MURCIA.- Las Comisiones Episcopales de Medios de Comunicación Social (CEMCS) de Portugal y España se han reunido en Murcia durante tres días para trabajar y compartir experiencias de comunicación aprovechando el Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca.
En las conclusiones del encuentro, las comisiones portuguesa y española 
destacan la importancia de Internet y las redes sociales en la 
comunicación actual, que ya superan como fuente de información a los 
medios de comunicación tradicionales. 
Para buscar una mayor presencia de
 la Iglesia en estos nuevos canales de comunicación en los que pueda 
cumplir su misión de anunciar el Evangelio es preciso buscar una 
comunicación más “intuitiva, audiovisual, constante, emotiva y 
relacional”; el mensaje en el mundo digital “debe reflejar de manera 
auténtica y coherente el modo de ser de las personas, instituciones y 
grupos”, por eso es necesario que “la imagen digital exprese 
auténticamente la realidad”; y las instituciones de la Iglesia “deberán 
priorizar la comunicación digital y la producción y distribución de 
contenidos online, incorporando a esta comunicación un plan de acción 
dotado de personas y recursos”.
Estos encuentros tienen una doble 
vertiente –explica el presidente de la CEMCS de Portugal, Monseñor Pio 
Alves–: la reflexión sobre la comunicación de la Iglesia y también otra 
cultural. Señala además que 
para la Iglesia portuguesa el reto fundamental en comunicación es animar
 e incentivar a sus diócesis para que “pongan todos los esfuerzos 
posibles para incrementar la comunicación a demanda de la opinión 
pública”.
El presidente de la CEMCS de España, Monseñor Ginés García 
Beltrán, asegura que la Iglesia española tiene mucho en común con la 
portuguesa, “las realidades son parecidas y sus diferencias nos 
complementan y enriquecen”. 
El trabajo del encuentro de este año ha 
versado sobre la importancia de la imagen en el contexto de la 
evangelización hoy. El reto de comunicación para la Iglesia española es 
que la comunicación del Evangelio sea comprensible: “anunciar a 
Jesucristo de forma que lo entiendan los hombres y mujeres de hoy, y para 
eso tenemos que utilizar los medios que tenemos a nuestro alcance”, 
asegura García Beltrán.
Peregrinación a Caravaca de la Cruz
Estos obispos aprovecharon su estancia en nuestra región para peregrinar a Caravaca de la Cruz y celebrar una Eucaristía en su basílica menor. El presidente de la comisión 
española, regaló a la hermana mayor de la Cofradía un 
rosario del Papa Francisco en agradecimiento por la acogida y como 
presente de todos los obispos a la Vera Cruz.
Por su parte, monseñor Lorca Planes  les regaló a todos los obispos una réplica de la Vera Cruz de Caravaca 
como cruz pectoral: “para que, al estar muy cerca del corazón, no se 
olviden de elevar todos los días una petición al Cielo por nosotros”, 
explica el Obispo de Cartagena. 
Con motivo de su presencia entre nosotros durante tres días, los obispos y técnicos de ambas comisiones también pudieron contemplar parte de la obra del escultor Francisco Salzillo que se recoge en el museo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El alcalde de la ciudad de Murcia, Franciscio Ballesta, los recibió en el salón de plenos del Ayuntamiento y después visitaron la Catedral y su museo.
El martes visitaron la Universidad Católica San Antonio de Murcia invitados por su presidente José Luis Mendoza, y el Santuario de la Virgen de la Fuensanta.
Con motivo de su presencia entre nosotros durante tres días, los obispos y técnicos de ambas comisiones también pudieron contemplar parte de la obra del escultor Francisco Salzillo que se recoge en el museo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El alcalde de la ciudad de Murcia, Franciscio Ballesta, los recibió en el salón de plenos del Ayuntamiento y después visitaron la Catedral y su museo.
El martes visitaron la Universidad Católica San Antonio de Murcia invitados por su presidente José Luis Mendoza, y el Santuario de la Virgen de la Fuensanta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario