MURCIA.- La empresa especializada 'Randstad' ha realizado un informe sobre el peso del sectorturístico  en el mercado laboral español, que arroja supera los 38.248 trabajadores en la Región de Murcia durante el mejor verano de su historia.
Este estudio se ha elaborado a partir de un análisis de los últimos 
datos publicados por el Ministerio de Industria Energía y Turismo, 
correspondientes a los meses de junio, julio y agosto de los últimos 
ocho años.
El estudio llevado a cabo por Randstad revela la 
importancia del sector turístico en la creación de empleo y la 
generación de oportunidades laborales. De hecho, el verano de 2015 ha 
sido el mejor en términos de contratación de toda la serie histórica.
Esto
 viene motivado, en gran medida, por el elevado volumen de trabajadores 
durante el mes de julio, que ha superado, por primera vez en la 
historia, la barrera de afiliados a la Seguridad 
Social.
El segundo mejor mes en términos de afiliación ha sido el 
de agosto de 2015, con 1.593.552 empleados en el sector. En el caso de 
Murcia, el verano de 2015 ha registrado el mayor volumen de  
trabajadores desde 2008.
Murcia registra un incremento de trabajadores del 4,4% en el último año.
 Uno de los aspectos que llama la atención del informe de Randstad es 
que todas las comunidades autónomas han aumentado el volumen de 
trabajadores que desarrollan su actividad en el sector turístico durante
 el último año. 
Así, entre junio y agosto de 2015, Murcia
 ha contado con un  promedio de 38.248 empleados en el sector turístico,
 siendo julio el mejor mes, con 39.157 profesionales ocupados.
El 
aumento en el último año se sitúa en el 4,4 por ciento, mientras que 
respecto a 2008, cuando se registraron 34.646 de promedio durante la 
temporada estival, esta variación alcanza el 10,4 por ciento. Este 
análisis incluye empresas de hostelería y agencias de viaje, servicios 
de alojamiento, servicios de comidas y bebidas y operadores turísticos.
Tras un descenso cercano al 4% entre 2008 y 2009, el volumen de 
trabajadores en el sector servicios ha aumentado durante seis años de  
manera consecutiva, si bien estas variaciones, hasta 2013, fueron menos 
pronunciadas.
2014 ya creció por encima del 4% (4,3%), un incremento que ha  alcanzado el 4,4% durante este año.
De este modo, el análisis elaborado por Randstad destaca que las 
regiones del Mediterráneo han sido las que han registrado incrementos 
más pronunciados.
La climatología, la posición geográfica y la oferta de ocio y 
restauración de las regiones influyen de manera directa en el mercado 
laboral del sector turístico durante la temporada estival.  
Los últimos datos del sector turístico reflejan el buen hacer en 
materia de contratación y de creación de empleo de un pilar fundamental 
de nuestra economía.
Durante los años más duros de la recesión el 
turismo continuó comportándose de manera favorable, aumentando 
prácticamente año tras año el volumen de visitantes y, a día de hoy, las
 grandes firmas hoteleras y las agencias de viajes de todo el mundo 
consideran  a España uno de los destinos con mejores perspectivas a 
corto y medio plazo.
Las empresas demandan camareros, ayudantes de
 cocina y animadores En cuanto a los perfiles más demandados por las 
empresas turísticas de nuestro país, Randstad detecta que camareros, 
'camareros de piso', cocineros, ayudantes de cocina y animadores están 
entre los más solicitados, además de los perfiles comerciales.
En 
 los últimos años se identifica un aumento de la especialización que 
demandan las empresas en los candidatos, además de los idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario