CARTAGENA.- El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena y candidato a la 
Alcaldía, José López; el edil cartagenerista, Francisco Calderón, y el 
presidente de la formación, Jesús Giménez, han asistido a la jornada 
sobre el estado de las infraestructuras ferroviarias en Cartagena, que 
se está desarrollando en la sede de la Universidad Nacional de Educación
 a Distancia (UNED) y que ha sido organizada por la Federación de 
Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios (FAVCAC) y la 
Plataforma Pro - Soterramiento.
Durante toda la mañana, representantes de estos colectivos han 
expuesto sus propuestas sobre la necesaria remodelación de las obsoletas
 plataformas de transporte ferroviario que sufrimos en nuestra Comarca y
 la obligatoriedad de que esta actualización se amolde a los retos 
futuros.
A lo largo de la jornada ha quedado patente el coincidente 
posicionamiento de vecinos y MC Cartagena para exigir a los Gobiernos 
regional y estatal garantizar, a través de voluntad política, la llegada
 de la alta velocidad en un modelo que apueste por la intermodalidad, la
 integración de los barrios y la conexión del Puerto y la ZAL, para lo 
que habría que retomar la propuesta de desviar las líneas hacia el 
entorno de Los Camachos y trabajar en paralelo a la carretera de La 
Unión desde el Borricén. 
En definitiva, una opción que vele por un 
ferrocarril que llegue a Cartagena sin lastrarla ni aprisionarla, que no
 bloquee el progreso de ninguna zona del municipio y en el que no 
existan pasos a nivel.
A este aspecto, meramente técnico, hay que sumar la problemática 
económica para demandar en Cartagena idéntico trato en la regla de 
repercusión de costes de la Red Arterial Ferroviaria (RAF) que impone a 
los cartageneros pagar un 25% del soterramiento (25 de cada 100 euros), 
mientras que los murcianos abonan únicamente el 8% del suyo, que además 
ya se está ejecutando.
En este contexto, el portavoz de MC Cartagena ha recordado la 
voluntad de su formación, junto al Grupo de Cartagena Sí Se Puede, para 
exigir durante la celebración del Pleno extraordinario que se celebrará 
el próximo lunes 22 de abril, convocado a instancias de las formaciones 
cartagenerista y morada, "la confirmación del acuerdo plenario de 7 de 
junio de 2018, contenido en la declaración institucional sobre la 
'llegada de la Alta Velocidad y su integración en el municipio', así 
como el rechazo y solicitud de revocación del alcanzado por el Consejo 
de Administración de la sociedad 'Cartagena Alta Velocidad, S.A.' el 22 
de febrero de 2019".
Acto seguido, López ha remarcado que lo que impulsamos "es el 
cumplimiento del mandato emanado por el Pleno de manera unánime y la 
concreción de una propuesta que no genere muros que dividan el municipio
 en dos y que no estrangule el crecimiento de la ciudad y sus barrios y 
diputaciones".
"Un acuerdo que los gobernantes locales y autonómicos desprecian a 
las primeras de cambio, traicionando a los vecinos y violando su 
confianza", ha lamentado el dirigente cartagenerista.
De manera más concreta, ha aludido al acuerdo del pasado 22 de 
febrero de la Sociedad Alta Velocidad para aceptar la solución de 2006 
que supone "soterrar únicamente 800 metros, conservar el trazado que 
margina e impide el crecimiento de nuestros barrios y deja sin fecha el 
trazado de mercancías, lo que mantiene el riesgo para la población y 
compromete el desarrollo de la ZAL de Los Camachos".
Por todo ello, José López ha concluido recordando que requeriremos 
"el posicionamiento del resto de grupos para comprobar si quieren 
perpetuarse como los principales enemigos de sus vecinos. Si no es así, 
no tendrán más remedio que rechazar el acuerdo de Cartagena Alta 
Velocidad, instando a los responsables de las tres administraciones a 
revocar el acuerdo de febrero de 2019 y adoptar uno que cumpla con las 
necesidades de los habitantes de Cartagena, recogidas en el acuerdo 
unánime del Pleno municipal de 7 de junio de 2018".
No hay comentarios:
Publicar un comentario