CARTAGENA.- La diputada regional, María Giménez, ha afirmado que es "una 
desfachatez" que la Consejería haya organizado un acto de respaldo al 
TTIP con todas las organizaciones agrarias sin tener "ninguna 
información veraz, porque el tratado se negocia en secreto, y sin contar
 con ningún otro partido político".
Giménez ha subrayado el hecho de que la Consejería de Medio Ambiente 
está tratando de "manipular" a las organizaciones agrarias puesto que es
 "totalmente imposible" que Martínez-Cachá tenga la documentación 
pertinente acerca de lo que significa el TTIP y su impacto para la 
Región de Murcia.
De hecho, ha añadido la diputada, "desde Podemos venimos alertando 
desde hace mucho tiempo de los efectos perniciosos que va a tener este 
tratado para los productores murcianos. Hemos presentado en la Asamblea 
diversas iniciativas en este sentido y todas han sido rechazadas. 
Incluso, el Partido Popular se negó a incluir en los presupuestos una 
partida de 50.000 euros para realizar un estudio que analizara el 
impacto del TTIP sobre la agricultura y ganadería de la Región".
Como referente, Giménez ha señalado el estudio que hizo el 
Departamento de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos, país que ha 
analizado por primera vez el impacto del comercio agrícola como si 
estuviera en vigor el TTIP. Las conclusiones, ha subrayado, "contemplan 
tres escenarios potenciales con distintos niveles de aranceles y Europa 
es la gran perdedora en los tres, con beneficios hasta siete veces más 
bajos que los de la contraparte norteamericana".
Por tanto, según María Giménez "no nos sorprende la actitud de la 
Consejera de intentar instrumentalizar y confundir a un colectivo al que
 no le ha dado información ni le ha contado la verdad". El hecho es, tal
 y como ha explicado, Giménez "que no vamos a poder competir con los 
productos que salgan de Estados Unidos. La desaparición de la regulación
 de aranceles y de las barreras medioambientales va a provocar el 
hundimiento de muchos de nuestros productores".
Además, la parlamentaria de Podemos ha incidido en que en las 
"múltiples reuniones" que se han mantenido con las organizaciones 
agrarias "hemos ido comunicando a todos los implicados de las 
consecuencias del TTIP gracias a nuestra eurodiputada en Bruselas y a 
diversas organizaciones sociales".
Por ello, María Giménez considera "coherente el plantón que le han 
dado las cooperativas y los productores a Martínez-Cachá" debido a que 
"parece que se están dando cuenta de que el tema es muy serio y puede 
ser un desastre para una región agroexportadora como la nuestra. 
Incluso, desde Podemos pensamos que ni la propia consejera, Adela 
Martínez-Cachá, sabe realmente lo que es el TTIP".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario