El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 680.040 euros, contará con financiación plurianual, con remanentes de Tesorería. Tras el paso dado por la Junta de Gobierno, el expediente se envía a Contratación para continuar con su tramitación administrativa, con el objetivo de licitar y adjudicar los trabajos lo antes posible. Una vez adjudicadas, el plazo de ejecución de las obras asciende a 15 meses.
La actuación se enmarca en el proyecto estratégico Huerta 23 del Equipo de Gobierno del alcalde José Ballesta, que ya señaló la recuperación del patrimonio de la Huerta de Murcia como uno de los pilares fundamentales de su proyecto de ciudad. La intervención cuenta con todos los permisos y autorizaciones, entre ellos el de la Dirección General de Patrimonio Cultural, al tratarse de un bien catalogado con grado de protección 2.
De esta forma, el proyecto contempla el refuerzo del sistema estructural de los muros de carga existentes en el edificio y la demolición de los forjados para construir unos nuevos, así como la sustitución de la cubierta, cuyas tejas y pavimentos se volverán a reutilizar y colocar en obra.
Además, se prevé mantener el patio existente, con un anexo que albergará los usos complementarios a la Casa Torre. Este anexo será de nueva construcción, adosado a las paredes existentes, que se conservarán en la medida de lo posible.
 Con 
la rehabilitación del inmueble se pretende potenciar el volumen de la 
Casa Torre, siendo a su vez conservadores con la configuración inicial 
del patio anexo, construido en la misma época que la casa. El espacio 
interior de la Torre Falcón se mantendrá diáfano, sin divisiones 
interiores, para albergar la posibilidad de diferentes usos.
   
Asimismo, se prolongará la red de abastecimiento, electricidad y 
alumbrado público para dotar al edificio de los correspondientes 
servicios municipales. De esta forma, el inmueble, que cuenta con una 
superficie total construida de 460 metros cuadrados, estará dotado con 
instalaciones de climatización, electricidad, agua y saneamiento, 
teniendo siempre presente los criterios de ahorro energético y 
eficiencia energética.
   Para el saneamiento, se ha previsto un 
sistema de depuración natural por fito-depuración (humedal artificial con
 plantas acuáticas), totalmente ecológico y sin consumo de energía 
eléctrica. El sistema de ventilación de la instalación de climatización 
se conectará a un pozo canadiense, el cual aprovecha la temperatura del 
terreno para actuar como intercambiador de calor, aportando así aire al 
sistema a una temperatura más aproximada a los requerimientos de confort
 del interior.
   El entorno de la parcela se tratará 
superficialmente y se le dotará de espacios de estancia y vegetación 
para configurar huertos-jardín con vegetación del tipo cítricos y 
aromáticas (hierbabuena, lavanda, tomillo, etc).
   La casa Torre Falcón toma su nombre de sus propietarios originales, 
aunque también perteneció a los marqueses de Ordoño. Se trata de una 
característica casa-torre de la Huerta murciana, de estilo barroco, 
representativo del paisaje, historia y forma de vida tradicional, cuya 
construcción data del primer tercio del siglo XVIII.
   La torre 
estaba adaptada a una doble actividad. Por un lado, era casa solariega 
de recreo de una familia noble y, por otro, ejercía de 'centro 
logístico' de una gran explotación agrícola que la rodeaba con dos 
funciones: sedera y agrícola, siendo en la última planta del inmueble 
donde se criaba el gusano de seda y se guardaba la cosecha.
   La
 edificación estaba incluida en el ámbito de desarrollo del Plan Parcial
 Joven Futura (ZA-Ed3) de Espinardo, siendo cedida al Ayuntamiento a 
través del Proyecto de Reparcelación de la U.A.I de dicho Plan Parcial.
   Al encontrarse el edificio situado sobre el yacimiento arqueológico 
de Joven Futura, las actuaciones serán supervisadas por el Servicio de 
Arqueología Municipal.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario