«Consideramos que no es admisible que cada administración (Consejería de
 Agricultura, Agua y Medio Ambiente, ayuntamientos y Confederación 
Hidrográfica del Segura) inicie actuaciones por su cuenta sin el debido 
asesoramiento y sin una visión general del Mar Menor. Hay que acometer 
medidas en toda la cuenca que contemplen todas las posibilidades de 
contaminación desde su origen y no parches, como se está haciendo 
ahora», señalan. 
En su opinión, los medios para acometer estas 
actuaciones existen. «La ITI del Mar Menor tiene una dotación económica 
más que suficiente, solo hace falta la voluntad política para llevarlas a
 efecto, sin las prisas de una Administración más preocupada en gastarla
 en obras públicas que en en solucionar el verdadero problema de nuestra
 laguna».
Por otro lado, fuentes de la Palataforma explicaron que están 
elaborando unas alegaciones al Plan de Gestión de los Espacios 
Protegidos del Mar Menor que, después de más de 20 años y gracias a la 
presión ciudadana, ha salido a información pública. Igualmente, han 
solicitado una reunión con el presidente de la Comunidad Autónoma, y este martes,
 a las 20.00 horas, han organizado junto a la Asociación Ecocultural una
 charla en el salón de plenos del Ayuntamiento de los Alcázares en 
relación al Mar Menor y su preocupante estado actual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario