MURCIA.-  La responsable regional de Unión Progreso y 
Democracia, la profesora de química, Fuensanta Máximo, exige al Ejecutivo regional que defienda 
los acuerdos alcanzados tanto por la Asamblea Regional como por el 
Ayuntamiento de Murcia para la integración y llegada de la Alta 
Velocidad en la capital de manera soterrada.
   Máximo advierte que el anuncio de Adif de llegada del AVE a la 
capital en superficie incumple los acuerdos firmados hace dos años por 
todos los grupos políticos de ese municipio así como los alcanzados en 
la máxima institución regional, "además de provocar que esta situación 
perdure en el tiempo, dejando una ciudad partida en dos".
   La responsable de la formación magenta insiste en que el anuncio 
por parte del Ministerio de Fomento de la licitación de las obras para 
la llegada de la Alta Velocidad en superficie, dejando un eventual 
soterramiento para una segunda fase, "es una solución parcial, un parche
 para que llegue el AVE lo más rápido posible a Murcia por un interés 
electoralista".
   UPyD remarca el hecho de que en estos momentos no existan un 
documento donde estén recogidos los plazos o fases del soterramiento 
integral bien especificados y con su correspondiente partida 
presupuestaria para cada una de estas fases, "es decir, con un 
compromiso en firme".
   Asimismo, la responsable de UPyD remarca que "la llegada de la 
Alta Velocidad y el soterramiento de las vías es un problema que afecta a
 todos los murcianos, no sólo a unos barrios de la capital, además de 
ser la base del futuro ferroviario de la Región".
   A juicio de Máximo, una adecuada integración urbana del AVE debe 
ser la pieza clave para el paso del Corredor Mediterráneo y el tercer 
carril de mercancías para transportar los productos hortofrutícolas, 
algo que en estos momentos "es clave para salir de esta crisis con las 
herramientas correctas, para poder optar a los mercados europeos con una
 mayor calidad e importancia".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario