid engorda ciertas partidas para 
esquivar la congelación de fondos decretada por Hacienda por 
incumplir la regla de gasto (Diego Sánchez de la Cruz). 
ECONOMÍA
Vozpopuli: Economía augura una subida del rating de España en 
los próximos meses (Raúl Pozo). Cinco Días: Báñez da la primera vuelta
 a la reforma laboral para atajar la temporalidad: Empleo aboga 
por que el contrato eventual se indemnice con 20 días el tercer año;
 penalización: las empresas que roten empleos cotizarían más. 
El Economista: Báñez penalizará a las empresas que abusen de la 
temporalidad: el 90% de los contratos nuevos, con caducidad 
(Raquel Pascual). Expansión: El Gobierno ofrece a los funcionarios 
una subida salarial de hasta el 7,25% en tres años (Mercedes 
Serraller). El Periódico: El Gobierno plantea un nuevo contrato 
temporal con despido creciente (Antoni Fuentes). El Confidencial: 
España tardará 70 años en reducir a la mitad la distancia entre 
regiones ricas y pobres, según un informe del BdE (Carlos Sánchez). 
El Correo: Europa garantiza con un préstamo de mil millones la 
llegada del TAV a Bilbao en 2023. 
EMPRESAS
Capital Madrid: El incendio de Goldman Sachs sobre las 
eléctricas sigue fuera de control: Iberdrola, Endesa y Gas Natural 
Fenosa lo califican de ‘bastante torpe’, ‘falta de rigor’ y ‘sin 
sentido’ y el sector exige al ministro Nadal que aclare el futuro 
para calmar a los mercados (Julián González). Otro titular: 
Protección de Datos: Facebook usa información personal sin permiso:
 la red social emplea la información para fines publicitarios, 
según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) (José Sánchez 
Mendoza). Expansión: El Gobierno quiere nucleares hasta 2030: Nadal 
explica el futuro del sector eléctrico. Cinco Días: Nadal mantendrá 
la regulación elécrica, que implica un recorte de los ingresos de
 las empresas (Carmen Monforte). Otro titular: Ryanair dará 12.000 
euros a los pilotos que trabajen en días libres. 
El Confidencial: Los seis grandes de la empresa española se 
citan en Telefónica por el problema catalán (Agustín Marco). Otro 
titular: Deutsche Bank se enfrenta a un millonario juicio por la 
fábrica de Cacaolat en Barcelona (Ruth Ugalde). El Economista: Las 
indemnizaciones de Ryanair se triplicarán si se utiliza la vía 
judicial: puede pasarle una factura de 100 millones (África 
Semprún). Otro titular: Villar Mir negocia con la banca 
refinanciar 291 millones garantizados con Ferroglobe (Javier 
Mesones). La Vanguardia: Uniqlo abre su primera tienda en España en 
Barcelona: Madrid es ciudad objetivo del gigante de la moda 
japonés. OKdiario: Iberia Mantenimiento echa aun tercio de la 
plantilla con 120 millones de beneficio. 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Los banqueros desconfían de Guindos y enfrían
 su propuesta de más fusiones: el ministro presiona para un nuevo 
mapa bancario sin darlo por cerrado, y el BdE y el BCE también 
alientan un mayor grado de concentración (José Luis Marco). Otro 
titular: El PSOE da por hecho que el Supremo levantará la 
imputación de Ordóñez (José Hervás). El Español: Una nueva venta de 
Bankia dará hasta mil millones al Estado y liquidez al valor (Arturo 
Criado). El Economista: El beneficio del Ibex crecerá el 9% anual 
hasta 2019. Cinco Días: Los fondos españoles quintuplican su 
patrimonio en Luxemburgo desde 2012. Otro titular: Las gestoras 
exigen que el Gobierno diga qué pensión se va a cobrar. Vozpopuli: 
Avalancha de carteras: la banca ofrece a los fondos 4.000 millones en
 créditos (Jorge Zuloaga). Otro titular: PQS, la primera 
consultora española que permite el pago en bitcoins (Alberto 
Ortín). 
OPINIÓN
Editorial en El País: ‘Restablecer el orden constitucional: 
el desafío secesionista amenaza la democracia, la libertad y la 
convivencia’. Francesc de Carreras en el mismo diario: ‘Debilidad 
desconcertante del Gobierno: a Rajoy le quedan 10 días para 
demostrar que la Constitución sigue vigente’. Antonio Elorza en el 
mismo diario: ‘Iglesias, romper la baraja: el líder de Podemos apunta 
de modo directo a la demolición del régimen democrático’. 
Sandra León en el mismo diario: ‘Buscar una salida: antes o después, 
alguien deberá remolcar este conflicto’. Valentí Puig en el mismo 
diario: ‘El naufragio del catalanismo: el secesionismo 
representa algo insólito en el paisaje de la UE y en un mundo 
globalizado’. Editorial en El Español: ‘Tacticismo de vuelo bajo en 
el bloque constitucional’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: 
‘Puigdemont: un Govern sin cartera, ni cartero: la intervención de 
las cuentas públicas y la presión a imprentas y mensajería dejan a 
la Generalitat sin margen de maniobra'.
Editorial en La Vanguardia: ‘En democracia no se señala a 
nadie’. Enric Juliana en el mismo diario: 'El Frente Único Antijaponés
 se rompe: el Gobierno de España perdió una votación de alto valor 
político, por culpa de un error de principiante de Albert Rivera; 
quiso poner en un brete a Pedro Sánchez y acabó provocando una 
debacle'. Antón Costas en el mismo diario: 'Retóricas de 
intransigencia: necesitamos que la política sea más amable con 
la democracia y volver a las urnas para saber las preferencias de 
los catalanes'. Otro editorial: ‘Nueva ronda de diálogo social’. 
Editorial en El Periódico: ‘Un problema político español: el 
rechazo del PSOE a la propuesta de apoyo a Rajoy evidencia que la 
política del PP no es la única posible’. Editorial en La Razón: ‘La 
violencia en las calles, próxima estación del procés’. Pilar 
Ferrer en el mismo diario: ‘El president de las CUP’. José María 
Marco en el mismo diario: ‘Derecho a decidir’. 
Editorial en El Mundo: ‘La división de los partidos empaña la
 unidad del Estado ante el 1-O’. Benigno Pendás en el mismo diario: ‘De
 la Constitución a la Constitución’. Raúl del Pozo en el mismo diario: 
‘El quinto ridículo: nadie imagina una sedición en cualquier 
estado de EEUU sn que la Guardia Nacional detuviera a los 
rebeldes’. Otro editorial: ‘Caso Matsa’, el nepotismo que no cesa 
en Andalucía’. Otro editorial: El colapso de Ryanair confirma sus 
carencias’. Editorial en ABC: ‘El PSOE vota con Podemos y los 
separatistas’. Otro editorial: ‘La corrupción ya toca a 
Puigdemont’. Editorial en Libertad Digital: '¿Qué va a pasar con los 
funcionarios y proveedores del 'procés'?'. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2439

No hay comentarios:
Publicar un comentario