MURCIA.- El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha inaugurado, junto al
presidente de la comunidad, Fernando López Miras, los dos primeros
tramos del Arco Noroeste de Murcia, con el que se ponen en servicio 14
kilómetros entre Archena y Las Torres de Cotillas.
A finales
de año, según ha anunciado el ministro, será cuando se ponga en servicio el
último tramo, la vía enlazará la A-30 con la A-7 a través de un
recorrido de 21,7 kilómetros.
En total, se han invertido 169
millones de euros en la construcción de ambos tramos, incluyendo el IVA,
la redacción de los proyectos, las asistencias técnicas de control y
vigilancia de obra y expropiaciones.
Puente ha destacado que
esta puesta en servicio constituye "el primer hito del futuro
itinerario" que permitirá canalizar el tráfico de largo recorrido con
origen o destino en Andalucía, Cartagena, Valencia y Albacete, enlazando
la A-30 con la A-7, en Alcantarilla, y atravesando los municipios de
Molina de Segura, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Ceutí, Alguazas,
Las Torres de Cotillas y Murcia.
"Se trata de una
infraestructura estratégica que no se limitará a descongestionar el
tráfico en torno a la capital de la Región, sino que también servirá
para que las poblaciones del entorno impulsen su desarrollo económico,
frenen su declive demográfico y atraigan empresas, inversiones y puestos
de trabajo", ha explicado el ministro durante el acto.
Esta
nueva infraestructura, junto con otras infraestructuras ya ejecutadas
como las autovías MU-30 y MU-31, supondrá un baipás de la autovía A-30
desde el kilómetro 119, en Archena, al 150, en el Puerto de la Cadena,
que reducirá el tráfico que actualmente discurre la misma en la Ronda
Oeste de Murcia y Nudo de Espinardo.
Consecuentemente se
reducirán los tiempos de recorrido, consumos de combustible y emisiones
de CO2, tanto para los usuarios de largo recorrido como para los
ciudadanos de las distintas poblaciones del entorno de Murcia.
Durante su intervención, Óscar Puente ha destacado el papel vital que
desempeñan este tipo de infraestructuras para Murcia, "una región
turística pero también logística, en la que desempeñan su actividad
miles de empresas de transporte, mayoritariamente por carretera, y que
se ha convertido en un nodo de distribución de primer orden".
El ministro se ha detenido también en el impacto que esta nueva autovía
tendrá sobre los murcianos, ya que permitirá liberar y desahogar las
circunvalaciones más cercanas a la ciudad, que son las de mayor densidad
de tráfico de la Región con unos 123.000 vehículos al día, "incidiendo
positivamente en la calidad de vida de quienes las usan habitualmente".
Por su parte, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha
destacado que una vez concluido en su totalidad, el Arco Noroeste será
sinónimo de "mejores vías de comunicación, más seguridad, y una
reducción de las retenciones en el entorno de la ciudad de Murcia",
aunque ha recordado que "hay una deuda histórica de infraestructuras con
la Región de Murcia desde hace más de cuarenta años, de todos los
Gobiernos", una situación que "obliga a seguir reclamando inversiones",
ha subrayado.
López Miras ha recalcado que "una inauguración,
sobre todo si es de una vía de comunicación, es importante en cualquier
sitio. Pero en la Región de Murcia, precisamente por esa deuda
histórica, lo es mucho más. Somos una tierra a la que se le deben muchas
infraestructuras", ha reclamado López Miras.
En este
sentido, el máximo responsable autonómico ha aseverado que estas obras
son especialmente necesarias porque "somos el territorio que tiene la
mayor flota de Europa de transporte frigorífico por carretera, somos los
mayores productores hortofrutícolas y queremos ser una de las grandes
potencias turísticas. Y todo esto requiere de vías de comunicación
seguras que nos permitan llegar más lejos, más rápido y de una forma más
segura".
Para el presidente, estos dos nuevos tramos del
Arco Noroeste son un paso adelante para modernizar las vías de
comunicación de la Región, "y en pocos meses, cuando tengamos el tercer
tramo del Arco Noroeste, esa mejora se verá más que reflejada".
Una vez concluido en su totalidad, el Arco Noroeste será sinónimo de
"mejores vías de comunicación, más seguridad, y una reducción de las
retenciones en el entorno de la ciudad de Murcia", ha resaltado el
presidente, quien ha concluido su intervención solicitando al ministro
Óscar Puente que, a la hora de planificar las infraestructuras en
España, debe priorizarse "a aquellos territorios que más las
necesitamos".
El tramo A del Arco Noroeste se inicia con una conexión de ramales
directos a la A-30 en su kilómetro 119. Su longitud es de 4,35
kilómetros, a lo largo de los cuales se han construido dos viaductos
(uno de ellos sobre el río Segura), dos pasos superiores y dos pasos
inferiores. La inversión total realizada para este tramo ha sido de
77,28 millones de euros.
Por su parte, el tramo B comienza el
kilómetro 4,300, cerca del Enlace de Ceutí-Archena, y finaliza en el
14,050. En sus 9,4 kilómetros de longitud, se han construido tres
viaductos, ocho pasos superiores y 1 paso inferior, además de dos
enlaces (con la carretera RM-533 y con la RM-531) que mejoran la
permeabilidad y la conectividad de la zona. La inversión total para este
tramo ha sido de 91,68 millones de euros.
Ambos tramos tienen
dos calzadas independientes con dos carriles de 3,5 metros de ancho por
sentido. Las calzadas tienen un arcén exterior de 2,5 metros, interior
de 1,5 y bermas de 1,1 metros. El ancho de la mediana es de 9,0 metros y
la velocidad máxima de circulación es de 120 kilómetros por hora.
La actuación en ambos tramos se ha realizado con el máximo respeto
ambiental y paisajístico, con el objetivo de contribuir a mitigar las
emisiones de CO2.
Para ello, se han plantado más de 184.000
plantas autóctonas, que funcionan como sumideros naturales de CO2,
reduciendo la huella de carbono de la obra. Previamente, y con el fin de
preservar y mejorar la cubierta vegetal, se han extendido 284.602 m2 de
tierra vegetal en restauración de taludes, y la hidrosiembra de 365.000
metros cuadrados.
Asimismo, se ha priorizado la
revalorización y reutilización de los residuos inertes de la
construcción de la Autovía y de los numerosos vertederos incontrolados
preexistentes, mejorando así la "economía circular" y reduciendo su
traslado a vertederos.
De igual forma, se han ejecutado
medidas para reducir el impacto acústico en las edificaciones
colindantes, mediante la instalación de 5.648 m2 de pantallas acústicas.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho hincapié
en el "plan de movilidad regional" puesto en marcha por el Gobierno
central en la Región, y que se traduce en infraestructuras tanto viales
(Arco Noroeste, A-33, MU-30) como ferroviarias (conexión al Corredor
Mediterráneo), portuarias (proyecto del Puerto de Cartagena) o
aeroportuarias (Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, puesto
en servicio en 2019).
"Desde junio de 2018, hemos superado los
1.600 millones de inversión en transporte e infraestructuras en el
conjunto de la Región de Murcia" ha recordado Puente, destacando los
principios que impulsan al Gobierno a continuar con la mejora de las
infraestructuras: "mejorar la movilidad de los ciudadanos, impulsar el
desarrollo de formas de transporte colectivas más sostenibles y
contribuir a la promoción industrial y económica de la Comunidad".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 11 de julio de 2025
Inaugurados los dos primeros tramos del Arco Noroeste entre Archena y Las Torres de Cotillas
lunes, 22 de abril de 2024
Transportes adjudica por 89,6 millones el tercer carril de la A-7 entre Crevillente y Orihuela/Benferri
En concreto, se construirá un tercer carril en cada calzada de la vía a lo largo de 17 km de la A-7, entre los kilómetros 528 y 545, con el objetivo de reforzar la fluidez del tráfico y la seguridad vial.
El anuncio se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las obras las llevará a cabo la UTE formada por Ferrovial Construcción SA y Acsa, Obras e Infraestructuras, SAU.
Con esta actuación, que se extiende hasta el acceso a Orihuela por la CV-870, se da continuidad al tramo entre Elche y Crevillente, que ya dispone de tres carriles por calzada desde 2008. Además, se remodelarán los enlaces de Crevillente-Catral, Albatera-San Isidro, Granja de Rocamora-Cox, N-340 Redován y Orihuela-Benferri.
Características técnicas
La sección tipo de la ampliación es de 3,50 metros (m) de carril, 2,50 m de arcén derecho y 1,60 m de berma exterior. Los enlaces de Crevillente-Catral, Albatera-San Isidro, Granja de Rocamora-Cox, N-340 Redován y Orihuela-Benferri se reordenarán para transformarlos en enlaces de tipo diamante con glorietas.
En lo que respecta a las estructuras, se ampliará la plataforma de 15 viaductos y se adapta el gálibo horizontal de 13 pasos superiores. Se dotará a la mediana en toda la longitud del proyecto de un sistema de contención de vehículos que impida la invasión de la calzada en sentido contrario, incluso por los vehículos pesados.
Para ello, previamente, se rellenará el espacio existente entre los arcenes interiores, colocando un caz que asegure el drenaje, y se conectará cada pareja de viaductos existentes a ambos lados del eje de la autovía.
El proyecto prevé la
adopción de medidas de protección acústica para las zonas urbanizadas
próximas a la autovía.
viernes, 10 de enero de 2020
Totana insta a que el tercer carril previsto en la autovía A-7 continúe hasta Puerto Lumbreras desde Alhama de Murcia
martes, 1 de octubre de 2019
Fomento formaliza el contrato de las obras del tramo C del Arco Noroeste de la A-7
MURCIA.- El Ministerio de Fomento, según anunció este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), formalizó el contrato para la construcción del tramo C del Arco Noroeste de Murcia, que abarca desde el kilómetro 14,050 hasta el 21,700 (Enlace A-7-MU-30), y que permitirá separar los tráficos locales de acceso a la capital y los de largo recorrido.
jueves, 6 de junio de 2019
Fomento aprueba el expediente de información pública del estudio de viabilidad de la concesión de la autovía A-7
- Redactar los proyectos de construcción y ejecutar las obras del tramo “B” del arco Norte de Murcia, del tercer carril de la autovía A-7 entre Crevillente (enlace con AP-7) y el enlace de Orihuela/Benferri y entre el enlace de Orihuela/Benferri y el enlace de Monteagudo/Fortuna. Estos tramos suman una longitud de 39,9 km y el presupuesto de licitación de las obras asciende a 199,79 millones de euros.
- Realizar las obras de reposición y gran reparación para mantener las autovías en buenas condiciones de servicio a lo largo de los 10 años de periodo concesional, dado el deterioro que se irá produciendo con el paso del tiempo en las obras ejecutadas.
- Realizar la conservación ordinaria, atención a la vialidad y la explotación de la carretera; en definitiva, todas aquellas actividades que son necesarias en el día a día para mantener en servicio este tramo de autovía.
miércoles, 10 de abril de 2019
Ábalos plantea destinar parte de los peajes en autovías a pensiones, educación o sanidad
domingo, 2 de diciembre de 2018
Librilla reclama la colocación de barreras acústicas en el tramo local de la A-7, tras el Proyecto del Tercer Carril
viernes, 30 de noviembre de 2018
Abierta al tráfico la nueva área de servicio "Sierra Espuña" de la autovía A-7 en Alhama
ALHAMA.- La alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, junto al delegado del Gobierno en la Región, Diego Conesa, y responsables de la empresa adjudicataria de las obras y de la multinacional energética Repsol, ha inaugurado hoy unas nuevas instalaciones de repostaje en la autovía A-7, tras 18 meses de trabajos de construcción.
- Zona de repostaje, incluyendo todos los servicios.
- Servicio de recarga de vehículos eléctricos.
- Servicio Wifi.
- Tienda con cafetería y despacho de pan.
- Zona de aparcamientos de ligeros, pesados caravanas y de movilidad reducida.
- Área de descanso y zonas de juegos infantiles.
- Sala técnica con todas las instalaciones.
- Centro de transformación y línea aérea MT/20KV margen derecho.
- Lavadero manual para vehículos margen derecho.
martes, 18 de septiembre de 2018
José Luis Ábalos anuncia el tercer carril entre Crevillente y Orihuela en la A-7
En concreto, ha comentado que el tramo La Encina-Xátiva estará listo en 2020 "porque no hay forma humana de acortar plazos".
A causa de estos retrasos, no se podrá terminar la obra hasta "finales de 2020, que ya es acortar", y una vez que concluya la obra física se deben iniciar los procedimientos previos a la puesta en marcha, como en materia de seguridad, en dotación de maquinaria y del material rodante.
El ministro ha señalado que, sobre todo a raíz de la experiencia por el accidente de Angrois, la apertura de nuevas líneas de AVE hay que hacerlas "bien", y ha agregado que Bruselas ha emitido nuevas directivas con medidas de seguridad y metodologías adicionales que antes no existían, todo lo cual evita que se acorten los plazos.
"Si has puesto el dinero e iniciado la tramitación, hagamos bien la ejecución", ha subrayado el ministro antes de insistir que "el dinero está ahí".
Sobre la llegada del AVE a Elche, ha reiterado que la estación ilicitana "está a punto de terminarse", posiblemente se culminará este mismo septiembre, y ha continuado que la catenaria se está poniendo y que en primavera estará "todo concluido".
"En verano (de 2019) tendréis AVE", ha dicho el ministro en un acto en el que estaban muchos alcaldes de la provincia, entre ellos el de Elche, el también socialista Carlos González, así como el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y de València, Toni Gaspar.