CARTAGENA.- El diputado regional Jesús Navarro ha sido el ponente socialista de la moción 
conjunta de los cuatro grupos parlamentarios en la que se solicita al 
Gobierno de España que la Confederación Hidrográfica del Segura estudie 
el estado de emergencia del manantial de los Baños de Mula.
Jesús Navarro señaló que esta preocupante situación no solo afecta a 
los Baños de Mula, sino que también se extiende a otros municipios como 
Albudeite y Campos del Río, ya que sus comunidades de regantes dependen 
exclusivamente de las aguas que vierten los Baños de Mula al río Mula, 
prácticamente la mayoría de los meses del año.
La huerta perteneciente a las Comunidades de Regantes de los Baños de
 Mula, se riega, desde tiempo inmemorial, con el caudal de las aguas que
 salen por los aliviaderos de los Baños Generales, sobre todo del 
llamado "Baño del Pozo", procedente del manantial de Los Baños de Mula.
El diputado socialista denunció la situación en que se encuentra el 
río Mula se debe al deterioro y la sobreexplotación de los acuíferos y, 
en este caso, por la sobreexplotación de los acuíferos del Morrón de 
Sierra Espuña, de Cajal y de los Baños. "La inacción de la Confederación
 Hidrográfica del Segura, que no realiza su labor de vigilancia y 
control de las concesiones de agua está provocando situaciones muy 
alarmantes y con un descontrol absoluto".
En este sentido, Navarro indicó que había podido comprobar en una 
visita con los regantes de la zona que existen pozos ilegales, pozos que
 están dentro de naves industriales, y en zonas que eran de secano se 
están plantando cultivos de cítricos y otras variedades frutales.
Los Baños de Mula llegaron a tener en 1953 un caudal en torno a 146 
litros por segundo, pero ha ido disminuyendo hasta llegar a su mínimo 
histórico en el verano de 2016, donde el caudal era de entre 9 y 10 
litros por segundo.
Navarro advierte que si continúa la sobreexplotación de los sistemas 
Morrón de Totana  Baños de Mula, Bosque y del acuífero del Cajal, y los 
descensos piezométricos exceden de los medidos en 2008, puede 
ocasionarse una afección más severa de la observada a los caudales del 
manantial y podían llegan a secarlo a corto plazo, si las extracciones 
se producen en un radio de unos 5 kilómetros del manantial.
Esta circunstancia  agregó el diputado- podría suponer "el final de 
un recurso turístico y natural tan emblemático para nuestra Región como 
son los Baños de Mula, además de un enorme y grave perjuicio para las 
comunidades de regantes y los municipios de Albudeite y Campos del Río",
 concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario