CARTAGENA.- 'Podemos' ha presentado en la Asamblea Regional una Proposición de Ley de Generación de Energía Eléctrica Renovable para Autoconsumo. El diputado Antonio Urbina ha explicado que esta ley supone un primer
 paso para una transición energética, basada en las energías renovables,
 que permitirá implementar un modelo de desarrollo sostenible. Si el 
Pleno de la Cámara la aprueba, será trasladada al Congreso de los 
Diputados para su debate.
Podemos ha presentado esta ley, de 
ámbito nacional, para que se abra la puerta al autoconsumo eléctrico, 
algo que según Urbina, "ha estado demorando durante más de cuatro años 
el gobierno de Mariano Rajoy". La fecha límite de su tramitación es el 
30 de octubre y la propuesta admite enmiendas.
El diputado 
regional ha reclamado, desde la tribuna, a todos los partidos políticos,
 que Murcia lance "un mensaje claro al gobierno estatal para que 
entienda que este modelo energético es posible y urgente. Es una gran 
oportunidad que puede traer consigo un nuevo modelo industrial y trabajo
 de calidad"
Esta propuesta de ley está destinada ha indicado el 
diputado de Podemos- a restaurar la seguridad jurídica en este campo, 
reemplazar las tecnologías energéticas basadas en combustibles fósiles 
por otras basadas en recursos renovables y además, conseguir una mayor 
eficiencia y ahorro energéticos. "El éxito en estas cuestiones, 
supondría una Transición Energética hacia un modelo de desarrollo más 
sostenible", ha añadido.
El diputado de Podemos, Antonio Urbina, 
doctor en Ciencias Físicas y con una experiencia de más de 20 años en el
 campo de la energía solar, ha asegurado que "conforme se evolucione 
hacia un sistema eléctrico en el que la generación distribuida 
contribuya de forma importante a la generación total de electricidad, el
 papel de las administraciones locales deberá ser más importante.
Por
 otra parte, Urbina ha comunicado que no es su objeto rediseñar la red 
eléctrica a escala nacional o regular el sector eléctrico en su 
conjunto, pero sí pretende ser un primer paso hacia un sistema eléctrico
 sostenible, distribuido, "donde las energías renovables tengan cada vez
 mayor importancia y donde los usuarios, en tanto que productores y 
consumidores a la vez permitan hacer sostenible a escala local el 
consumo de energía eléctrica".
Los Ayuntamientos cobrarán mayor 
protagonismo en el registro, regulación y planificación de la red 
distribuida donde conviva la generación y consumo local de energía con 
la generación en grandes centrales eléctricas que requerirán una 
distribución a escala nacional. Esta Ley, enfocada a la generación de 
energía eléctrica renovable para autoconsumo, tiene su ámbito natural en
 la escala local del municipio, y por ello se establece un registro 
municipal de instalaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario