MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través del 
servicio de Sanidad Vegetal, está llevando a cabo una serie de controles
 en los almacenes que importan limón y pomelo procedentes de terceros 
países como Argentina, Uruguay y Sudáfrica para detectar la presencia de
 posibles enfermedades.
Los controles se basan en observaciones visuales y toma de muestras 
para comprobar mediante la técnica de PCR (reacción en cadena de la 
polimerasa) la presencia de distintas enfermedades, fundamentalmente la 
conocida como mancha negra o 'Black spot', que ocasiona graves problemas
 en los países de origen.
Estas actuaciones de inspección son complementarias a las que se 
llevan a cabo en los Puntos de Inspección Fronteriza de entrada a la 
Unión Europea. Los controles en almacenes se realizan a lo largo del mes
 de julio y continuarán en septiembre.
La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, 
Carmen Teodora Morales, acompañada por el director de la 
interprofesional de limón y pomelo Ailimpo, José Antonio García, visitó 
varios almacenes de cítricos para comprobar, de primera mano, cómo se 
está desarrollando esta campaña de inspección y la calidad de los frutos
 que se envían desde estos países terceros.
Carmen Teodora Morales explicó que para evitar el riesgo de 
introducción de nuevos organismos nocivos que pongan en peligro la 
citricultura "es fundamental establecer requisitos para importar por 
parte de la UE, que aseguren la defensa fitosanitaria de las 
producciones". Y añadió que "dichos requisitos no solo tienen que 
afectar a las importaciones destinadas al consumo en fresco sino también
 a las destinadas a la industria para la producción de zumo".
Una parte importante de estos cítricos son introducidos desde el 
puerto de Cartagena y posteriormente distribuidos a los almacenes de 
confección con sede en la Región o en comunidades autónomas limítrofes, 
donde se revisan de nuevo y se empaquetan para su distribución al 
consumidor.
Morales destacó "el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el 
sector y las administraciones estatal y autonómica para realizar 
controles que garanticen que los cítricos procedentes de terceros países
 cumplen con una calidad fitosanitaria".
La campaña pasada se tomaron un total de 24 muestras en 10 almacenes 
importadores de cítricos ubicados en la Región, siendo todos los 
resultados negativos a la presencia de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario