Lunes con Rajoy recién llegado a Nueva York para presidir mañana 
martes la última reunión del año del Consejo de Seguridad de la ONU y...
 (tal vez) ¿para ver a Trump?
Portadas y grandes titulares a 
vueltas con: Cataluña; refriegas en los partidos políticos; el rescate 
de las autopistas que explica hoy el ministro de Fomento; movilizaciones
 sindicales y anuncio de que seguirán ‘hasta que Rajoy sea capaz de 
negociar’ para recuperar los derechos perdidos porque ‘es la hora de la 
gente’, mientras la ministra Báñez dice que los espera mañana en la mesa
 de negociación...
...Y tacada de encuestas desde el fin de 
semana. Encuesta dominical de GAD 3 en ABC: el 76% de los españoles está
 orgulloso en la UE y el 68% cree que España debe aumentar su influencia
 en Bruselas. Y segunda parte este lunes: El PP ganaría las elecciones 
hoy con 144 escaños y el PSOE perdería 15, hasta 70; Podemos subiría de 
71 a 75 y C’s de 32 a 34. Encuesta dominical NC Report en La Razón: El 
PP lograría en unas elecciones hoy entre 154 y 159 escaños, hasta 22 más
 que ahora y hasta 14 más que la suma de PSOE (69-73) y Podemos (67-72);
 X’a bajaría algo (27-31).
Encuesta dominical del Gesop en El 
Periódico: el 49,6% apoya una consulta no pactada y el 48,8% la rechaza;
 por la independencia votaría sí el 48.9% y no el 40,3%. Pero a la hora 
de la verdad, a la hora de opinar sobre lo que creen que va a pasar, el 
44,3% considera que habrá un pacto con el Gobierno para más 
autogobierno; el 27’6% cree que se abandonará el ‘procés’ por falta de 
apoyo de la gente y sólo el 18% cree que se logrará la independencia, 
casi cuatro puntos menos que hace un año. Y este lunes sobre unas 
hipotéticas elecciones catalanas: seguiría la mayoría independentista en
 el Parlament con crecimiento de ERC pero hundimiento de CUP.
La 
primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, amenaza con un segundo 
referéndum de independencia si no puede quedarse en el mercado único. En
 un artículo en Financial Times anuncia que esta semana dará todos los 
detalles de su plan para permanecer dentro de la UE casi como hasta 
ahora pese al Brexit. Mientras, una encuesta entre el empresariado 
británico revela que la mayoría opina que el Reino Unido va a perder 
atractivo con el Brexit. Y un informe parlamentario que se hace público 
este lunes advierte al Gobierno de que no puede deportar a los 2,9 
millones de ciudadanos de la UE residentes en Reino Unido, que tampoco 
los puede usar como ‘fichas para regatear’ con Bruselas en las 
negociaciones del Brexit y que hay que respetar sus derechos humanos y 
sus derechos adquiridos.
POLÍTICA
El País: Ciudadanos y 
Podemos luchan por no caer en la irrrelevancia: un año después del 20-D,
 ambas fuerzas han perdido protagonismo (J.J. Mateo y F. Manetto). Otro 
titular: Los críticos del PSOE dudan de que Sánchez sea el líder idóneo 
(Anabel Díez). Otro titular: Iglesias cuestiona que Errejón siga como 
número dos si lleva su pulso hasta el final (Elsa G. de Blas). El Mundo:
 La Fundación de Aznar explota contra el PP: ‘No quieren que digamos 
nada’ (Marisol Hernández). Otro titular: Iglesias lanza su campaña 
haciendo una demostración de fuerza (Álvaro Carvajal). El Español: 
Soraya 'se encapricha' del despacho de Carrero Blanco y manda remozar 
sus 73 m²: 200 funcionarios serán trasladados para que la vicepresidenta
 tome posesión del palacete de Castellana 3 (Charo Reina).
Vozpopuli:
 Pedro Sánchez mete miedo a Díaz en Andalucía: Málaga y Cádiz le apoyan 
(Federico Castaño). Otro titular: Rajoy sospecha que Ciudadanos planea 
romper su alianza con el PP (José Alejandro Vara). Otro titular: El 
sector socialdemócrata de Ciudadanos se queda a sólo 3 votos de frenar 
el giro liberal. Libertad Digital: Iglesias hace una demostración de 
fuerza con Monedero y Verstrynge sin mencionar a Errejón (Mírima Muro). 
Público: Iglesias, en la presentación de su proyecto para Vistalegre 2: 
'No quiero que me votéis por mi cara, sino por el proyecto colectivo' 
(Alejandro López de Miguel). La Razón: Jáuregui surge como el ‘tapado’ 
de la tercera vía del PSOE: Díaz intentará llegar con una candidatura 
única al Congreso.
CATALUÑA
El Periódico: La valoración de 
Puigdemont mejora la que obtenía Mas (Fidel Masreal). Otro titular: En 
Comú Podem no cuaja como alternativa a JxSí (Roger Pascual). Otro 
titular: La Abogacía del Estado busca inhabilitar a los soberanistas de 
la Mesa del Parlament. La Vanguardia: Puigdemont busca en Colau una 
aliada para el referéndum (Isabel Garcia Pagan). Otro titular: Rajoy se 
verá con Puigdemont si hay posibilidades de llegar a un acuerdo (Carmen 
del Riego). Otro titular: El PP presiona al PSOE para que no desarme al 
TC ante el soberanismo: socialistas, Podemos y nacionalistas avalan la 
derogación de la reforma del Alto Tribunal. El País: El independentismo 
radical hostiga a los antisecesionistas: Societat Civil Catalan ha 
sufrido nueve acciones de boicot este año (Cristian Segura).
ECONOMÍA
La
 Razón: Moncloa retrasa los Presupuestos a la primera quincena de 
febrero: si avanzan las negociaciones con el PNV se aceleraría el plazo 
para llegar al 30 de enero; no hay prisa para llevarlos al Congreso 
porque lo que pide Bruselas ya está aprobado. Otro titular: Fracaso 
sindical en la calle: sólo 4.000 personas acuden a la marcha contra el 
Gobierno. Libertad Digital: Enorme fracaso de la gran manifestación de 
UGT y CCOO: sólo acuden unos pocos miles. Eldiario: Los sindicatos 
reclaman a la izquierda unidad social contra las políticas del Gobierno 
(Ana Requena Aguilar). El País: El Gobierno dará un cheque de formación a
 los jóvenes: los beneficiarios podrán apuntarse a cursos y elegir a las
 empresas que los imparten (Antonio Maqueda y Manuel V. Gómez).
Capital
 Madrid: Rajoy se mete en un lío con el rescate de las autopistas 
quebradas: la nacionalización de las radiales genera duras críticas del 
PP en plena negociación de los Presupuestos, con PSOE y Podemos 
exigiendo responsabilidades al Gobierno y Ciudadanos una auditoría de 
las constructoras (Julián González). Cinco Días: Un alza de los tipos de
 un punto costará 27.000 millones al país: las Administraciones públicas
 deben 1,1 billones y son las más vulnerables; tras un intenso 
desapalancamiento, empresas y hogares adeudan 1,6 billones. Otro 
titular: Fomento ultima el mapa de los drones: la compañía pública 
Enaire acotará el espacio útil para las aeronaves no tripuladas.
El
 Español: Entrevista a Luis Garicano: 'La subida del Impuesto de 
Sociedades es una chapuza'; 'El riesgo para el empleo juvenil de subir 
el salario mínimo un 8% es importante'; (Javier G. Jorrín). El 
Economista: La deuda crecerá más de 30.000 millones e incumplirá el 
objetivo: el FLA y el fondo de rescate bancario harán que esté aún en el
 100% del PIB en 2017 (José Luis Bajo Benayas). Otro titular: Los 
sindicatos amenazan con una legislatura de movilizaciones: PSOE y 
Podemos respaldaron la manifestación (Silvia Zancajo). Otro titular: 
Reunión crucial para el futuro del Consejo de la Competitividad. Diario 
Abierto: Las eléctricas intentan un acuerdo con el Gobierno para 
repartir el coste del bono social: Nadal da prioridad al pacto con la 
oposición (Tania Juanes).
EMPRESAS
Capital Madrid: Grifols 
se hace fuerte en EEUU con un aumento de rentabilidad: cada centavo que 
sube el dólar, Grifols aumenta sus ingresos en 20 millones anuales, y la
 compra de Hologic elevará su Ebitda anual en 150 millones de euros 
(Marcos Celada). Expansión: Euskaltel y Telecable exploran su fusión: la
 operación daría lugar a un gran operador en el norte de España, con 
ingresos de 750 millones. El Economista: Las bodegas extremeñas se 
enfrentan al cava catalán por limitar la producción (Javier Romera y 
Alberto Vigario). El Confidencial: Las familias de Freixenet alientan 
una puja a la que se une Vranken Pommery (Marcos Lamelas).
El 
Nuevo Lunes: La economía colaborativa rompe el statu quo en España: 
junto a gigantes como Airbnb o Uber, cientos de plataformas digitales se
 multiplican en España desafiando a las empresas tradicionales (Nuria 
Díaz). Cinco Días: Entrevista a Juan José Brugera presidente de 
Colonial: ‘Habrá concentración en el sector inmobiliario’. Otro titular:
 El consorcio del AVE a La Meca, con blindaje de la era Zapatero. Otro 
titular: Los acreedores de Abengoa retrasan a enero la inyección de 
fondos.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Los beneficios de 
la banca española, a expensas de la justicia europea: cualquiera que sea
 la decisión el próximo miércoles, los españoles salen perdiendo (José 
Hervás). Otro titular: La banca saca partido al ‘rally’ bursátil a ritmo
 de colocaciones y autocartera (Quesada Vargas). Expansión: Las grandes 
opas que espera el mercado. Otro titular: Santander reorganiza sus 
seguros europeos. Cinco Días: BME aplaza su supermercado de fondos al 
menos a marzo. El Economista: ING Direct acapara ya más del 5% de las 
nuevas hipotecas en España (F. Tadeo). Otro titular: Blackstone sacará a
 Bolsa la mayor cartera de activos logísticos de España (A. Brualla y R.
 Esteller). Vozpopuli: La banca, preocupada por los salarios: ‘Es 
fundamental preservar la competitividad’ (Teresa Lázaro). Otro titular: 
Cerberus, Deutsche Bank y Bain se disputan 60 hoteles y promociones del 
Sabadell (Jorge Zuloaga).
OTROS TITULARES DESTACADOS
OKdiario:
 El tribunal se inclina por imponer como mucho una multa a la infanta y 7
 años de cárcel a Urdangarin (M.A. Ruiz Coll). Vozpopuli: El juez de 
Púnica analiza 96 fotos de un 'cónclave' del PP en Murcia al que fue 
Rajoy: Velasco envía a Anticorrupción y a la UCO un CD remitido por una 
asociación regional (Óscar López-Fonseca). El Confidencial: Hacienda 
investiga lazos de la petrolera familiar de Cañete con firmas 'offshore'
 (Rafael Méndez). Otro titular: El Poder Judicial investiga el retraso 
en la imputación del CEO de American Express (Ruth Ugalde). El Mundo: 
Granados se negó a un pacto con la Fiscalía para confesar.
OPINIONES
Editorial
 en ABC: ‘Encuesta con cara y cruz para el PP’. Otro editorial: ‘El 
último dislate de Maduro’. Editorial en El Periódico: ‘Esquerra barre y 
el PSC remonta’. Otro editorial: ‘Los sindicatos hacen oír su voz a 
Rajoy’. Editorial en El Imparcial: ‘PSOE: nadie quiere suceder a Pedro 
Sánchez’. Carlos Lareau en Economía Digital: ‘El 'procés' ya tiene su 
Juana de Arco: la maquinaria soberanista se ha adueñado con maestría de 
las palabras democracia, votos, libertad, pueblo…’. Carlos Carnicero en 
el mismo medio: 'Pablo Iglesias: su proyecto populista para ser 
contrapoder'. Luis Alcaide en Capital Madrid: 'Donald Trump en línea 
lateral a la Reserva Federal: la subida de tipos, defendida por el 
futuro presidente, le obligará a una política fiscal expansiva'. Antonio
 Sánchez-Gijón en el mismo medio: 'Trump invita a los europeos a 
cuidarse algo más de su propia seguridad'. Editorial en La Vanguardia: 
‘Hacia la paridad euro-dólar’.
Editorial en El País: ‘Autopistas 
sin salida’. Xavier Vidal-Folch en el mismo diario: ‘Los agujeros de 
Aznar: el de las radiales de Madrid, un disparate que sólo el ministerio
 ignoraba que era un disparate’. Editorial en El Español: ‘Aberración 
recaudatoria de PP y PSOE’. Editorial en El Economista: ‘Los riesgos 
latentes de la deuda’. Otro editorial: ‘Un lastre innecesario al cava 
extremeño. Editorial en Cinco Días: ‘La defensa ante la subida de los 
tipos’. Otro editorial: ‘Más fondos y menos barreras’. Ángeles Gonzalo 
en el mismo diario: ‘JPMorgan, asesor en la frustrada boda 
Sabadell-Popular’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘El Popu, el Opus y la 
venganza de los Valls’. Miguel Alba en el mismo medio: ‘La pobereza 
energética sentencia al capo del lobby eléctrico’.
Editorial en El
 Mundo: ‘Cuando la nueva política perpetúa los tics de los viejos 
partidos’. Otro editorial: ‘Venezuela, sumida en la crisis de los 
bolsillos vacíos’. Raúl del Pozo en el mismo diario: ‘Zarina 
pinchadiscos: Soraya no es capitán general, sino una brillante número 
uno que de estudiante hacía de pinchadiscos en bares y discotecas’. 
Editorial en Libertad Digital: 'UGT y CCOO, de nuevo en evidencia'. 
Federico Jiménez Losantos en el mismo medio: 'La Justicia española nos 
felicita la Navidad: la asaltacapillas seguirá siendo asaltacapillas'. 
Luis Herrero en el mismo medio: '¿Rivera, liberal?'.
A. R. Mendizabal