CARTAGENA.- María Giménez, diputada regional de Podemos, ha señalado que "la dramática 
situación" que viven los vecinos de los Baños de Mula, es el ejemplo de 
una "historia reiterativa, que concierne a la gestión desastrosa de los 
recursos hídricos en la Cuenca del Segura. Es una historia de 
sobreexplotación de acuíferos a causa de una política desarrollista a 
costa de los recursos hídricos, sin previsión, fuera de la 
planificación, y con el objetivo de permitir la ampliación de regadíos 
sin control, en muchos casos ilegales".
Giménez ha subrayado que la sobreexplotación de acuíferos ha 
conducido "a la pérdida creciente de manantiales, lo que en zonas como 
la que hoy tratamos supone la pérdida de un patrimonio ambiental, 
cultural y socioeconómico de gran valor".
En este sentido, ha contado María Giménez, los habitantes de la zona y
 los regantes tradicionales de Albudeite, Campos del Río y Baños de Mula
 reclaman que la Confederación Hidrográfica del Segura "haga su trabajo,
 audite, diagnostique y planifique. Porque precisamente las 
autorizaciones de la CHS han provocado la sustitución del secano por el 
regadío, las urbanizaciones, la falta de ordenación del territorio han 
hecho que las fuentes y manantiales se hayan visto esquilmados".
La diputada del Grupo Parlamentario Podemos ha insistido en que la 
pérdida de caudal de los Baños de Mula "afecta a la biodiversidad, 
destroza la riqueza y merma la economía de la zona". 
Por eso, María 
Giménez ha pedido al gobierno regional y a la Dirección General del Agua
 que "dejen de mirar a otro lado. Urge proteger y recuperar el 
patrimonio de manantiales, especialmente en zona como la de los Baños de
 Mula, donde constituyen un recurso socioeconómico, paisajístico, 
ambiental y cultural de primera magnitud".
No hay comentarios:
Publicar un comentario