MADRID.- El ministro de Fomento, José Luis 
Ábalos, ha planteado sacar de los Presupuestos el mantenimiento de las 
autovías, al tiempo que ha puesto sobre la mesa para su debate con el 
resto de formaciones la posibilidad de destinar parte de los ingresos 
que se generen por peajes a pensiones, sanidad o educación.
 España cuenta con unos 18.300 kilómetros de vías de alta capacidad 
(autovías y autopistas) -3.400 kilómetros con peaje y el resto de libre 
circulación-, cuyo modelo de financiación debería ser abordado y 
acordado por el Congreso, ha insistido el ministro durante su 
intervención en una charla organizada por el Colegio de Ingenieros de 
Caminos.
 "La idea es que alcancemos un sistema de equidad y 
justicia entre los distintos territorios" y el objetivo es lograr un 
acuerdo nacional para sacar su financiación de la polémica, porque esta 
red tiene un coste de mantenimiento "muy alto" que no puede ser 
soportado por los Presupuestos, ha dicho Ábalos.
 "Hay
 que acordar cómo lo queremos o podemos sostener sobre el principio de 
la equidad territorial", ha subrayado el ministro, quien ha señalado que
 la política de infraestructuras debe ser fijada mediante un Pacto de 
Estado. Con ella "se dibuja el país que queremos y el que dejaremos al 
que venga", ha asegurado.
 En su opinión, hay que 
buscar una España mucho más conectada, en la que para moverse "no todo 
tenga que ser ir a la ventanilla de Madrid", y mantener toda la red con 
Presupuestos es "difícil" con carácter general y "materia imposible" 
cuando "llegan los predicadores que dicen que hay que bajar los 
impuestos".
 "Si ingresamos menos, tendremos que 
gastar menos, no en todo pero sí en algunos casos, y siempre hay algún 
pagano", ha advertido Ábalos, quien ha apuntado que con unos "recursos 
limitados" hay que pensar que aunque las infraestructuras son 
importantes, también lo son las pensiones, la educación y la sanidad.
 En algún momento habrá que pensar que estos capítulos "también deben 
ser compensados con los resultados positivos de otras políticas. No sólo
 hay que pensar en amortizar las propias inversiones, sino en compensar 
otras necesidades del país", según Ábalos, que abre así la posibilidad 
de destinar parte de los ingresos obtenidos vía peajes a sanidad, 
educación o pensiones.
 "Son opciones políticas a las 
que debemos dar respuesta y resolver en la subcomisión" plateada en el 
Congreso. "Son los temas en los que hay que situar el debate porque la 
sostenibilidad de las infraestructuras pasa por eso", ha apuntado Ábalos.
 "Otra cosa es que sea mi 
posición. Lo que digo es sobre qué se tiene que debatir", ha subrayado 
Ábalos, quien ha opinado que si se decide financiarlas vía impuestos 
"habrá que elevar la presión fiscal".
 "Si hablas de 
sostenimiento, igual puedes plantearte financiación compensatoria por 
otras políticas y utilizar tu capital público para sacar beneficios 
destinados a otras políticas", ha indicado el ministro de Fomento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario