CARTAGENA.- La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se incorpora a la 
historia de las monedas de plata expuestas ahora en el Museo Nacional de
 Arqueología Subacuática de Cartagena y en el Museo de Arqueología 
Nacional (MAN) de Madrid extraídas por la empresa cazatesoros Odyssey 
del pecio Nuestra Señora de las Mercedes, hundido hace dos siglos.
 Personal técnico investigador de la UPCT colabora en el diagnóstico de 
su estado de conservación y forma parte del grupo que asesora al 
Ministerio sobre cómo actuar para conseguir una adecuada conservación y 
evitar fenómenos indeseables que deterioren este importante tesoro.
 La colaboración se inició hace meses cuando tos técnicos del Servicio 
de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) de la UPCT analizaron en 
sus equipos de altas prestaciones una muestra representativa de las 
distintas monedas antes de que fueran exhibidas, según explica la 
institución docente en comunicado de prensa.
 Los investigadores 
de la UPCT realizaron un diagnóstico sobre el estado de conservación de 
cada uno de los tipos de monedas mediante técnicas como la difracción de
 rayos X, el plasma de acoplamiento inductivo, la cromatografía iónica y
 la observación con microscopía electrónica y óptica.
 "Para un 
científico es toda una experiencia analizar este tipo de muestras", ha 
explicado Isidro Ibarra, director del SAIT y miembro del grupo de 
expertos, junto a investigadores de otras universidades y conservadores,
 numismáticos y restauradores de distintos museos españoles, que asesora
 al Ministerio de Cultura sobre cómo tratar las monedas para detener la 
corrosión que el medio marino inició en ellas, y que tienen que ver con 
la formación de sales de plata y cobre, sus componentes mayoritarios.
 "Lo que puede parecer una simple decisión como es la de conservarlas en
 medio acuoso o secarlas podría implicar consecuencias que pudieran ser 
irreversibles, ello obliga a investigar previamente. Es apasionante", ha
 reconocido Ibarra.
 El director del Museo Nacional de Arqueología
 Subacuática, Iván Negueruela, ha destacado que la colaboración 
UPCT-Ministerio de Cultura es fundamental. "Espero que la colaboración 
de los técnicos del Museo y los del SAIT permita devolver a la sociedad 
un trabajo óptimo", ha señalado.
 Negueruela colabora con diversos
 investigadores de la UPCT. "Esperemos que el próximo año comiencen los 
primeros resultados", ha añadido en nota de prensa.
 Respecto al 
tesoro del Nuestra Señora de las Mercedes, el director de Arqua ha 
indicado que "la presencia de los investigadores del SAIT en la Comisión
 Nacional creada para el seguimiento de los trabajos con las monedas, y 
mi propia apuesta personal por vincular la investigación del Museo 
Nacional con la de la UPCT en todo lo que sea posible es siembra para 
posteriores cosechas".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario