viernes, 17 de mayo de 2024

La CARM planea instalar tres zonas de fondeo y balizar las prohibidas para proteger poblaciones de nacra en el Mar Menor


SAN PEDRO DEL PINATAR.- Implicar al sector náutico del Mar Menor en la protección y preservación de una especie en peligro de extinción como es la nacra ha sido el objetivo de la jornada informativa organizada hoy por el Gobierno regional en San Pedro del Pinatar.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, y el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, fueron los anfitriones de 18 clubes náuticos y puertos deportivos, así como empresas de turismo activo que ofrecen servicios de alquiler de embarcaciones para uso recreativo o turístico, a los que se ha trasladado la normativa vigente en la laguna salada que les afecta.

La reunión tuvo lugar apenas cuatro días después de que el titular de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, enviara una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, pidiéndole una modificación del Real Decreto aprobado en el mes de enero que impone limitaciones a la navegación marítima para la protección y recuperación del Mar Menor.

Medio Ambiente considera que existe un error en la redacción de uno de los artículos que establece la prohibición de fondear en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ya que todo el Mar Menor está considerado zona ZEPA, lo que supondría no poder fondear en ningún punto de la laguna salada con esta redacción.

Los asistentes, entre los que se encontraban representantes de los ayuntamientos ribereños, el jefe de la Demarcación de Costas en Murcia, Daniel Caballero; y el responsable de Capitanía Marítima de Cartagena, Óscar Villar, trasladaron a Ferreira y Serrano el "enorme impacto negativo" que esta situación puede provocar si el Ministerio no reacciona rápido ante las consecuencias que pueden conllevar en el sector socioeconómico alrededor de la laguna salada.

"Estamos hablando de muchos puestos de trabajo, de inversiones ya comprometidas, de empresas que llevan trabajando más de 20 años sin ningún tipo de problema y a las que ahora se aboca a una inseguridad jurídica y un futuro incierto por una decisión unilateral tomada a más de 400 kilómetros de distancia", enfatizó la secretaria autonómica.

Serrano, por su parte, ha mostrado su esperanza en que "el sentido común se imponga y este sinsentido sea revocado por parte del Ministerio de Óscar Puente".

Ferreira y Serrano presentaron en la jornada el plan que el Ejecutivo regional tiene para avanzar en la protección de la nacra en el Mar Menor.

 "Un plan que pasa tanto por instalar nuevas zonas de fondeo como por delimitar claramente las cuatro prohibidas actualmente, áreas cuyo fondeo debería limitarse solamente a los polígonos de fondeo ecológicos para la protección de la nacra, como son las islas Perdiguera y del Barón, así como la zona litoral de Punta del Galán y Matas Gordas", explicó Ferreira.

La Consejería de Medio Ambiente quiere delimitar estas zonas mediante el balizamiento o la instalación de 14 boyas que indiquen la ubicación de estos polígonos, Por su parte, la Dirección General del Mar Menor tiene en proyecto la instalación de tres zonas fondeadero (una en la Isla del Barón, con 33 boyas, y dos en Isla Perdiguera, compuestas por 28 boyas), que servirán de puntos de amarre a las embarcaciones sin necesidad de fondear.

El proyecto de fondeos ecológicos está cofinanciado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Ferreira y Serrano consideran que la reunión "ha sido sin duda un foro en el que hemos conocido la importancia de proteger esta especie en peligro de extinción y la compatibilización de usos y actividades a realizar en la laguna del Mar Menor, para hacer partícipes a todos los sectores implicados en su conservación".

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprueba el proyecto definitivo para recuperar la Torre Falcón


MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado en su reunión de este viernes el proyecto definitivo para la rehabilitación de la Torre Falcón, en la urbanización de Joven Futura en Espinardo, el cual permitirá recuperar esta edificación para uso público esta edificación del siglo XVIII propia de la Huerta de Murcia, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 680.040 euros, contará con financiación plurianual, con remanentes de Tesorería. Tras el paso dado por la Junta de Gobierno, el expediente se envía a Contratación para continuar con su tramitación administrativa, con el objetivo de licitar y adjudicar los trabajos lo antes posible. Una vez adjudicadas, el plazo de ejecución de las obras asciende a 15 meses.

La actuación se enmarca en el proyecto estratégico Huerta 23 del Equipo de Gobierno del alcalde José Ballesta, que ya señaló la recuperación del patrimonio de la Huerta de Murcia como uno de los pilares fundamentales de su proyecto de ciudad. La intervención cuenta con todos los permisos y autorizaciones, entre ellos el de la Dirección General de Patrimonio Cultural, al tratarse de un bien catalogado con grado de protección 2.

De esta forma, el proyecto contempla el refuerzo del sistema estructural de los muros de carga existentes en el edificio y la demolición de los forjados para construir unos nuevos, así como la sustitución de la cubierta, cuyas tejas y pavimentos se volverán a reutilizar y colocar en obra.

Además, se prevé mantener el patio existente, con un anexo que albergará los usos complementarios a la Casa Torre. Este anexo será de nueva construcción, adosado a las paredes existentes, que se conservarán en la medida de lo posible.

 Con la rehabilitación del inmueble se pretende potenciar el volumen de la Casa Torre, siendo a su vez conservadores con la configuración inicial del patio anexo, construido en la misma época que la casa. El espacio interior de la Torre Falcón se mantendrá diáfano, sin divisiones interiores, para albergar la posibilidad de diferentes usos.

Asimismo, se prolongará la red de abastecimiento, electricidad y alumbrado público para dotar al edificio de los correspondientes servicios municipales. De esta forma, el inmueble, que cuenta con una superficie total construida de 460 metros cuadrados, estará dotado con instalaciones de climatización, electricidad, agua y saneamiento, teniendo siempre presente los criterios de ahorro energético y eficiencia energética.

Para el saneamiento, se ha previsto un sistema de depuración natural por fito-depuración (humedal artificial con plantas acuáticas), totalmente ecológico y sin consumo de energía eléctrica. El sistema de ventilación de la instalación de climatización se conectará a un pozo canadiense, el cual aprovecha la temperatura del terreno para actuar como intercambiador de calor, aportando así aire al sistema a una temperatura más aproximada a los requerimientos de confort del interior.

El entorno de la parcela se tratará superficialmente y se le dotará de espacios de estancia y vegetación para configurar huertos-jardín con vegetación del tipo cítricos y aromáticas (hierbabuena, lavanda, tomillo, etc).

La casa Torre Falcón toma su nombre de sus propietarios originales, aunque también perteneció a los marqueses de Ordoño. Se trata de una característica casa-torre de la Huerta murciana, de estilo barroco, representativo del paisaje, historia y forma de vida tradicional, cuya construcción data del primer tercio del siglo XVIII.

La torre estaba adaptada a una doble actividad. Por un lado, era casa solariega de recreo de una familia noble y, por otro, ejercía de 'centro logístico' de una gran explotación agrícola que la rodeaba con dos funciones: sedera y agrícola, siendo en la última planta del inmueble donde se criaba el gusano de seda y se guardaba la cosecha.

La edificación estaba incluida en el ámbito de desarrollo del Plan Parcial Joven Futura (ZA-Ed3) de Espinardo, siendo cedida al Ayuntamiento a través del Proyecto de Reparcelación de la U.A.I de dicho Plan Parcial.

Al encontrarse el edificio situado sobre el yacimiento arqueológico de Joven Futura, las actuaciones serán supervisadas por el Servicio de Arqueología Municipal.

López Miras dice pretender convertir a la Región en el "gran polo industrial de defensa" de la UE


ALCANTARILLA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha celebrado su nombramiento como ponente del dictamen sobre la nueva Estrategia Industrial de Defensa Europea y ha señalado que "es un espaldarazo para el proyecto CAETRA" que se impulsa desde Cartagena.


Además, ha valorado que este nombramiento significa que "tenemos mucho que decir y que podemos convertir a Cartagena y, por lo tanto, a la Región de Murcia, en el gran polo industrial de defensa de la Unión Europea".

En un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por las ideas y aportaciones que realizará a este dictamen, López Miras ha agradecido en primer lugar al Comité de las Regiones su designación como ponente de una "estrategia tan importante para el presente y el futuro de la Unión Europea".

"Estamos viendo cómo en los últimos años, lo que afecta a toda la sociedad y a la economía está protagonizada precisamente por conflictos bélicos como la invasión de Rusia en Ucrania y lo que está pasando en la Franja de Gaza", ha afirmado.

Por lo tanto, ha valorado que "se hace más necesario que nunca tener esa estrategia en defensa", y si ello "puede redundar en la mejora de nuestro tejido productivo, en el empleo y en las oportunidades, creo que estamos rozando la excelencia".

Además, ha destacado que su nombramiento como ponente "es un espaldarazo al proyecto CAETRA que estamos impulsando desde Cartagena".

Y es que ha recordado que la ciudad portuaria tiene una de las industrias de defensa "más importantes del país y, por lo tanto, de Europa". Su intención es "generar sinergias entre las empresas de la Región de Murcia, las pymes sobre todo, que puedan trabajar también con la industria de defensa".

El objetivo es que estas empresas "puedan proveer a la industria de defensa" y que se pueda generar, en base al conocimiento que ya se tiene acumulado, un HUB "perfectamente engrasado" de las pymes de la Región de Murcia y que sean "proveedores tecnológicos y de otros suministros para la defensa, no sólo de España, sino de toda la Unión Europea".

Las mujeres víctimas de violencia de género en la Región aumentan hasta las 1.725 en 2023, un 17%

 MURCIA.- El número de mujeres víctimas de violencia de género en la Región de Murcia aumentó hasta las 1.725 en 2023, lo que representa un incremento del 17,67% respecto a las 1.466 registradas en el año anterior, según ha hecho público este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último estudio sobre este tema.

En concreto, el año anterior, en 2022, se alcanzaron las 1.466 víctimas; mientras que en 2021 sumaron 1.503; en 2020 fue de 1.343; en 2019 de 1.400; en 2018 de 1.362; y en 2017 de 1.150.

En este sentido, la Región de Murcia registró una tasa de 2,6 víctimas de violencia de género en 2023 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años, superior a la media nacional (1,7) y la tercera más elevada por comunidades junto con Baleares, solo inferior a las de La Rioja (3,2) y Cantabria (2,7).

La CARM promueve el acogimiento de menores con medidas de protección con la campaña 'Atrévete a ser su familia'


MURCIA.- La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha presentado este viernes la campaña de sensibilización 'Atrévete a ser su familia' para promover el acogimiento de menores tutelados por la Comunidad Autónoma en hogares de la Región.

El objetivo es desinstitucionalizar a los niños y niñas que se encuentran en la actualidad en los centros de protección regional, con el fin de favorecer su desarrollo físico y emocional. La prioridad es buscar un hogar para 58 menores con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años.

Así lo ha destacado la consejera, Conchita Ruiz, durante el acto de presentación, donde ha argumentado que "desinstitucionalizar la protección de los menores a edades tempranas supone su plena inclusión dentro de una estructura familiar y, además, permite atenderlos de una forma más individualizada, con el cariño y estabilidad que necesitan para poder superar el posible daño o trauma que hayan sufrido".

La Región de Murcia continúa siendo una de las comunidades con mayor número de menores tutelados en acogimiento familiar, pero "sigue siendo necesario continuar sensibilizando a la población para cumplir el propósito de que los menores tutelados por la Comunidad tengan la oportunidad de vivir en familia y en un hogar estructurado", ha subrayado la consejera.

El reto marcado por el Gobierno regional es que, para finales de 2025, no haya ningún niño menor de 6 años en hogares de protección, y para el año 2030, ningún menor de 10 años en este tipo de centros.

En la actualidad, aproximadamente, 1.200 menores se encuentran tutelados por la Comunidad, de los cuales 582 están acogidos en familias dentro de las distintas tipologías de acogimiento familiar y 82 en delegación de guarda con fines de adopción.

La campaña, puesta en marcha, por la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación, forma parte del programa 'Vincul-Acción' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. 

Ha contado con la participación de personas relevantes de la Región, reconocidas dentro de distintos ámbitos, como la boxeadora profesional, María del Carmen Romero; el chef, Rodi Fernández; el traumatólogo, Juan José López; la creadora de contenidos nutricionales, María Pérez; el atleta paralímpico, Lorenzo Albaladejo; o la diseñadora de la firma de bolsos 'Gloriaca', Ángela García.

El testimonio de todos ellos destaca la importancia de crecer en un entorno familiar a través un documento audiovisual que concluye con la experiencia de María Dolores Perals, actual madre acogedora de una niña de 4 años.

La campaña 'Atrévete a ser su familia' se difundirá a través de redes sociales y de la página Murcia Social, así como en medios de comunicación y en salas de cine.

Las familias acogedoras son formadas previamente y requieren de un proceso de valoración sobre su adecuación, atendiendo a la situación socio-familiar del menor y a sus características personales. Durante el tiempo que dure el acogimiento, siempre contarán con apoyo técnico y asesoramiento e, incluso, en algunos casos, con apoyo económico según las necesidades que presenten los menores.

El acogimiento podrá ser de carácter permanente o temporal. En el primero de ellos, los menores mantendrán el vínculo con su familia de origen pero convivirán de forma estable y duradera con la familia acogedora. En la actualidad, hay alrededor de 80 familias participando en este proyecto con 87 menores acogidos.

En el caso del acogimiento temporal, el tiempo de duración será el necesario para que el menor pueda volver con su familia de origen, o bien ser acogido en una familia ajena. En la Región de Murcia, 29 familias acogen bajo esta modalidad a 33 menores del sistema de protección regional.

Por otra parte, también existen 10 familias activas dentro del programa 'Vacaciones en Familia', con el fin de facilitar la salida de niños y adolescentes de los hogares de protección para que realicen actividades de ocio y tiempo libre en un entorno normalizado.

La titular de Política Social ha hecho un llamamiento "para acoger a menores con necesidades especiales, ya que es el colectivo con más dificultades para encontrar un hogar", y ha cifrado en 22 los menores que se mantienen en lista de espera por tener discapacidad, pertenecer a grupos de hermanos o superar los 6 años de edad. 

Para ampliar más información, la Comunidad ha habilitado la página 'Acoge Carm'.

Los tiranos que promueven la Agenda 2030 eligen Madrid para su reunión secreta de 2024 / Cristina Martín Jiménez *


 La 70ª Reunión Bilderberg se celebrará a finales de mayo en la capital de España, Madrid. Se trata del encuentro anual organizado por los líderes financieros globalistas, a la que acuden banqueros, empresarios y políticos, así como determinados pseudoperiodistas y pseudointelectuales, para analizar y cerrar estratégicas en torno a los problemas más apremiantes que afrontan sus patrocinadores para alcanzar su objetivo final: el dominio total del mundo.

Los datos del lugar y la fecha de esta cita fueron obtenidos por el periódico sueco Nya Tider, un medio que entraría dentro de la falsa categoría de «desinformador» debido a su línea editorial independiente y crítica con el poder globalista.

Sus organizadores han elegido España en un año marcado por multitud de procesos electorales a lo largo y ancho del planeta, entre ellos, se encuentra el más importante para el grupo: los comicios estadounidenses, al que intenta concurrir el expresidente Donald Trump, sumido en varios procesos judiciales que podrían inhabilitarlo.

            En este contexto geopolítico, es imperativo subrayar que Bilderberg se reúne tan solo cuatro días antes del inicio de las elecciones al Parlamento europeo, que se celebran del 6 al 9 de junio. Se trata de otro de los comicios que consideran fundamentales para continuar su proceso de invasión y conquista silenciosa mediante la implantación de la Agenda 2030 en todas las naciones europeas. 

 Es por ello que preveo la asistencia de numerosos políticos de todo el continente y habrá que prestar especial atención a los procedentes de Ucrania, Polonia, Hungría y los antiguos países del Este.

En Madrid, y sin perder de vista este marco electoral, los asistentes harán balance de las elecciones catalanas, así como de lo que acontezca en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que comenzará unos días antes, el 27 de mayo, y en la que se abordará la redacción definitiva del primer acuerdo mundial sobre pandemias con vistas a su adopción por los Estados Miembros de la OMS. Aunque ya preveo que no saldrán victoriosos.

Además, revisarán los resultados obtenidos durante estos últimos meses desde que, en enero, el presidente ejecutivo del Foro de Davos, Klaus Schwab, proclamase la «desinformación» como el primero y mayor riesgo global ante la cantidad de procesos electores y organizara el encuentro en torno al lema «Recuperando la confianza».  

Por cierto, ya habían debatido acerca de la «desinformación» unos meses antes, en la reunión Bilderberg de 2022 celebrada en Washington. Durante los dos años previos se suspendieron los encuentros por la «pandemia». Y es que Bilderberg y Davos son criaturas generadas por los mismos poderes.

Pedro Sánchez y Bilderberg

Como presidente del gobierno del país elegido, Pedro Sánchez ejercerá de anfitrión de la cita. Y, es ahora, desde mi perspectiva, cuando adquiere sentido y se comprende en toda su profundidad la estrategia del amago de dimisión ideada por el presidente del gobierno y su equipo. Es la presencia de Bilderberg en España la que la dota de pleno significado

Él debe demostrar a sus patrocinadores que tiene el país que se le ha confiado bajo su control. Se trataba de Bilderberg, no del Pegasus. Nunca acabó de convencerme la hipótesis del programa de espionaje, ya que Sánchez siempre estuvo bien protegido por sus mecenas y, hasta el momento, los secretos que guarda Pegasus no han sido revelados.

Es la visita de los sumos sacerdotes del globalismo a su colonia española lo que le llevó a idear una artimaña que pusiera firmes a todos los grupos políticos en torno a su persona, así podría presentar unos buenos resultados de gestión ante sus tutores. 

Imaginen la cantidad de «desinformación» que van a publicar los medios «desinformadores»  acerca de Bilderberg, lo que se sumará a la «desinformación» ya publicada acerca de los supuestos tratos de favor y de tráfico de influencias de su esposa Begoña Gómez. Hay que perseguir no solo al Poder Judicial sino a los periodistas que osen denunciar al elegido para la gran misión de implementar la Agenda 2030 en España.

Así, cuando Sánchez clamó cual César al anunciar que no dimitiría, “¡Le demostraremos al mundo cómo se defiende la democracia!”, en realidad estaba afirmando que les demostrará a sus patronos, a los megafinancieros estadounidenses, lo excelentemente bien que está disponiendo la rendición del Estado español a la Agenda 2030.

Tras su grito de guerra, desde El País, y en un artículo de opinión firmado por Isabel Mastrodomenico, se pidieron hasta penas de prisión para los difusores de desinformación, en estos términos: “Una reforma legal o una interpretación jurisprudencial” para “abordar directamente los actos de difusión de información falsa con la intención de dañar la reputación o los derechos de otros, proponiendo sanciones que podrían incluir multas significativas o incluso penas de prisión”. 

Unas líneas previas, la firmante instaba a repensar “el Artículo 515 del Código Penal que podría incluir las empresas, grupos de interés y los individuos que promuevan la discriminación, el odio o la violencia”.

Controlando la Educación con la Agenda 2030 en las escuelas, los medios de comunicación, los partidos políticos, los procesos electorales, las protestas ciudadanas y la Justicia, Sánchez demostraría ante Bilderberg cómo defiende la democracia el mejor y más confiable de sus pupilos. 

De este modo, siguiendo sus órdenes y sugerencias, el reciente anuncio de BlackRock para «invertir» 60.000 millones de euros en España es una apuesta más que segura. Sin embargo, no debe pasarnos por alto que el megafondo globalista no invierte sino que compra países a saldo. 

A este fin se declaran «pandemias» y cambios climáticos antropogénicos, se polarizan sociedades, se criminaliza y roba al sector primario, se confunde a los más jóvenes y se ataca a la familia, la primera estructura de poder de todas las culturas de la Tierra.

En este contexto, hay que recalcar que Pedro Sánchez fue invitado a Bilderberg en la edición de 2015 como joven promesa, por lo que, entre sus grandes afanes está cumplir correctamente su misión para ascender en el entramado de instituciones globalistas que ya han puesto en marcha el gobierno mundial, y cuya estructura expongo en la página 292 de mi último libro, Agenda 2030. Libertad o Tiranía.

Pero describir con rigor, investigar y denunciar a Bilderberg no es «desinformar». Hice una tesis doctoral para demostrar no solo su existencia, sino sus mecanismos y objetivos

Y es la propia Enciclopedia Británica la que lo define como “conferencia anual de tres días de duración a la que asisten alrededor de un centenar de los banqueros, economistas, políticos y funcionarios gubernamentales más influyentes de Europa y América del Norte. 

La conferencia, que se celebra cada año en un país occidental diferente, se lleva a cabo en una atmósfera de estricta seguridad, y cada participante se compromete a guardar el secreto sobre las discusiones que tienen lugar durante la conferencia. El objetivo de la reunión [Bilderberg] ha sido descrito como proporcionar un entorno privado e informal en el que aquellos que influyen en las políticas nacionales y los asuntos internacionales puedan conocerse entre ellos y discutir problemas comunes”. 

¿La Enciclopedia Británica también está «desinformando»?

            Es esta institución académica la que destaca tres cuestiones clave en torno a Bilderberg: la estructura y el poder de la entidad (“alrededor de cien de los banqueros, economistas, políticos y funcionarios gubernamentales (…) que influyen en las políticas nacionales e internacionales”), así como el secreto en el que se desarrollan las citas y se mantiene la información que allí se comparte. Hay que subrayar que no se celebran ruedas de prensa ni se permite la entrada a periodistas que no conformen parte integrante de Bilderberg.

Datos que llegan desde Suecia

En esta ocasión, el medio de comunicación sueco Nya Tider, fundado en 2012, ha sido el primero en descubrir los datos del próximo encuentro Bilderberg. Según la noticia publicada por el medio, y firmada por el periodista Peter Frisk, obtuvieron los datos tras solicitar información al Ejecutivo acerca de la posible asistencia de los miembros del gobierno, basándose en la ley de acceso público a los documentos y registros oficiales que garantiza la Constitución sueca.

Entre las pruebas obtenidas, el medio ha publicado un correo electrónico enviado a la secretaria (Angela Kennedy) de la ministra de Asuntos de la Unión Europea de Suecia, Jessika Roswall. En el citado mail, la secretaria del magnate sueco Marcus Wallenberg, uno de los principales miembros y propulsores de la ideología Bilderberg, solicita respuesta a la invitación efectuada a la ministra, informando que la reunión tendrá lugar en la capital española del 30 de mayo al 2 de junio. Y es de esta comunicación institucional de donde obtenemos la fecha y el lugar.

El contenido de la misiva de la secretaria de Wallenberg, Sara Nyman, es el siguiente:

Hola Ángela

Gracias por tu llamada hoy. Como te comenté, se trata de la disponibilidad de la ministra para asistir a la Reunión Bilderberg en Madrid desde el 30 de mayo a partir de las 5 de la tarde hasta el 2 de junio a la hora del almuerzo. Sería estupendo que pudieras responder en breve. Te deseo un buen fin de semana”.

Este documento contiene tres elementos característicos de la dinámica Bilderberg. Primero, observamos que Marcus Wallenberg, uno de los hombres más ricos e influyentes de Suecia, es miembro del Comité Directivo de Bilderberg y, como tal, se encarga de seleccionar e invitar a los participantes de su país.

En segundo lugar, los líderes de esta institución tienen preferencia por los ministros de Exteriores, Asuntos Europeos y Finanzas. Ellos son bastiones esenciales para construir su globalismo de alianzas y destructor de las identidades culturales propias de cada nación, entre ellas, su ordenamiento jurídico. 

Los ministros de Exteriores occidentales son convocados, a lo largo de todo el año, a los foros internacionales del Sistema de Naciones Unidas y otros encuentros elitistas como Davos, porque se consideran básicos en las redes de conexión para construir la llamada «gobernanza global», que es el eufemismo al que recurren para evitar las connotaciones peyorativas que genera el concepto de «gobierno global». 

Tradicionalmente, en Bilderberg, son estos ministros los que tejen alianzas globales para conseguir los objetivos (Punto 17 de la Agenda 2030), destinar los fondos financieros nacionales a la «cooperación internacional» y pasar más desapercibidos que el gobernante de turno.

El tercer elemento propiamente Bilderberg que observamos en la misiva es que fue enviada el 2 de febrero de este año. Es en este mes cuando se cierra la lista definitiva de los asistentes al foro de alto nivel, de modo que, a día de hoy, los más de cien participantes, procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa, ya están confirmados. 

Sin embargo, la entidad mantendrá sus nombres en secreto hasta unas horas antes de que se inaugure la nueva edición a través de la página web oficial que lanzaron en 2011. Será entonces cuando, quizás, veamos el trasiego de coches blindados trasladando a este nutrido grupo procedente del ámbito político, farmacéutico, las finanzas, la tecnología, el mundo académico, la industria, los sindicatos y los medios de comunicación.

En relación a su respuesta a la asistente de Marcus Wallenberg, la secretaria respondió que la ministra Roswall no iba participar. Todo un portazo en las narices a los autonombrados «amos del mundo».

El Poder Red

Para comprender Bilderberg hay que analizar las trayectorias profesionales de sus participantes, sus redes globales de influencia, sus conexiones con las grandes corporaciones y conglomerados que conforman el sistema mediático del globalismo, así como con otros sectores empresariales ajenos al ámbito de la comunicación, entre ellos, los bancos, los fondos financieros, la industria armamentística, farmacéutica y médica, de alimentación, automovilística y de la energía. 

Es decir, todos los elementos antropolíticos que surcan y tejen la Agenda 2030, que no es más que un instrumento, un arma de guerra psicológica y geoeconómica para conquistar el mundo entero.

            Por ejemplo, y ya que la información llegó a través de él, fijémonos en Marcus Wallenberg como caso paradigmático de análisis del poder actual, el Poder Red. Como miembro de una de las grandes dinastías suecas, es el presidente del consejo de administración de la banca Skandinaviska Enskilda Banken AB (también conocida como SE Banken o SEB), con sede en Estocolmo, y vicepresidente de Investor AB (el mayor accionista de SEB), la sociedad de inversión familiar con la que el clan «invierte» no solo para ampliar su fortuna sino para «influir» en las grandes empresas suecas e internacionales, así como en las políticas gubernamentales.

Investor AB es dueña, entre otros, de importantes paquetes accionarios de ABB, AstraZeneca, la multinacional Nasdaq Inc. (que opera uno de los principales índices de bolsa en los EEUU), Electrolux, Ericsson, Husqvarna, Saab y los servicios de pago por tarjeta Eurocard. Además, SEB es propietaria de SEB Trygg Liv, una de las mayores compañías de seguros de vida de Suecia.

Según su web oficial, el beneficio operativo de SEB para el primer trimestre de 2024 ascendió a 12.300 millones de coronas suecas, con un rendimiento sobre el capital del 17,2 %. SEB ofrece banca minorista a particulares, empresas y municipios, servicios financieros y banca comercial para empresas internacionales y clientes institucionales. Sus clientes se sitúan en los países nórdicos, bálticos, en Alemania, Polonia, EE. UU., Rusia y Ucrania, entre otros. De sus veinte mayores accionistas, BlackRock aparece en quinta posición.

Los Wallenberg y la ONU

Hay un dato a destacar en este entramado globalista y es que la aristócrata Nane Lagergren estaba emparentada, por línea materna, con los Wallenberg. Se trata de la viuda de Kofi Annan, que fue secretario general de Naciones Unidas. Esto significa que Annan contaba no solo con la aprobación y el patrocinio de la poderosa familia sueca sino con la del establishment globalista norteamericano. Recordemos que Annan fue nombrado por Bill Clinton, quien, a su vez, es uno de los reclutados útiles de Bilderberg. Asistió a la reunión de 1991 y, al poco tiempo, logró la nominación del Partido Demócrata que lo llevó directamente a la Casa Blanca.

En Baden Baden, Alemania, los bilderbergs le explicaron en qué consistía el NAFTA y le instaron a que lo apoyara. Al año siguiente fue elegido presidente. El NAFTA es el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, que fue puesto en marcha el 1 de enero de 1994 para eliminar las barreras y aranceles comerciales entre las tres naciones y que Trump quiso revisar durante su mandato.

El caso es que la ONU será ese gobierno global al que aspiran para apropiarse de todos los bienes de la Tierra, incluidas las personas que la habitamos. La ONU es la máscara de los tiranos que han planificado la imposición de la Agenda 2030, los que la promueven y se benefician de ella. Como ejemplo reciente, estamos denunciando que los fondos de inversión se están haciendo, mediante expropiaciones forzosas, con terrenos de España para macropoyectos energéticos.

Para impedir el trabajo de la prensa libre, la oficina central del Club Bilderberg mantiene en secreto todos los datos de las reuniones. Por su parte, los miembros de los gobiernos asistentes eluden facilitar información al respecto. Todos arguyen que acuden a las citas como «personas privadas», pero se trata de una burla más a la democracia. Si es que a estas alturas de la trama aún podemos llamarla así. 

Para mí, el globalismo es el nuevo totalitarismo, de modo que estaríamos ante una tiranía de alcance global. Pero siempre, a lo largo de la historia de la Humanidad, donde hay tiranía, hay rebelión. Y la vamos a seguir ejerciendo en libertad.

 

(*) Escritora bestseller, conferenciante y doctora en Ciencias de la Comunicación-Periodismo con la primera tesis de estructura crítica acerca del Club Bilderberg en el Mundo, calificada con sobresaliente cum laude y Mención Internacional.

 

https://diario16plus.com/el-club-bilderberg-elige-madrid-para-su-reunion-secreta-de-2024%ef%bf%bc/ 

¿Se derrumba Cuba? / Guillermo Herrera *


El sistema bancario cubano se ha desplomado totalmente, según Hal Turner.- Los cubanos están informando a través de las redes sociales que todo su dinero ha desaparecido de sus cuentas y que todos los cajeros automáticos (ATM) han sido vaciados. Esta noticia está siendo fuertemente suprimida pero se está difundiendo lentamente.

Sin embargo, según la inteligencia artificial de Perplexity, la afirmación de que el sistema bancario cubano se ha derrumbado por completo, con informes de que todo el dinero ha desaparecido de las cuentas y de que se han vaciado todos los cajeros automáticos, como afirma Hal Turner, no está respaldada por otras fuentes.

 Además, las fuentes destacan el contexto histórico del sistema bancario cubano, su marco regulatorio y el papel del Banco Central de Cuba en el mantenimiento de la estabilidad y la supervisión de las políticas monetarias.

https://www.perplexity.ai/search/El-sistema-bancario-NfV69PBiQ7SKySZnueTfsQ

Según Hal Turner en los bancos de todo el país, turbas enojadas se abalanzaron sobre los bancos donde la policía intentó rechazarlos. En cambio, las turbas volcaron los coches de policía e hicieron huir a los agentes. Todo fue en vano. Los bancos no sólo estaban cerrados, sino que también estaban vacíos. Las personas que entraron encontraron bóvedas abiertas (ni siquiera fueron forzadas) y no tenían dinero en efectivo.

Añade que el pueblo cubano se ha quedado sin recursos económicos, no tiene cómo comprar alimentos, está desesperado y tiene miedo. Mucha gente dice: "Este es el destino final, aquí es donde el globalismo quiere llevarnos al apocalipsis". 

Los cubanos se vieron obligados a adoptar el sistema bancario digital y ahora están arruinados financieramente, y no tienen ningún recurso. Dicen que el gobierno cubano ofrecerá próximamente a los ciudadanos una renta básica universal.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/flash-urgent-cuban-banking-system-has-collapsed

AMÉRICAS

TORMENTA SOLAR

ECONOMÍA

RUSIA

EEUU

EUROPA

UCRANIA

ESPAÑA