Lunes 18 de julio: 80 años después, copiosos recuerdos en todos los 
medios nacionales e internacionales, con portada de El Periódico en 
edición especial: ’18 de julio, 80 años de la Guerra Civil: contra el 
olvido’.
Y víspera de la constitución de las nuevas Cortes, 
segundas en siete meses, aún sin investidura en el horizonte 211 días 
después del 20-D y 22 del 26-J, pero con escaramuzas como el intento de 
Podemos de llevar a Xavier Domèneh a la presidencia del Congreso y el 
significado de la frase de Albert Rivera en el ABC dominical: ‘Pedro 
Sánchez quiso gobernar con 130 escaños y dice que al PP no le valen 
137’. El líder del PSOE ha vuelto a salir en foto estival, esta vez en 
el festival de música de Benicasim. Y mientras, Bruselas está a la 
espera.
ECONOMÍA
El País avanza el domingo que Bruselas 
exige un ajuste de 10.000 millones, y este lunes abre su primera con la 
respuesta: El Gobierno rechaza la petición europea de más ajustes: La 
Moncloa alega que el crecimiento del PIB será suficiente para reducir el
 déficit y salvar los Presupuestos (Javier Casqueiro). Otro titular: La 
oposición ve el Estado de bienestar 'aún más en riesgo': PSOE, Podemos y
 Ciudadanos advierten de las consecuencias de que se apliquen los 
recortes y la congelación de fondos que la UE pretende para España (José
 Marcos y Francesco Manetto). Vozpopuli: Bruselas tenía clara la multa a
 España desde hace meses, pero no quiso interferir en el 26-J: si se 
hubiera formado Gobierno tras las elecciones del 20 de diciembre de 
2015, el proceso sancionador se habría activado mucho antes (Teresa 
Lázaro).
El Economista: Bruselas deja el grueso del ajuste español
 para 2017: pide ajustes extra por 7.500 millones, cifra que puede 
elevar por el parón político. Otro titular: Los municipios españoles, de
 los que menos rinden cuentas de la UE: se fiscalizan menos del 10% de 
ayuntamientos (Ingrid Gutiérrez). Otro titular: El Gobierno recorta un 
91,6% la línea de financiación para startups (Sérvula Bueno). El 
Confidencial: El Brexit castigará más a Valencia, Baleares y Canarias y 
costará 4.000 millones a España (Carlos Sánchez). Cinco Días: España 
precisa 2,2 millones más de empleos para pagar las pensiones: el sistema
 tiene 13.600 millones de déficit por la caída de los cotizantes.
Libertad
 Digital: El Fondo de Reserva es el menor de los problemas de la 
Seguridad Social: lo relevante es la sostenibilidad del gasto con los 
ingresos que el sistema es capaz de generar (Javier G. Echegaray). El 
Nuevo Lunes: Las medidas electoralistas saquean la Seguridad Social: el 
batiburrillo de subvenciones, bonificaciones, incentivos para la 
contratación o tarifas planas esquilman la caja del sistema (Ana Sánchez
 Arjona). El Mundo: 52.000 maestros fueron despedidos en junio, un 12% 
más que en 2015: el peor verano para el sector de la educación desde que
 empezó la crisis (Francisco Núñez). El Correo: Euskadi pierde un tercio
 de sus jóvenes en 15 años: el recorte es fruto de la baja natalidad, 
pero se ha visto acentuado por la emigración.
20D+211/26J+22
La
 Razón: Encuesta NC Report a los 20 días de bloqueo: Dos de cada tres 
votantes de Rivera quieren que vote Sí a Rajoy: la mayoría pide que el 
Rey impulse un acuerdo entre los partidos en la ronda de contactos 
(Fernando Cancio). El País: Sánchez reúne al grupo parlamentario 
socialista para ratificar el No a Rajoy: los diputados exponen este 
lunes a puerta cerrada sus opiniones (Anabel Díez). Otro titular: 
Iglesias intentó que Domènech presidiera el Congreso de los Diputados: 
el rechazo de algunos partidos soberanistas frenó la operación (Fernando
 Garea y Francesco Manetto). ABC: Rajoy sólo irá a la investidura el 3 
de agosto si Sánchez garantiza al Rey su abstención (Mayte Alcaraz). 
Otro titular: Rajoy habló dos veces con Rivera y ninguna con Sánchez 
antes de su primer encuentro oficial: el presidente en funciones trató 
de contactar con el secretario general del PSOE, ‘pero no fue posible’.
Capital
 Madrid: Absoluta incertidumbre sobre el Gobierno en la constitución de 
la XII legislatura: Podemos presiona para lograr una mayoría de 
izquierdas mientras Iceta quiere que Sánchez la acepte (José Hervás). El
 Confidencial: El PP ofrece la presidencia del Congreso a cambio de 
investidura: garantiza a Ciudadanos un puesto en la Mesa para allanar el
 camino hacia un futuro acuerdo de gobernabilidad que empiece por el sí 
de Rivera (Ángel Collado). Otro titular: ‘La pinza II: el plan de 
Sánchez y Rivera para investir a Rajoy y ‘matarlo’ después: la 
iniciativa para desbancar al líder popular de La Moncloa consta de 
cuatro fases (Nacho Cardero). Vozpopuli: Sánchez y Rivera rompen su luna
 de miel: pasan al desprecio mutuo (Federico Castaño). Bolsamanía: La 
decisión de Pedro Sánchez: entre la espada y la pared, pero con la llave
 del Gobierno (Alberto Sanz).
Eldiario: La frontera de los 170 
apoyos a Rajoy mantiene en vilo a los dirigentes del PSOE (Irene 
Castro). El Español: Cinco escenarios del rey en los días clave hacia la
 investidura: tras el alumbramiento del nuevo Parlamento este martes, 
todos los ojos se vuelven hacia Felipe VI, que tiene ante sí un reto 
formidable (Ana Romero). La Vanguardia: PP, PSOE y Podemos se disputan 
la presidencia del Congreso: intensas y enrevesadas negociaciones para 
la Mesa, que se vota mañana (Enric Juliana). El Periódico: Juego de las 
sillas en el Congreso: la candidatura de Xavier Domènech complica una 
negociación de la Mesa que sigue en vilo (Iolanda Mármol y Gemma 
Robles). El Mundo: El PP censura los escándalos en Interior y pide una 
‘limpieza’: el partido da por amortizado al ministro Jorge Fernández 
Díaz, que opta a la embajada en El Vaticano; Luis de Guindos aspira a 
una vicepresidencia en el próximo Gobierno (Marisol Hernández). 
Esdiario: El PSOE valenciano inicia la sublevación contra Sánchez: que 
gobierne Rajoy (David Lozano).
EMPRESAS
Capital Madrid: 
ArcelorMittal y Acerinox digieren el mazazo de 2015 por el shock de las 
materias primas: el gigante de los Mittal sube el 66% en el año, frente a
 la caída del 11% acumulada por el Ibex 35, y mientras EEUU y Europa 
preparan medidas antidumping contra el acero chino (Jaime Carmona). 
Vozpopuli: Telefónica y AT&T sondean una operación para intercambiar
 cromos en México (Baltasar Montaño). Expansión: Telefónica, Gas Natural
 y Repsol, líderes por liquidez: los grupos del Ibex suman 100.000 
millones para compras, dividendo y pagar deuda. Otro titular: BBVA, 
Mapfre y OHL mantienen su apuesta por Turquía. El Nuevo Lunes: Carlos 
Slim, el nuevo rey de la construcción; se ha hecho en año y medio, a 
golpe de opa y a precio de saldo, con la ‘trinidad del ladrillo’: 
Realia, Portland y FCC (Nuria Díaz).
El País: Las empresas logran 
un récord de 55.000 millones por concursos fuera de España (Antonio 
Maqueda). Otro titular: Ybarra tratará de mantener la producción pese al
 incendio (Raúl Limón). El Mundo: La extinta Air Madrid operó sin 
permisos y Aena lo consintió (Marisa Recuero). Economía Digital: Medio 
gobierno investiga a Dia por prácticas irregulares: Agricultura por 
fraude en el aceite y el precio de la leche y Hacienda por impuestos, y 
los juzgados estudian su relación con los franquiciados (David Placer). 
Otro titular: La pista del dueño del hotel Internacional de BCN se 
pierde en paraísos fiscales (Juan Carlos Martínez). Cinco Días: Iberia 
ha ahorrado 275 millones en el salario anual con sus ajustes desde 2012.
 Otro titular: La moda española se reestructura para seguir la estela de
 Zara (Diego Larrouy). Otro titular: Iberdrola echa un cable (submarino)
 a Reino Unido.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El golpe 
fallido en Turquía aumenta el riesgo de la inversión del BBVA en el 
Garanti: FG se juega el 13,4% del beneficio del banco por su presencia 
en el país asiático, en cuya apuesta prevalece desde 2010 la tecnología 
sobre el riesgo geopolítico. (por José Luis Marco). Cinco Días: 
Entrevista a María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter: 
‘La reestructuración bancaria está cerrada; no habrá más fusiones’. El 
Periódico: Las fusiones bancarias que no llegan: el sector augura que 
las uniones se retrasarán al 2017 pero estima que el nuevo Gobierno las 
facilitará. Los expertos prevén la supervivencia de solo 10 entidades y 
apuntan a los bancos regionales (Pablo Allendesalazar).
El 
Economista: Santander y Popular duplican las hipotecas por el 100% del 
piso: la necesidad de reducir los activos inmobiliarios impulsa la 
asunción de riesgos por parte de la banca; el BdE vigila este alza en 
aras de la estabilidad (F. Tadeo). Expansión: Entrevista a Sabine 
Lautenschläger, vicepresidenta del Consejo de Supervisión del BCE: 
'Falta independencia en los consejos de los bancos'. Otro titular: L 
Catterton lanza un fondo millonario para invertir en Europa, pero 
desaparece la oficina de Madrid (Mamen Ponce de León). El País: La banca
 cancela más de un millón de cuentas por falta de DNI: las entidades 
financieras guardarán el dinero 20 años; si nadie lo reclama, se mandará
 a Hacienda (Íñigo de Barrón). Vozpopuli: Manuel Jove protege sus 
sicavs: las convierte en sociedades anónimas (Raúl Pozo).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Mundo: Trias pagó el sueldo de Colau como líder de la plataforma 
antidesahucios (Víctor Mondelo). Público: Así fue la Operación Catalunya
 de la ‘brigada política’ de Interior que el ministro Fernández Díaz 
niega: se inició en 2012 con el informe Pujol (Patricia López). 
Vozpopuli: Las autoescuelas niegan el amaño del carné por puntos: ‘No 
somos un chiringuito’ (Mario Moratalla). El Confidencial: Interior 
vigila a un jeque saudí que extiende el Islam radical en España: 
propugna la dominación de la mujer y el odio a los cristianos (José 
María Olmo). Otro titular: Carmena declara ilegales las obras en Juan de
 Mena 13 que han llevado a los tribunales al equipo de Urbanismo del PP 
(Ruth Ugalde). OKdiario: La actriz porno P.C. antes de acusar a De Gea y
 Muniain: 'Consígueme un famoso y la liamos parda, haríamos negocio' 
(Miguel Ángel Pérez). Otro titular: España lleva dos meses sin plan de 
rescate de las pateras por el veto de la Comisaría General de 
Extranjería de la Policía Nacional a la Guardia Civil (M.Á. Ruiz Coll).
OPINIONES
Felipe
 González parece ya colaborador fijo de El País con dos columnas 
consecutivas. El domingo, con un texto misterioso que habla de Turquía 
en el título pero luego parece genérico: ‘Turquía: ¡No al golpe! A estas
 alturas del siglo XXI, es inconcebible que se pretenda atribuir a las 
Fuerzas Armadas un supuesto papel de garante de las libertades 
democráticas. Los militares tienen el privilegio del uso exclusivo de 
las armas para defender la soberanía'. Y este martes, sobre Venezuela, 
con una alusión indirecta a Zapatero bastante distante: ‘Diálogo, pacto,
 reconciliación: los desafíos a los que se enfrenta Venezuela son de tal
 magnitud que no admiten espera. No conozco sobre qué bases están 
trabajando los mediadores internacionales para el diálogo aunque les 
deseo lo mejor'. Editorial en el mismo diario: ‘Golpe en Turquía: 
Erdogan debe aprovechar para reforzar la democracia y unir al país’. 
Otro editorial: ‘Derechos de los viajeros: no es tolerable que los 
pasajeros acaben como rehenes de los conflictos laborales’.
Stanley
 G. Payne en El Mundo: ‘Memoria del 18 de julio’. Editorial en el mismo 
diario: 'La libertad de expresión en las redes también tiene límites: la
 oleada de de tuits nauseabundos tras la muerte en la plaza del torero 
Víctor Barrio'. Otro editorial: ‘El Congreso sigue sin ser un ejemplo en
 transparencia: se empeña en restringir la información sobre los gastos 
de sus señorías’. Editorial en El Periódico: ‘Contra el olvido del 
franquismo’. Santiago Niño Becerra en La Carta de la Bolsa: ‘Memoria 
Histórica: nadie habla ya de la Ley de Desbloqueo de cuentas bancarias 
de 1939’. Editorial en La Razón: 'El Rey debe propiciar que Rivera y 
Sánchez acaben con el bloqueo'. Editorial en ABC: ‘Sánchez, contra las 
urnas y el PSOE: España no se puede permitir el bochornoso teatrillo de 
otra investidura fallida’. Otro editorial: ‘Sospechas fundadas sobre 
Google’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Un respeto, España no 
es una partida de póker’.
Editorial en Cinco Días: ‘Cuando el 
empleo no basta para las pensiones‘. Ángeles Gonzalo Alconada en el 
mismo diario: ‘La banca española también quiere el trato de privilegio 
de la italiana’. Editorial en El Economista: ‘La banca aprende de sus 
errores: las hipotecas por el 100%, o más, del valor del inmueble 
resurgen, pero mostrando mayores garantías’. Otro editorial: ‘Los 
cambios a los que Blablacar obliga’. Otro editorial: ‘Ferrovial 
conquista los cielos en EEUU’. Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid: 
'Alarma en Occidente por las primeras medidas de Erdogan tras el golpe: 
la oleada de arrestos, ¿fuera del control judicial?'. Miguel Alba en 
Vozpopuli: ‘Niza, Turquía y los absurdos selfies de Pedro Sánchez: el 
mundo no está para ‘selfies’. Ni España, tampoco. Pero Sánchez parece no
 entenderlo’.
S. McCoy en El Confidencial: ‘Muere la clase media y
 es caldo de cultivo del extremismo: la pobreza, la viabilidad del 
modelo de Seguridad Social, el extremismo y el papel del legislador son 
cuatro bombas de relojería’. Federico Jiménez Losantos en Libertad 
Digital: 'La campaña electoral de Noviembre paralizaría los juicios de 
Octubre: Rajoy no quiere formar Gobierno con Ciudadanos por una sencilla
 razón: el 4 de Octubre comienza el primero de los juicios de Bárcenas'.
 Luis Herrero en el mismo medio: ‘La honra y el vilipendio: Rajoy le 
pasa el muerto a Sánchez y Sánchez se lo pasa Rivera. Así que, al final,
 o Rivera le pasa el muerto a Rajoy o él será el culpable de todos los 
males que aquejan al país’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2072

No hay comentarios:
Publicar un comentario