CARTAGENA.- El diputado regional socialista, Antonio Guillamón, ha exigido a 
Sanidad que cumpla los compromisos adquiridos con los enfermos renales de la comarca de Cartagena
que tienen que someterse a tratamiento de hemodiálisis y no siga 
castigándolos con los horarios actuales, que hace que muchos enfermos 
tengan que irse al tratamiento sin comer, dado que son recogidos de sus 
domicilios sobre las 12,30 horas. 
Antonio Guillamón asegura que en la reunión mantenida el 23 de junio 
en el hospital Santa Lucía, a la que asistieron los principales 
responsables sanitarios del Área 2 de Salud, además del entonces gerente
 del SMS, sí se adquirió un firme compromiso para retornar a la 
situación anterior al verano, reanudando el turno de las tres de la 
tarde.
Este compromiso se adquirió también ante los representantes de dos 
asociaciones de enfermos renales y los representantes de tres grupos 
municipales del ayuntamiento de Cartagena y ante este diputado regional 
que también se encontraba presente.
"Por ello, nos resulta contradictorio e incoherente que se manifieste
 ahora que no se adquirió este compromiso, porque cualquiera que asistió
 a esa reunión puede corroborarlo", subrayó.
El diputado explicó que en dicha reunión todos los asistentes 
entendieron razonable que por la demanda de pacientes "vacacionales" 
que, según los responsables sanitarios existía, se incorporara un turno 
más para mejorar la atención.
Guillamón denuncia que la asistencia de pacientes que han usado el 
servicio de hemodiálisis este verano no se ha ajustado a las previsiones
 presentadas. Es más, han quedado numerosas camas libres, sobre todo en 
San Pedro, "lo que nos hace dudar de la veracidad de las previsiones 
presentadas por los responsables sanitarios".
Agregó que como quiera que en el centro de San Pedro es donde 
habitualmente se remitían a los pacientes vacacionales para ser 
atendidos, "desde el PSRM tenemos la impresión de que se quiere 
concentrar a dichos pacientes en el hospital del Rosell para justificar 
la necesidad del cambio de horario".
El parlamentario socialista se pregunta si existe alguna 
intencionalidad en el cambio de horario o a qué intereses puede servir 
que los pacientes entren a las 13,30 en lugar de a las 15 horas. "Esta 
medida perjudica considerablemente a los  enfermos renales porque les 
impide conciliar la vida familiar y laboral con la necesidad de recibir 
su tratamiento de diálisis, que por cierto, recomiendan los servicios de Nefrología".
Antonio Guillamón exige el cumplimiento de los compromisos adquiridos
 a los responsables sanitarios "porque además del natural respeto con el
 que hay que tratar a este tipo de pacientes, creemos que se merecen una
 atención más humana, que contribuya a minorar los perjuicios de una 
vida dependiente del tratamiento que deben recibir", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario