MURCIA.- "Se trata de una torpeza política que podría legalizar roturaciones y regadíos ilegales, y que tira por la borda 25 años de lucha política, social y jurídica, incluida una sentencia del Tribunal Constitucional, defendiendo los límites de un espacio natural acosado por el especulación y la agricultura más tóxica", dice IU-V en un comunicado a propósito del acuerdo parlamentario de Podemos, PSOE y C's para reducir los límites del parque regional Cabo Cope-Calnegre.
Se reunieron responsables políticos de 
IU-Verdes de la Región de Murcia en el municipio de Águilas, entre ellos
  su coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos; el responsable
 regional del Área de Medio Ambiente, el lorquino Pepe García Murcia y 
dirigentes locales de Ganar Águilas-IU, entre las que se ha encontraba 
su concejala, Isabel María Torrente y  referentes ecologistas históricos
 muy vinculados a esa ciudad litoral como Pedro Costa Morata; e incluso,
 entre el público, a quién ha sido un destacado responsable 
institucional internacional en materia ambiental, el ex-director de la 
Agencia Europea del Medio Ambiente y Asesor del Observatorio de 
Sostenibilidad de España, Domingo Jiménez Beltrán.
La concejala de Ganar Águilas-IU, Isabel María Torrente, ha 
presentado el asunto recordando el papel jugado por su formación a lo 
largo de los años en defensa de ese espacio, "en el que incluso tuvimos 
que soportar el linchamiento y la agresión física de nuestro concejal de
 IU, Antonio del Campo" por quienes se oponían a la protección de la 
Marina de Cope.
La edil ha recordado que, recientemente, el PP de Águilas, con el 
concurso del PSOE de aquella localidad, han resucitado una vieja 
propuesta de empresarios agrícolas, especuladores y propietarios del 
espacio natural protegido Cabo Cope-Calnegre para evitar, por enésima 
vez, que se tramitase la aprobación del Plan Especial de Protección de 
los Recursos Naturales (PORN) de ese espacio protegido que, en 
desarrollo de la Ley 4/92 de Ordenación y Protección del Territorio de 
la Región de Murcia, lleva 25 años de retraso.
La moción, auspiciada por el PP aguileño y aprobada por éste junto al
 PSOE de esa localidad, venía a exigir a la Administración regional que 
antes de aprobar el PORN se procediese a reducir los límites del espacio
 natural para hacerlos coincidir con los de las figuras de la Directiva 
HABITAT (lo que ya declaró inconstitucional del Tribunal Constitucional)
 para posibilitar la extensión de la agricultura y explotar el potencial
 turístico de la zona. 
En definitiva venían a pedir que se reduzca el 
espacio protegido atendiendo a la "realidad actual" de un suelo que ha 
perdido valores ambientales como consecuencia de innumerables 
roturaciones ilegales y de la extensión en la misma de regadíos 
igualmente ilegales, que, por lo que parece, no han sido objeto de 
persecución por parte de las autoridades ambientales.
Tras la edil ha intervenido el responsable regional de Medio 
Ambiente, Pepe García Murcia, que ha hecho un repaso muy crítico de la 
política ambiental de la Región y ha señalado el paralelismo en la 
desidia ambiental a la que son sometidos los espacios litorales del Mar 
Menor y el Cabo Cope-Calnegre. 
Pedro Costa Morata, Premio Nacional de 
Medio Ambiente por un Gobierno del PP, ha hecho una disertación muy crítica frente a la 
agricultura insostenible, a la que ha denominado "tóxica", afirmando 
que, por las buenas o por las malas, se acabará imponiendo un cambio de 
modelo
Por último, ha tomado la palabra el Coordinador Regional de IU-Verdes
 José Luis Álvarez-Castellanos, quién ha afirmado que paralelamente a la
 moción que aprobaban PP y PSOE en el Ayuntamiento de Águilas, en la 
Asamblea Regional de Murcia Podemos defendía una iniciativa para que se 
agilizase la aprobación del PORN, que desde luego contaba en su 
redacción original con el apoyo de IU-Verdes. 
Pero ayer mismo, sostiene 
el coordinador regional de IU-Verdes, tras consultar el diario de 
sesiones de la Asamblea Regional en lo que afecta a este punto, hemos 
podido constatar con desagradable sorpresa que el acuerdo inicial ha 
sido objeto de una enmienda de transacción de PSOE y Cs, aceptada por 
PODEMOS, para lograr su aprobación.
Una enmienda que, en opinión de los responsables de IU-Verdes, tira 
por la borda 25 años de lucha política, social y jurídica, incluida una 
sentencia del Tribunal Constitucional, defendiendo los límites de un 
espacio natural acosado por el especulación y la agricultura más tóxica.
La enmienda en cuestión es un añadido en la que se aseguran que en la
 tramitación del PORN "sean tenidos en cuenta todos los afectados 
(propietarios, agricultores, empresarios, municipios y organizaciones 
sociales) y que se tenga en cuenta la realidad actual de la zona en 
cuanto a su delimitación".
Tras más de un cuarto de siglo luchando por la integridad de los 
límites del parque natural,   padeciendo incluso agresiones físicas a 
concejales de IU; frente a la impunidad de las roturaciones ilegales de 
los espacios protegidos; frente a la extensión de los regadíos ilegales y
 la agricultura tóxica; con movilizaciones en las calles de la Región, 
con la puesta en marcha de iniciativas legislativas populares en defensa
 de nuestros espacios protegidos; con la ruina de las infraestructuras 
que hemos tenido que asumir públicamente entre las que se encuentran dos
 muy ligadas a la especulación litoral como la autopista Cartagena-Vera y
 el fallido aeropuerto regional; con una lucha continuada en los 
tribunales que tuvo como recompensa una sentencia del Tribunal 
Constitucional declarando nula la disposición adicional de la Ley 
regional del Suelo que reducía los límites de protección del espacio 
natural Cabo-Cope Calnegre... frente a todo ello, concluyen en IU-V, nos
 parece una muy inoportuna torpeza política este acuerdo entre Podemos, 
PSOE y C's, que podría abrir la puerta a la reducción de los límites del 
espacio natural protegido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario