MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado una encuesta ciudadana que tiene
por objetivo conocer "cómo, cuándo y por qué" se desperdician alimentos
en los hogares y definir medidas que permitan fomentar hábitos de
consumo más sostenibles, según informaron fuentes municipales en un
comunicado.
La concejala de Gobierno Abierto, Promoción
Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado este lunes la
encuesta, que estará disponible en el portal de participación ciudadana
'MiMurcia' entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
En
concreto, consta de 23 preguntas agrupadas en cuatro bloques: datos
generales, hábitos de compra y consumo, gestión de alimentos y
desperdicio y percepción y cambio.
Las preguntas sobre los
hábitos relativos a la periodicidad y lugar de compra se centran en la
frecuencia con que se hace la compra principal de alimentos, el lugar
donde se realiza y si se hace con planificación o no.
Con
respecto a la gestión de los alimentos y del desperdicio, un bloque de 9
cuestiones tienen por objetivo conocer cada cuánto tiempo se tiran los
alimentos y si se hace durante el desayuno, el almuerzo, la merienda o
la cena.
Qué tipo de alimentos se suelen tirar más a menudo;
si se consumen o reutilizan para otras comidas y si se conoce la
diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente son algunas
de las cuestiones que completan este bloque.
En cuanto a la
percepción y cambio se pregunta a los encuestados sobre si evalúan la
cantidad de alimentos que compran, si creen que el desperdicio
alimentario es un problema importante en los hogares, si compran
alimentos próximos a la fecha de consumo al estar de oferta o si
estarían dispuestos a recibir consejos para reducir el desperdicio
alimentario.
Bernabé ha señalado que "conocer en detalle la
realidad de nuestros hogares es fundamental para diseñar políticas
eficaces que reduzcan el desperdicio alimentario y avancen en la
estrategia de economía circular de Murcia".
Esta iniciativa se
integra en la Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia,
que cuenta con seis ejes, 22 líneas prioritarias y 30 acciones, entre
ellas el diagnóstico del desperdicio alimentario.
El
Ayuntamiento ha sido reconocido a nivel nacional por esta estrategia,
que persigue cerrar el ciclo de los recursos, reducir residuos y
favorecer un consumo responsable.
La acción también forma parte de los compromisos de Murcia con el
Green City Accord, acuerdo europeo para hacer ciudades más limpias,
verdes y saludables, y se suma a otras iniciativas previas como los
proyectos europeos VALUEWASTE, donde se preguntaba a la ciudadanía sobre
la separación de los residuos en el hogar y el futuro contenedor
marrón, y HOOP, centrado en la aceptación de los bioproductos obtenidos a
partir de residuos orgánicos urbanos.
Esta actuación se
enmarca dentro del proyecto europeo GreenMe5 LIFE, financiado por la
Comisión Europea, del que el Ayuntamiento de Murcia forma parte junto a
otras ciudades europeas como Arezzo, Helsingborg, Vilna y Cieza.
El presupuesto asignado al consistorio asciende a 349.644,97 euros.
Dentro
de este proyecto, se pondrá en marcha a partir del próximo curso una
auditoría para reducir el desperdicio alimentario en seis colegios del
entorno de 'Conexión Sur', con el fin de identificar y reducir los
alimentos que se desechan en los comedores escolares, fomentar hábitos
de consumo sostenible y reforzar la educación ambiental entre el
alumnado.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 25 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de Murcia lanza una encuesta ciudadana para reducir el desperdicio alimentario en los hogares
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario