Viernes con una efervescente precampaña en varias vertientes: 
desacuerdo sobre ahorro de gastos y lo mismo sobre debates; aprobación 
de coalición con Podemos en una consulta de IU que unos califican de 
abrumadora y otros de tramposa; y entrevistas y galleo de los líderes. Otros
 ejes informativos en portadas y grandes titulares: resultados de Repsol
 que tiran de la Bolsa hacia arriba; nuevo modelo con más inversión y 
creación de empleo en Renault; propuesta de BBVA Research sobre cambios 
en el mercado laboral para crear 200.000 empleos y subir un 0,7% el PIB.
Pero
 también hay sorpresas ruidosas como la de OKdiario: La Policía 
investiga el pago de 272.000 dólares a Pablo Iglesias por el Gobierno de
 Venezuela: la transferencia se habría realizado en marzo de 2014 a 
travé de un paraíso fiscal ( Francisco Mercado). Y otra en El 
Confidencial: Felipe González medió para el iraní Zandi en sus negocios 
de África: asistió a varias reuniones en el despacho del polémico 
empresario socio de Cebrián y se fotografió con ministros del Chad para 
celebrar el acuerdo de explotación de minas y crudo (Agustín Marco).
Gran
 operación de EEUU contra la evasión fiscal y el blanqueo de dinero, en 
paralelo a una nueva norma de los Departamentos del Tesoro y de Justicia
 que exige a los bancos a identificar a los auténticos dueños de las 
empresas con las que mantienen relaciones. Se han practicado varias 
detenciones en Colombia y Panamá y bloqueado las cuentas de 68 empresas,
 entre ellas el Balboa Bank. y el holding que controla el diario La 
Estrella de Panama.
Londonistán es como en la extrema derecha 
empieza a denominarse a la capital británica tras las proyecciones que 
dan como casi seguro nuevo alcalde al laborista musulmán Sadiq Khan, en 
una jornada de elecciones locales que de todas formas ese partido parece
 haber perdido bastante favor de los votantes.
20-D+138
El 
País: Los partidos no logran acordar la reducción del coste electoral: 
las formaciones tradicionales y las emergentes chocan sobre el techo de 
gasto y el envío de papeletas (J.J. Mateo y Anabel Díez). Otro titular: 
Rajoy sólo quiere un debate a cuatro en terreno neutral (Javier 
Casqueiro y Anabel Díez). El Mundo: IU se rinde a Podemos sin 
condiciones concretas (Álvaro Carvajal). Otro titular: Los partidos sólo
 acceden a recortar 6 millones de gastos electorales. La Razón: La 
coalición con Bildu para el 26-J abre otra crisis en Podemos: Iglesias 
niega un acuerdo con los abertzales que la dirección de Navarra ya daba 
por hecho. (Antonio Martín Beaumont). Otro titular: Garzón diluirá las 
siglas de IU en Podemos con el apoyo de sólo el 24% de los militantes. 
Otro titular: La candidatura de Alonso a lendakari abre dudas sobre su 
puesto en la lista del PP: el ministro de Sanidad dejaría su escaño 
antes de octubre.
Público: Pánico en el PP ante la alianza de 
Podemos e IU, que podría arrebatarle seis diputados el 26-J: Málaga, Las
 Palmas, Murcia, Ciudad Real, Teruel o Zaragoza (Ana Pardo de Vera). El 
Imparcial: Podemos engulle a IU con el apoyo de uno de cada cuatro 
militantes del partido. Semanal Digital: La mascarada de Garzón acaba en
 ridículo y aleja el fantasma más temido por Rajoy y Sánchez (Benjamín 
López). El Economista: Entrevista a Irene Montero, secretaria de 
Coordinación de Áreas de Podemos: ‘Queremos aliarnos con IU para dr el 
sorpasso al PP’. El Confidencial: La ‘marca’ y el problema con las 
listas complican el cierre del acuerdo de Podemos e IU (Iván Gil y 
Juanma Romero). Confidencial Digital: El PSOE no apuesta por Patxi López
 para presidente del Congreso.
CATALUÑA
El Periódico: Sondeo
 ómnibus del Gesop: Esquerra barrería a CDC en unas autonómicas; la 
mayoría independentista se debilita (José Rico). Otro titular: Solo el 
21% de catalanes avalan la hoja de ruta soberanista de JxSí; el 36% 
abogan por 'olvidarse' de la secesión y el 34%, por priorizar el 
referéndum (Rafa Julve). Otro titular: Puigdemont acepta repetir de 
president si no ‘acaba el trabajo’. La Vanguardia: Junqueras se plantea 
subir el IRPF a las rentas superiores a 110.000 euros. Otro titular: 
Colau logra la abstención de la CUP y desbloquea las cuentas. Otro 
titular: JxSí y la CUP entregarán a ANC y Òmnium un proyecto de proceso 
constituyente en tres semanas (Quico Sallés). El Mundo: El Gobierno 
acepta a los Mossos en la unidad contra el terrorismo (Fernando Lázaro).
 Confidencial Digital: Los socialistas entrarán en el gobierno de Ada 
Colau: Pedro Sánchez autoriza la alianza en el Ayuntamiento de Barcelona
 para debilitar a Pablo Iglesias. El PSC da por seguras las carteras de 
Empleo y Cultura.
ECONOMÍA
El Confidencial: BBVA entra en 
campaña: contrato único y pago de las cotizaciones con IVA (Carlos 
Sánchez). El Mundo: La parálisis política resta hasta medio punto de 
crecimiento de PIB (Daniel Viaña). Otro titular: Un 7% menos de sueldo 
subiría un 10% el empleo, según el BBVA (Francisco Núñez). Vozpopuli: La
 receta de BBVA: recortar la prestación por desempleo cuando la economía
 crezca (Teresa Lázaro). Expansión: S&P avisa: habrá pensiones pero 
serán bajas: las reformas de las pensiones y en Sanidad permitirán a 
España tener unas finanzas sostenibles hasta mitad de siglo, pero deberá
 tomar medidas para hacer frente a la pobreza (Bernat García). Otro 
titular: BBVA apuesta por la ‘mochila austriaca’ para reducir el paro 
(P. Cerezal). La Razón: Guindos: ‘España hubiera crecido más con un 
Gobierno en plenas funciones’.
EMPRESAS
Capital Madrid: Los 
empresarios se plantan ante el dislate de los políticos: reformar la 
Constitución, despolitizar la justicia y tolerancia cero con la 
corrupción; Rajoy, Sánchez, Iglesias, Rivera, Puigdemont y Colau 
asistirán a las jornadas del Círculo de Economía (Julián González). 
Confidencial Digital: Rebelión de empresarios catalanes contra la 
presencia de Pablo Iglesias en la cumbre de Sitges. Expansión: Arabia 
Saudí deja de pagar las obras del AVE a La Meca: las empresas del 
consorcio sufren retrasos en los cobros desde noviembre. Otro titular: 
Florentino Pérez: ‘ACS simplificará su estrcutura para ganar 
eficiencia’. El Confidencial: Florentino Pérez quiso inflar los costes 
en el cierre del almacén gasista Castor (Marcos Lamelas y Jesús 
Escudero). Otro titular: Aviso del Santander: el 'impasse' político 
retrasa la boda entre Siemens y Gamesa (Pedro Calvo).
El 
Economista: Aena ingresará 2.300 millones en cinco años con las tiendas:
 el acuerdo, de unos 500 millones anuales, es el 77,5% de la actividad 
comercial (África Semprún). Otro titular: Renault invierte 600 millones y
 crea mil empleos. Otro titular: El Corte Inglés venderá su marca en los
 súper de la británica Tesco: firma una alianza con el gigante del 
supermercado. Cinco Días: Renault crea en España 3.000 nuevos empleos: 
el grupo automovilístico ratifica su apuesta por las factorías de 
Valladolid y Palencia (Noemi Navas). Otro titular: Repsol supera la 
prueba del petróleo barato. Otro titular: El Corte Inglés desembarca en 
Reino Unido con la venta de alimentación. Vozpopuli: PSOE, Podemos y C's
 maniobran para cesar a Marti (CSN) por sus reiteradas incomparecencias 
ante la Comisión de Industria de la Cámara (Baltasar Montaño). Europa 
Press: El Corte Inglés se alía con Tesco para distribuir productos de su
 marca en Reino Unido.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Las
 consultoras preparan la venta de bancos españoles: Luis Linde insiste 
en nuevas fusiones para mejorar la rentabilidad (José Hervás). Otro 
titular: Ibercaja defiende la biodiversidad bancaria y rechaza nuevas 
fusiones: el banco estará listo en otoño para su salida a bolsa cuando 
lo permitan las condiciones. Su consejero delegado alerta del 'error' 
que supone la tendencia al oligopolio del sector (José Luis Marco). 
Cinco Días: Deuda al 10% para minoristas: las gestoras lanzan fondos 
centrados en bonos bancarios de alto riesgo; los canjeables del sector 
financiero se pueden adquirir en varias carteras; la CNMV desaconseja al
 pequeño inversor apostar por estas emisiones. Otro titular: Ibercaja 
retrasa su salida a Bolsa como mínimo hasta 2017: tacha de 'error el 
oligopolio al que nos pretenden llevar' (Ángeles Gonzalo Alconada).
Expansión:
 Ibercaja está preparada para poder salir a Bolsa en otoño de este año. 
Otro titular: Nueva amenaza para la solvencia de los bancos: Basilea 
estudia penalizar el capital de los bancos por sus fondos de inversión 
(Inés Abril). Economía Digital: Caixabank marca músculo ante Isabel dos 
Santos: el banco catalán incrementa su participación en el portugués BPI
 mientras espera el inicio de la opa para quitarse a Dos Santos de en 
medio (Xavier Alegret). Vozpopuli: Caixabank provisionó 300 M. por 
Isolux antes de estallar la crisis (Alberto Ortín). ABC: La banca 
española asumió la mitad de los 29.000 cierres de oficinas hechos en la 
UE desde 2008. El País: 'Puede que algunos bancos no sean viables a 
medio plazo': el catedrático Antoni Garrido, de EuropeG, ve a la banca 
'abocada a cambiar su modelo de negocio' (ïñigo de Barrón).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Español: Imanol y Duato tenían el mismo testaferro que Granados y 
Marjaliza: se trata de Bernal Zamora Arce, un ex cartero costarricense 
que ofrecío su nombre al ex número 2 de la Comunidad de Madrid y su 
socio para ocultar dinero a la Agencia Tributaria (por Carlota Guindal).
 ABC: López Negrete alertó a Bernad de su detención 24 horas antes: la 
abogada llamó al líder de Manos Limpias y le exigió nombrar a un 
vicepresidente que la mantuviera a ella en el juicio del caso Nóos; el 
arrestado se encuentra ‘muy nervioso, decaído y con miedo’ en la cárcel 
(Pablo Muñoz). Vozpopuli: La Junta de Castilla y León dilapidó en un año
 8 millones en joyerías, casas rurales, bazares chinos... (Leticia 
Núñez). Otro titular: Podemos bendice la nueva Ley del Suelo de Madrid 
en el mismo recurso que presentó en el TC contra ella (Raúl Pozo).
OPINIONES
Editorial
 en El Paìs: 'Ventajismo inaceptable: no hay que aceptar la demagogia de
 que la democracia es cara'. Otro editorial: 'Partidismo desbocado: el 
intervencionismo de la Generalitat arruina el prestigio y el capital 
intelectual de las instituciones públicas'. Editorial en El Periódico: 
‘Cambio de liderazo independentista’. Editorial en ABC: ‘Rivera y la 
doble vara de medir: ‘La imputación formal del consejero de Economía de 
la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez, por presuntas irregularidades en
 la adjudicación de unas obras cuando era vicerrector de la Universidad 
de Sevilla’. Otro editorial. ’26-J: austeridad de fondo y de fondos: los
 partidos políticos simularon ayer una aproximación entre ellos sobre el
 recorte de gastos en la próxima campaña electoral’. Editoral en La 
Razón: ‘El pacto Rivera-Sánchez sigue vivo’.
Editorial en La 
Vanguardia: ‘Hay que reducir los gastos electorales’. Editorial en El 
Imparcial: 'Rajoy y los debates electorales: tiene que debatir 'a dos', 
'a cuatro' y a lo que sea menester; no puede seguir poniéndose de perfil
 ni sacando el plasma cuando le cuadra'. Luis María Ansón en el el mismo
 medio: ‘Pablo Iglesias se cachondea de Pedro Sánchez’. José Apezarena 
en Confidencial Digital: ‘¿Podemos? Son los comunistas de siempre’. 
Mariano Alonso en Libertad Digial: ‘Ciudadanos S.A., la utopía de 
Rivera’. Editorial en El Mundo: ‘Una alianza que fortalece a Podemos y 
diluye a IU’. Editorial en El Español: ‘Vergonzoso desacuerdo sobre 
ahorro electoral’.
Editorial en Cinco Días: ‘Flexibilidad para 
generar más empleo: las cifras que BBVA defiende como resultado de la 
propuesta son contundentes: un descenso de 11 puntos en la tasa de 
temporalidad, 200.000 nuevos empleos a largo plazo y un 0,7% más del 
PIB, como consecuencia de la caída de las cotizaciones.’. Otro 
editorial: ‘Ibercaja mantiene la apuesta bursátil’. Editorial en 
OKdiario: ‘No puede continuar ni un minuto más en el cargo: el comisario
 de Energía y Cambio Climático de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete,
 ha de dimitir de manera inmediata’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/201

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario