Viernes de Dolores, a las puertas de la escapada de Semana Santa, con
 portadas y grandes titulares repartidos: la crisis de Podemos; el 
papelón de Pedro Sánchez al recibir un No de Alexis Tsipras a la 
petición de mediación con Pablo Iglesias para la investidura; el 
conflicto institucional Gobierno-Congreso; la cita esta tarde 
Montoro-Junqueras; y la cumbre de Los 28 sobre los refugiados que 
termina hoy.
Horas antes de pedir dinero urgente a Madrid, el 
president Puigdemont dice en una entrevista con Financial Times y otros 
cuatro diarios europeos que Cataluña puede independizarse sin acuerdo: 
'Si Madrid no quiere un acuerdo y la mayoría de los catalanes quieren un
 Estado independiente, ¿cómo se evita eso?'. Pero en Eldiario, Ignacio 
Escolar pone entrecomilladas estas otras palabras de Puigdemont: 
'Tenemos pendiente conseguir una mayoría también en las urnas'.
20-D+89
El
 País: Errejón prepara el coontraataque por el control de Podemos: dará 
la batalla por un partido abierto y plural (F. Manetto y Elsa G. de 
Blas). Otro titular: El Congreso llevará el plantón del Gobierno al 
Constitucional: la ausencia del ministro de Defensa en una sesión de 
control en la Cámara provoca una tensión inédita entre los poderes del 
Estado (Fernando Garea). El Mundo: Los anticapitalistas ganan poder a 
costa de Errejón: Iglesias refuerza el sector más izquierdista para 
rematar su golpe de mano (R. Bécares y Á. Carvajal). Otro titular: 
Sánchez pide a Tsipras que interceda ante Pablo Iglesias: ‘Está 
bloqueando el cambio’. Europa Press: Tsipras no intercederá para que 
Iglesias ayude a investir a Sánchez como presidente'No interferimos en 
los asuntos internos de otro país'.
La Razón: Errejón pide un 
gesto a Iglesias: pactar el sustituto de Pascual; el dos de Podemos está
 muy molesto y no aceptará que coloquen a un ‘pablista’; quiere que el 
responsable de organización y su equipo sean de consenso. (A. Rojo). 
Otro titular: Patxi López aviva la ‘guerra institucional’ tras no acudir
 Morenés al Congreso. OKdiario: Iglesias quiere que Mayoral sustituya a 
Pascual como número 3 de Podemos (Nuria Val). El Español: Montero, la 
favorita de los ‘pablistas’ para ser número 3 de Podemos (Alberto 
Lardiés). Otro titular: Tsipras pasa de Pedro Sánchez y no mediará con 
Podemos (Daniel Basteiro).
La Vanguardia: Sánchez intenta sin 
éxito que Tsipras le ayude con Podemos: el líder socialista redobla la 
presión exterior para pactar con su izquierda; Iglesias reúne a sus 
barones para atajar la crisis interna. Otro titular: El Gobierno consuma
 su plante al Congreso. El Boletín: Tsipras rechaza convertirse en el 
‘celestino’ de Sánchez con Iglesias: 'No es nuestro trabajo ni nos 
compete convencer a nadie para que participe en un Gobierno o no', han 
precisado fuentes del Ejecutivo heleno (E.B.). Eldiario: Alexis Tsipras,
 a Pedro Sánchez: 'No tienes nada que hacer con Ciudadanos; vete con 
Podemos' (Pablo García). Otro titular: PSOE y Podemos llevan meses 
hablando sobre una moción de censura contra Cristina Cifuentes (Gonzalo 
Cortizo).
ABC: PP y PSOE arrastran a las instituciones a su 
batalla política: conflicto de poderes sin precedentes; el Congreso 
llevará al Gobierno en funciones ante el TC, tras faltar ayer a su 
comparecencia el ministro de Defensa. Otro titular: Tsipras desdeña a 
Sánchez y no mediará ante Iglesias para que sea investido. Vozpopuli: La
 orden de Soraya de no rendir cuentas al Parlamento rompe en dos al 
Gobierno (Federico Castaño). Otro titular: Podemos ve cerca el gobierno 
del cambio tras la cita con Sánchez (Carlos Fonseca). El Confidencial: 
Podemos le montó una web a Iglesias para que pareciera 'lúcido, culto y 
humilde' (José María Olmo). Esdiario: El entorno de Iglesias inicia una 
guerra sucia contra Errejón para degradarlo (Manuel Ortega).
Libertad
 Digital: Pablo Iglesias reúne a sus barones para poner orden y someter a
 los disidentes (Míriam Muro). Otro titular: Sánchez pide a Tsipras que 
interceda ante Iglesias: 'He's hard at the negotiation'; el líder 
socialista busca el apoyo del socio griego de Pablo Iglesias para que se
 abstenga y 'permita un Gobierno de cambio' presidido por él. Periodista
 Digital: Pedro Sánchez pide a Alexis Tsipras que le eche una mano con 
Pablo Iglesias y Twitter se parte de risa. El Plural: El 'ménage à 
trois' catalán que puede hacer presidente a Pedro Sánchez: el pacto 
entre socialistas y Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona, a punto 
de caramelo (Miquel Giménez).
CATALUÑA
El Mundo: Cataluña 
exige dinero a la vez que impulsa su hacienda ilegal: Montoro adelanta 
350 de los 1.050 millones que pide Junqueras mientras Junts pel Sí 
acelera su agencia tributaria; la prima de riesgo catalana sube 95 
puntos en dos días (Carlos Segovia y Cristina Rubio). El Confidencial: 
Montoro da fuelle a Junqueras para evitar una explosión de la deuda 
catalana 'a la griega' (Carlos Sánchez). El Periódico: Junqueras se 
traerá 350 millones de la reunión con Montoro. La Razón: Junqueras llega
 a Madrid en quiebra y con la prima en 282 (Jesús Martín). Economía 
Digital: Montoro y Junqueras llegarán a un acuerdo que el PP catalán 
quiere hacer suyo: el conseller de Economía se presenta en Madrid con su
 perfil más pragmático para evitar la quiebra de la Generalitat mientras
 García Albiol saca pecho de su intervención (Leonor Mayor). Expansión: 
La banca quiere que el Estado asuma más deuda catalana.
ECONOMÍA
El
 Economista: Hacienda rescatará este año 12 autonomías, más que nunca: 
el FLA prestará más de 20.000 millones que computarán como deuda del 
Estado (José Luis Bajo Benayas e Ingrid Gutiérrez). Otro titular: La 
tasa a la gran superficie se lleva hasta el 40% de sus beneficios; 
Cataluña aplica desde el año 2000 este impuesto (Cristina Alonso, Javier
 Romera y Cristina Triana). El Confidencial: Hacienda desvela que Fabra y
 Camps ocultaron 1.900 millones de déficit (Víctor Romero). Diario 
Abierto: La gran empresa toma el relevo en el empleo: la Semana Santa 
atenúa la frenada del mercado laboral, según Afi Asempleo (Luis M. del 
Amo).
Capital Madrid: El ecommerce seduce a un 50% más de 
españoles pero se descuelga de Europa: el sector lleva diez trimestres 
consecutivos creciendo, con tasas muy significativas (Jorge Chamizo). El
 Boletín: Los autónomos acusan a la CNMC por 'facilitar' el oligopolio 
de las multinacionales: reclaman que el nuevo Gobierno cese a los 
actuales responsables de Competencia. Cinco Días: Científicos americanos
 analizan la viabilidad del almacén de gas Castor. Otro titular:Así es 
Renta Web, la nueva plataforma para declarar online el IRPF (Jaume Viñas
 Coll). Otro titular: La esperanza de vida de los mayores crece durante 
la crisis: los mayores de 65 años pasan de vivir 19,7 a 21 años más 
(Raquel Pascual).
EMPRESAS
El País: Abengoa pide a sus 
acreedores una prórroga de siete meses: la compañía pretende que el 60% 
de los propietarios de su deuda se comprometan a no reclamar ninguna 
medida en ese plazo. Otro titular: Repsol recorta el equipo directivo en
 41 personas, el 10% del total; el ajuste afecta a los directores 
generales Cristina Sanz y Pedro Fernández Frial. El Economista: Abengoa 
atesora contratos por 800 millones ante la salida del concurso (Javier 
Mesones). Otro titular: García Carrión se hace con la bodega riojana de 
Paternina para crecer internacionalmente. Otro titular: Codorníu vende 
por primera vez más en el exterior que en España (Iván Gutiérrez). 
Expansión: Moody’s duda del plan de Abengoa con sus acreedores y 
califica de ‘default’ la quita del 70%. Otro titular: El dueño de 
Telecable ultima la compra de Yoigo (I. del Castillo). Vozpopuli: AENA 
hace ganar al Estado más de 4.000 millones en Bolsa en poco más de un 
año (Raúl Pozo). Cinco Días: Parques Reunidos, forzada a salir a Bolsa 
para refinanciar 500 millones de deuda.
SECTOR FINANCIERO
Expansión:
 Santander sube dividendo: elevará la retribución al accionista un 9% y 
pagará 0,21 euros con cargo a 2015. Otro titular: Fainé señala a la 
pérdida de confianza como el mayor problema de la banca minorista 
(Salvador Arancibia). El Confidencial: El BdE pide a los bancos que no 
devuelvan dinero en las hipotecas con tipos negativos (Eduardo Segovia).
 Vozpopuli: El FROB amplía un año su contrato con Goldman para asesorar 
la venta de Bankia (Nicolás M. Sarriés).
Capital Madrid: El oro 
atrae de nuevo al inversor ante la caída de los tipos de interés: las 
compras del banco central chino y siete billones de bonos a tipos 
negativos catapultarán la cotización. El metal precioso se ha adentrado 
en una tendencia alcista que durará por lo menos cinco años (Virginia G.
 Rendle). Otro titular: Mapfre arrastra un castigo excesivo: no 
obstante, las expectativas a medio plazo del grupo han propiciado un 
rebote importante en su cotización (Íñigo Villegui). Cinco Días: La 
banca sufre con Yellen: el retraso en la subida de tipos en EEUU castiga
 las cotizaciones en Europa; reaparece el temor a necesidades de capital
 adicionales en Deutsche Bank; Santander y BBVA resisten y suben pese a 
la presión del banco central.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El 
Periódico: La lacra de la corrupción: Oriol Pujol, dispuesto a ir a 
prisión a cambio de eludir el juicio; según TV-3, el ex secretario 
general de CDC ultima un pacto para evitar también que su mujer vaya a 
juicio por el 'caso ITV'. Otro titular: Un clan acorralado: Marta 
Ferrusola sacó dinero de Andorra cuando Jordi Pujol era 'president'; el 
gestor andorrano de la familia puso en duda ante el juez la teoría de la
 'deixa' (Jesús G. Albalat y Roger Pascual). El Mundo: El gestor de los 
Pujol pone en duda ane el juez que la fortuna venga de la herencia.
Público:
 El PP cambió los discos duros de sus ordenadores de Tesorería y quiso 
alterar sus números de serie: la empresa suministradora de HP se negó a 
cambiar las placas de identificación porque es ilegal; el partido pidió 
que se dejasen los Hewlett-Packard usados de Contabilidad como si fueran
 nuevos semanas antes de las elecciones generales (Ana Pardo de Vera). 
OKdiario: El hermano de un asesor de Rita Barberá dirigió el saqueo de 
Feria Valencia (M.A. Ruiz Coll).
OPINIONES
Editorial en El 
País: ‘La silla vacía; Rajoy pretende congelar la situación política a 
la espera de nuevas elecciones’. Editorial en El Español: ‘Un Gobierno 
insumiso ante el Parlamento: la negativa el Ejecutivo a someterse al 
control parlamentario es un escándalo’. Editorial en ABC: ‘El cuento de 
la nueva política’. Otro editorial: ‘El control al Gobierno no está de 
más’. Editorial en La Vanguardia: ‘Conflicto institucional’. Editorial 
en La Razón: ‘El nuevo rescate de Cataluña no puede financiar el 
separatismo’. Editorial en OKdiario: ‘Pablo Iglesias es viejuna 
política’. Editorial en Cinco Días: ‘Revisión continua de las 
pensiones’. Otro editorial: ‘Una campaña de renta digital’.
Editorial
 en El Mundo: ‘Cuando los otros pagan las consecuencias, Sr. Junqueras’.
 Casimiro García-Abadillo en el mismo diario: ‘Montoro entre la espada y
 la pared: tendrá que optar entre enfrentarse con la Generalitat o 
desairar a la CE’. Raúl del Pozo en el mismo diario: ‘Errejón escupió a 
Pablo’. Federico Jiménez Losantos en el mismo diario: 'Una belleza 
siniestra: el larguísimo panfleto autolaudatorio 'Defender la belleza' 
tiene dos cualidades: retrata a un ser, Pablo Iglesias, tan mediocre 
intelectualmente, tan lerdo estéticamente, tan insensible al ridículo 
que su sentimentalismo cursi (un cursi es un discapacitado intelectual 
que fuerza el postureo estético) provoca en el lector un escalofrío'.
Jesús
 Cacho en Vozpopuli: ‘De austeridad y deshielo según Sánchez el cursi: 
en Ferraz están convencidos de que debilidad del Lenine hispano, el amo y
 señor de Podemos, es tal, que al final no le quedará más remedio que 
apoyar la investidura de Sánchez’. Manel Manchón en Economía Digital: 
‘¿Quiebra de Cataluña, o problemón para el Reino de España?’. José 
Apezarena en Confidencial Digital: ‘Demasiado grande para Patxi López: 
su limitado conocimiento de la dinámica parlamentaria nacional, así como
 la falta de un rodaje más completo y de una personalidad más rotunda, 
se han convertido en obstáculos graves para el feliz desempeño de un 
cargo tan complicado’. Samuel Bentolila y Marcel Jansen en Nada Es 
Gratis: ‘El impacto de la reforma laboral de 2012 sobre la negociación 
colectiva’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario