Jueves con portadas casi unánimes y kilos de titulares para el 
rescate del Popular por el Santander y todo lo que puede ocurrir, 
seguido en segundo lugar por la tragedia de la confirmación de la 
muerte de Ignacio Echeverría en el atentado de Londres el sábado y las
 sospechas por la extraña actitud oficial británica, incluida 
hasta la sugerencia de posible 'fuego amigo' que no convendría 
reconocer antes de las cruciales elecciones de hoy. 
Otros ejes de actualidad: Puigdemont anuncia que mañana 
viernes anuncia por fin el día y la pregunta de su referéndum y el 
Gobierno avisa de que hará lo que tenga que hacer; la OCDE revisa al 
alza su previsión para España este año del 2,5% al 2,8%, aunque sigue 
con el 24% para 2018; paro cercano al 100% en la segunda de las ocho 
nuevas jornadas de huelga de los estibadores; alta tensión por la 
comisión sobre la financiación del PP y la moción de censura que 
se debate la semana que viene; Junta hoy de Sacyr tras los últimos 
movimientos en el accionariado; Sánchez organiza su nuevo PSOE 
con muchas caras de antes; Susana Díaz trata de recomponerse tras 
su batacazo con una Renta Mínima de Inserción.
Los sondeos de última hora sobre las elecciones generales 
británicas de este jueves vuelven a registrar una subida de la 
primera ministra conservadora Theresa May, que tras cierto caos por
 los atentados terroristas ha recuperado su mensaje sobre el 
Brexit. Algunas encuestas vaticinan un triunfo de May no sólo 
cómodo, sino mucho más sólido que los 331 escaños actuales sobre el 
total de 650 del Parlamento: subiría a 362. 
Enorme expectación en EEUU ante la comparecencia este 
jueves en el Senado del ex director del FBI, James Comey. Algunos 
medios han colgado en sus portales de internet cronómetros con 
cuenta atrás, y todos publican el texto del testimonio preparado 
que leerá Comey al principio de su intervención, antes de 
someterse a las preguntas de los senadores. Confirma lo que ya se 
había filtrado, que Trump le exigió ‘necesito y espero lealtad’, y le
 pidió que ‘dejara estar’ la investigación sobre las conexiones 
rusas del ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn. También le 
dijo que no estuvo en ningún momento con ‘busconas rusas’. The 
Washington Post cree que el caso puede pasar a mayores, a 
obstrucción a la Justicia, lo que sería delito. Pero justo en la 
víspera de esa declaración, Trump ha anunciado el nombre del 
sustituto de Comey: Christopher Wray. Se interpreta que ya está 
politizando el futuro del FBI con esa ‘coincidencia’. 
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: El PSOE decide abstenerse en la moción de Iglesias 
contra Rajoy: el portavoz parlamentario del PSOE comparte los 
motivos de Podemos pero no el planteamiento (Anabel Díez). Otro 
titular: Intelectuales y ex dirigentes de izquierda critican la 
moción de censura de Podemos (Elsa G. de Blas). OKdiario: Rajoy se 
enfrentará cara a cara con Iglesias en la moción de censura. ABC: 
‘Somos la izquierda’: Sánchez cambia el lema del Congreso. Otro 
titular: España se acerca a Rusia como un ‘interlocutor 
estratégico’ (Rafael M. Mañueco). Eldiario: Cristina Narbona, la 
favorita de Pedro Sánchez para presidir el PSOE. Público: Pedro 
Sánchez quiere a las ex ministras Calvo, Narbona y Corredor en su 
nueva Ejecutiva (Manel Sánchez). 
El Mundo: Rajoy se revuelve y ordena elevar el tono contra Cs: 
el PP advierte a Rivera de que maneja datos sobre su tesorero y que 
lo llamará al Senado (Marisol Hernández y Raúl Piña). Otro titular: 
Sánchez planea refundar el PSOE en un año para dar poder a la 
militancia (Luis Ángel Sanz).Europa Press y casi todos: Felipe 
González no irá al Congreso del PSOE por un viaje ineludible a 
Colombia. Vozpopuli: Felipe González boicotea la foto de la paz de 
Pedro Sánchez en el Congreso (Laura Caldito). El Español: Orden de 
Sánchez: ir contra Rajoy y cuidarse de Iglesias en las mociones de 
censura (Daniel Basteiro). 
CATALUÑA
El País: Puigdemont consumará mañana su desafío y Guardiola le 
secundará: las fechas más probables que se barajan son el 1 y el 8
 de octubre (Dani Cordero). Otro titular: Sáenz de Santamaría avisa 
de que el Gobierno actuará cuando corresponda (Àngels Piñol). El 
Periódico: Puigdemont activará el viernes la cuenta atrás del 
referéndum (Xabi Barrena). Otro titular: Santamaría avisa: 'El 
Gobierno no es de anunciar, sino de actuar; 'Pueden anunciar que van a
 anunciar ese referéndum todas las veces que quieran, pero no se va a
 celebrar’’. Otro titular: Rusia no reconocerá el referéndum 
unilateral catalán (Marc Marginedas). 
La Vanguardia: Puigdemont anunciará el viernes por la mañana en 
Palau la fecha y la pregunta (Quico Sallés). Otro titular: Las 
empresas ofertan al Govern urnas entre 19 y 20,5 euros. ABC: Campaña 
informativa del PP en Cataluña: ‘Ellos no necesitan pensión, por 
eso juegan con la tuya’. Otro titular: Encuesta GAD3: Dos de cada 
tres españoles rechazan la consulta secesionista: la mayoría de 
los votantes de Podemos defienden el referéndum ilegal (Mariano 
Calleja). El Español: Rajoy no activará el 155 cuando Puigdemont fije 
la consulta (Ana I. Gracia y Jorge Sáinz). 
CORRUPCIÓN
La Razón: Fiscalia Anticorrupción: De Zaragoza al tapado 
Romeral; baile de candidatos a la Fiscalía ante la publicación 
inminente en el BOE de la plaza para sustituir a Moix (Francisco 
Velasco). OKdiario: El PP recurrirá al Constitucional para abortar la 
comisión sobre su financiación ilegal (Sandra Fernández). El País: 
Siete folios del 'caso Púnica' contra el comisario Villarejo: la 
doctora que denunció a López Madrid por acoso pide sumar a la causa 
documentos del sumario de corrupción (Óscar López-Fonseca). ABC: El
 PP presiona a Ciudadanos para acotar la comisión sobre su 
financiación (Ana I. Sánchez e Itziar Reyero). El Mundo: El juez 
Pedraz abronca a la UCO por investigar a Mario Conde por su cuenta. 
ECONOMÍA
El Economista: Montoro logrará mayoría el 13 de julio para 
sacar el techo de gasto: con el apoyo de Cs, PNV y los partidos 
canarios. Vozpopuli: Caixabank: llegó el momento de mejorar las 
condiciones de los empleados del turismo; el servicio de estudios
 del banco catalán estima que el aumento de la competitividad 
turística debería acompañarse de medidas para los trabajadores 
(Mario Moratalla). Cinco Días: CaixaBank augura que España llegará a 
84 millones de turistas este año: propone tasas turísticas para 
conrolar los destinos masificados (Carlos Molina). Otro titular: 
El Círculo de Empresarios reclama que se pueda despedir a 
funcionarios. Otro titular: Los autónomos cotizan 131 millones 
por paro y cobran 16 millones. 
EMPRESAS
Capital Madrid: Manrique acude a la junta de Sacyr con los 
deberes hechos: la acción se ha revalorizado un 100% en un año y 
es candidata a volver al Ibex, y los nuevos cambios accionariales 
obligarán a modificar el consejo de la constructora (Julián 
González). El Economista: Los accionistas de control de Sacyr 
afrontan en la Junta las peticiones de Moreno (Javier Mesones). Europa
 Press y todos: Telefónica aportó 16.754 millones de euros a la 
economía española el año pasado, el 1,8% del PIB: en el total de los 
países donde el grupo opera, Telefónica aportó a la economía 53.244 
millones. Vozpopuli: Telefónica pagó 11.364 millones de euros en 
impuestos en 2016, el 25,6% en España (Rubén Arranz y Marcos Sierra). 
Otro titular: Dardo de Atlantia al Gobierno: 'La operación con 
Abertis no es una cuestión de españolidad' (Raúl Pozo). Cinco Días: 
Uber y Cabify ven 'inaceptable' que Fomento quiera limitar la 
compraventa de licencias VTC (Noemi Navas y Marimar Jiménez). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El Gobierno traslada a los accionistas toda la
 carga del rescate del Popular: Santander consolida su liderazgo en
 Europa con una ampliación de capital con derecho de suscripción 
para sus accionistas (José Hervás). El Confidencial: Por qué se 
declaró al Banco Popular 'cercano a la quiebra' y no al Monte dei 
Paschi: el Banco Popular pasará a la historia como el primer banco que
 fue declarado 'en quiebra o cercano a la quiebra' por el Banco 
Central Europeo (BCE) (María Tejero Martín). El Economista: Economía 
aclara que tendrá que ser el Santander el que haga frente a cualquier 
demanda (Ana Palomares). Otro titular: Guindos y Botín cerraron la 
compra en el Club Bilderberg (L. Miyar, J. Valero, E. Contreras y F. 
Tadeo). El Español: Así fraguaron Botín y Guindos la compra del Popular
 en la cumbre de Bilderberg (Juan Carlos Martínez). 
Vozpopuli: El multimillonario chileno Luksic lidera la 
batería de demandas por Popular (Jorge Zuloaga y Marina Alías). Otro 
titular: La llamada de Saracho que detonó el rescate: ‘Ministro, 
nos hemos quedado sin liquidez’. Otro titular: Depresión en las 
oficinas del Popular: ‘Usted lo ha perdido todo, pero he perdido más’
 (Mario Moratalla). Otro titular: La liquidación de Popular deja a 
las familias del Opus camino de la quiebra (Alberto Ortín). 
Bolsamanía: Del Valle, Revoredo, familia Luksic, Allianz...: los 
grandes perdedores del fin de Popular (Óscar Giménez). Otro titular:
 Vino el CoCo y se convirtió: Popular destruye 2.000 millones de 
inversión de los bonistas. Expansión: Santander rescata Popular: 
los 300.000 accionistas de Popular pierden todo su dinero. Otro 
titular: Los inversores de Popular amenazan con una avalancha de 
demandas millonarias (Sergio Saiz). 
El País: La falta de liquidez del Popular aceleró su venta al 
Santander: las autoridades europeas concluyeron que el banco 
estaba al borde de la quiebra (Íñigo de Barrón). Otro titular: España
 estrena el mecanismo europeo para liquidar bancos en 
dificultades: el italiano Monte dei Paschi sigue en pie gracias a 
multimillonarias ayudas públicas (Claudi Pérez). El Mundo: Un 
agujero de 8.000 millones tras aprobar los tests de estrés: el BCE 
interviene el Banco Popular y lo vende al Santander por 1 euro (César 
Urrutia y Pablo R. Suanzes). Otro titular: El Popular no tenía ya 
liquidez ni para abrir sus sucursales (Carlos Segovia y Pablo R. 
Suanzes). El Periódico: El Santander se queda el Popular: final de la 
crisis de una compañía de 91 años (Pablo Allendesalazar). ABC: Los 
reguladores dejaron tocar fondo al Popular antes del rescate de 
Santander. Otro titular: La sombra de Guindos es alargada. Otro 
titular: La trampa del ladrillo arruina 91 años de un modelo único 
de banca. 
Cinco Días: Santander se queda con Popular antes de que colapse.
 Otro titular: Santander sacude el mapa bancario español y eleva el
 listón en limpieza del ladrillo (Nuria Salobral). Otro titular: A 
las tres de la tarde del martes sonaron todas las alarmas; el Popular 
se quedó sin liquidez a esa hora (Ángeles Gonzalo Alconada). Otro 
titular: Los últimos días de Popular: 18.000 millones salieron del 
banco en dos semanas. Otro titular: La CNMV no descarta acciones 
por abuso de mercado o datos financieros erróneos (P.M. Simón). Otro
 titular: Accionistas grandes y pequeños planean litigios contra 
la última ampliación. Otro titular: Santander prevé vender la mitad
 de la carga tóxica de Popular en 18 meses. La Vanguardia: El 
Santander se queda con el Popular, intervenido por la UE.
Eldiario: Los abogados prevén un aluvión de demandas contra 
Santander tras el fin del Popular (Antonio M. Vélez). Otro titular: El
 extraño caso de Banco Popular resuelto en una noche (Miguel Carrión).
 Público: El Santander se lleva con el Popular un botín de 5.200 
millones en deducciones fiscales: los trabajadores del Popular 
pierden más de 80 millones con la venta del banco (Eduardo Bayona). 
Confidencial Digital: El Santander conquista por fin Cataluña con la 
compra del Banco Popular. Invertia: Santander y Popular: así será la 
nueva entidad tras la integración: Popular se mantendrá como 
filial hasta que se complete una integración en la que Banco 
Santander estima un ahorro de costes de unos 500 millones de euros 
para 2020 (Clara Alba). 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2350

No hay comentarios:
Publicar un comentario