DE ALICANTE:
Orihuela, San Fulgencio, Daya
Vieja, Daya Nueva, Almoradí, Dolores, Rafal, Rojales, Benferri, San Miguel de
Salinas, Redován, Cox, Callosa de Segura, Granja de Rocamora
De MURCIA:
Los Alcázares. (1)
DE VALENCIA:
Onteniente. (1)
La empresa EuroPatologias,
s.l. “EuroPat”, ha hecho ese ofrecimiento, como
donación solidaria, consistente en realizar estudios preliminares de estado actual de viviendas y edificios de forma totalmente gratuita.
Se da la circunstancia que esta empresa participó en el concurso público para rehabilitar el edificio de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Murcia y que, junto con otras en una UTE, se lo adjudicó y luego llevó a cabo las obras bajo la dirección del departamento de Arquitectura del Ministerio de Interior.
Se da la circunstancia que esta empresa participó en el concurso público para rehabilitar el edificio de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Murcia y que, junto con otras en una UTE, se lo adjudicó y luego llevó a cabo las obras bajo la dirección del departamento de Arquitectura del Ministerio de Interior.
Texto de la carta común a los 16 alcaldes
ltmo. Sr. Don Emilio Bascuñana Galiano
Alcalde de ORIHUELA (Alicante)
Preocupados por los daños ocasionados por las lluvias y la gran inundación que está sufriendo su término municipal, nos ha parecido un gesto de DONACIÓN SOLIDARIA el ofrecer, a través de ese Ayuntamiento y para todos los vecinos de Orihuela, nuestros servicios especializados para la redacción de un INFORME TÉCNICO donde se recojan los resultados de un completo ESTUDIO TÉCNICO-PATOLÓGICO DE ESTADO ACTUAL de cualquier edificio que lo solicite.
Nuestra empresa, cuenta con 45 años de experiencia acumulada y casi 1.000 edificios, por toda España, en los que, de forma exitosa, hemos estudiado sus patologías de todo tipo y hemos proporcionado soluciones técnicas que han funcionado perfectamente. Nunca hemos tenido una reclamación por fallo del diagnóstico efectuado, ni por la idoneidad de las soluciones proyectadas.
Le ofrezco, Sr. Alcalde, que sea Ud. o su Ayuntamiento quien haga extensivo este ofrecimiento GRATUITO a sus vecinos, con la seguridad de que serán atendidos con toda rapidez y seguridad, a fin de obtener “in situ” los datos necesarios para realizar un acertado diagnóstico del estado de cada edificio o vivienda, cara a buscar, posteriormente las soluciones más acertadas para las patologías que presenten.
Para ello, bastará con que se pongan en contacto con nuestro Director Técnico, Antonio Arce, en el teléfono 649 443 446 o un e-mail a: arce@europatologias.com
Quedamos pendientes de sus noticias, con un cordial y respetuoso saludo,
Lo que va a pagar el CCS en la Región de Murcia
MADRID.- El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) pagará al menos 190 millones de euros en indemnizaciones
por los siniestros causados por la reciente gota fría que ha afectado a
distintas regiones del suroeste y el centro de España, de los que 92 millones irán para la Comunitat Valenciana.
Según
explica la entidad, los cálculos son preliminares y se basan en
informes de urgencia realizados por un equipo de peritos del CCS tras
reconocer las zonas afectadas, una labor que se vio dificultada debido a
que las lluvias y los desbordamientos continuaron durante el pasado fin
de semana y algunas zonas no estaban aún accesibles.
La
entidad estima
que, en conjunto, el número de solicitudes de indemnización de
asegurados afectados que deberá gestionar estará en torno a 30.000, y
que el coste total de las compensaciones que se les abonarán rondará los
192 millones de euros.
Por
zonas afectadas, Murcia es la que ha sufrido más daños, especialmente
Cartagena, Los Alcázares, Murcia capital y San Javier, con un total de
13.800 siniestros con derecho a indemnización del CCS hasta el momento y
un coste previsto de 82 millones de euros.
De esos siniestros, 10.000
corresponden a viviendas, comercios, industrias y obras civiles y 3.800,
a automóviles arrastrados o inundados, explica la entidad.
En
la Comunitat Valenciana, el CCS calcula que se han producido un total
de 12.000 siniestros,
de los que 9.300 corresponden a viviendas, comercios, industrias y obra
civil, y 2.700, a automóviles. El coste total estimado en esta
comunidad asciende a 92 millones de euros, y las zonas más dañadas han
sido Orihuela y el resto de la comarca de la Vega Baja, en Alicante; y
Ontinyent y el resto de la comarca de Vall de Albaida, en Valencia.
En
Andalucía, las inundaciones han afectado a la parte oriental de la
comunidad, con unos 2.200 siniestros, de los que unos 600 se han
producido en la provincia de Almería; 800, en Granada, y otros 800, en
la de Málaga. El coste total que se calcula de las indemnizaciones que
abonará el CCS a los asegurados en Andalucía es de 12 millones de euros
aproximadamente.
En Castilla-La Mancha,
las lluvias han causado unos 350 siniestros, de los que 300
corresponden a viviendas y comercios, y 50 a automóviles, con un coste
total previsto de un millón de euros aproximadamente. Las zonas
afectadas han sido principalmente localidades dispersas de las
provincias de Guadalajara y Toledo y, en menor medida, Albacete y Ciudad
Real, informa el Consorcio.
En la
Comunidad de Madrid, el organismo calcula que se han producido unos 900
siniestros, con un coste de 4,5 millones de euros. Las localidades más
afectadas han sido Arganda del Rey, Velilla de San Antonio, Nuevo
Baztán, Villar del Olmo, Campo Real y Daganzo.
Se
trata de estimaciones muy aproximadas, explica la entidad, que añade
que está pendiente de recibir información de los peritos que en estos
momentos están recorriendo dichas localidades. Baleares, por su parte,
ha tenido una escasa incidencia, en torno a 100 siniestros con un coste
de 250.000 euros en Selva (Mallorca) y Ciudadela (Menorca),
principalmente.
El CCS ha recibido y
registrado 2.994 solicitudes de indemnización, de las que 2.176
corresponden principalmente a viviendas, comunidades de propietarios de
viviendas y comercios, y 818 a automóviles arrastrados o inundados.
Según informa el CCS, no existe un plazo para solicitar la
indemnización, por lo que el organismo registrará y tramitará todas las
solicitudes de pagos que reciba, incluidas las que se presenten después
de cumplido el plazo de 7 días al que se refiere la Ley de Contrato de
Seguro.
La solicitud la puede realizar
el propio asegurado o, en su representación, su entidad aseguradora o el
mediador (agente o corredor) de seguros, a través del teléfono gratuito
900 222 665 o en la página web del CCS (www.consorseguros.es), con el DNI o el certificado electrónico.
El CCS también quiere aclarar que no existe un límite al importe de las indemnizaciones a pagar, que se corresponderán con los seguros contratados por los afectados, incluso si el coste final pudiera superar significativamente las primeras estimaciones efectuadas.
El CCS también quiere aclarar que no existe un límite al importe de las indemnizaciones a pagar, que se corresponderán con los seguros contratados por los afectados, incluso si el coste final pudiera superar significativamente las primeras estimaciones efectuadas.
En el caso de
automóviles inundados, el asegurado tendrá derecho a recibir una
indemnización del CCS "cualquiera que sea la cobertura que tuviera
contratada", ya que bastaría con la de responsabilidad civil o de daños a
terceros de carácter obligatorio.