sábado, 9 de noviembre de 2024

Nueva frecuencia de luz / Guillermo Herrera *



La realidad está a punto de volverse muy ruidosa, porque está aquí una nueva frecuencia de luz y está descargando una cantidad de oscuridad sin precedentes. 

Esta descarga crea una sensación de estar abrumado y bombardeado, y los guerreros de la luz deben descubrir cómo lidiar con esta densidad. Ustedes son la luz, pero para ser la luz se deben sintonizar con un nivel completamente nuevo de ella, dice Nave Estelar Tierra.

El ajedrez es un juego de desgaste. A medida que avanzas hay cada vez menos opciones para ambos lados, e incluso si estás jugando en múltiples tableros, sigue siendo lo mismo. Finalmente, sólo quedan un puñado de movimientos. 

En este momento, los sombreros blancos y negros están navegando a toda velocidad hacia la zona de batalla constitucional donde enfrentarán sus grandes barcos y comenzarán a disparar sus cañones entre sí a quemarropa.

Aunque muchos están celebrando y algunos se muestran sentimentales por el hecho de que los anónimos y los guerreros del teclado están llegando al final de su utilidad, creo que es prematuro. No creo que estemos en ese punto en absoluto. La elección fue un hito en un largo e importante camino. 

Sé que hay mucho drama por venir y no siento alivio. Todavía estoy nervioso y he experimentado agobio estos últimos días, como mencionó Kerry K, así que siento que necesito unas vacaciones, pero todavía no estoy listo para jubilarme.

https://starshipearththebigpicture.com/2024/11/08/november-8-2024-truth-justice-and-reconciliation/

NOTICIAS

OPINIONES

ORIENTE MEDIO

RUSIA

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

viernes, 8 de noviembre de 2024

El Gobierno regional adjudica por 13,2 millones la retirada de biomasa en el Mar Menor

CARTAGENA.- El Gobierno regional acaba de proceder a la adjudicación del contrato para la retirada de biomasa en el Mar Menor, que supone una inversión de casi 13,2 millones de euros en actuaciones que se desarrollarán en los dos próximos años hasta 2026. Esta inversión se enmarca en el compromiso del Ejecutivo de proteger y restaurar el ecosistema del Mar Menor, uno de los enclaves naturales más importantes de la Región.

Así lo anunció esta mañana el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su intervención en la Asamblea regional. Una inversión que se suma los 27,87 millones de euros ya destinados a este proyecto y que eleva la inversión total a 41 millones de euros en labores de retirada de biomasa desde que se puso en marcha esta medida en 2017.

Vázquez defendió la eficacia de esta medida en el Mar Menor, un ecosistema "extremadamente frágil, que consiste en la eliminación de esta materia orgánica antes de su descomposición y resulta fundamental, ya que evita que los nutrientes retornen al ecosistema, minimizando así el riesgo de eutrofización y la proliferación de algas.

La mejora del estado ecológico del Mar Menor reduce el volumen de biomasa recogida en los últimos años. Así en lo que llevamos de año, detalló, se han retirado 5.048 toneladas de biomasa frente a las 8.000 toneladas del año pasado o las 27.400 toneladas del año anterior. En total, desde que se implementaron las brigadas de retirada de biomasa en 2022, se han extraído del Mar Menor un total de 40.413 toneladas de biomasa

"Eliminar la materia orgánica antes de que se descomponga es clave para proteger el Mar Menor. Al evitar la acumulación de fangos y la liberación de nutrientes que estas plantas acumulan, reducimos la cantidad de nutrientes que se encuentran disponibles para el crecimiento de nueva biomasa y, en última instancia, logramos mantener un equilibrio más saludable en el ecosistema lagunar", señaló Vázquez.

El puerto de Cartagena alcanza los 2,5 millones de cruceristas

CARTAGENA.- El puerto de Cartagena alcanzó los 2,5 millones de cruceristas. Una viajera asturiana ha recibido el homenaje por ser la 'pasajera 2,5 millones' en un acto junto con la alcaldesa Noelia Arroyo y el nuevo presidente portuario, Pedro Pablo Hernández. 

Cartagena ha vuelto a celebrar un nuevo hito histórico como capital turística con la celebración del crucerista número 2,5 millones del siglo XXI en un día donde el Puerto ha recibido una doble escala con 4.096 turistas, y en una semana donde han atracado diez cruceros de los veintiséis previsto para el mes de noviembre, y donde ha habido dos triples y dos dobles escalas.

A bordo del crucero 'Silver Dwan', la gijonesa Lorena Martínez, ha sido la afortunada. A su llegada al muelle ha recibido una reproducción de la escultura en homenaje a Juan Sebastián Elcano, que hay en la terminal. Y también se ha obsequiado con un estuche de café asiático al británico Nigel Tilsey, pasajero procedente de otro buque, el 'Sky Princess', que ha hecho escala también en Cartagena, este viernes, 8 de noviembre. La cita ha contado también con festeros de Carthagineses y Romanos. 

El acto, que ha tenido lugar en la Terminal de Cruceros, también han estado presentes el director de la APC, José María Gómez, los jefes de Explotación y Desarrollo de Negocio de la APC, Fernando Muñoz y Hortensia Sánchez; las empresas consignatarias de Agencia Marítima Blázquez y Erhart Mediterránea representadas por Javier Sánchez y Sergio Conesa; la gerente de Cartagena, Puerto de Culturas, Cristine Pérez; así como, los capitanes de los buques “Sky Princess” y “Silver Dawn”, Commodore Nicholas Nash y Giovanni Battista Schiaffino.

El nuevo presidente de la APC ha destacado “este logro es el resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto en la participación en ferias internacionales, la organización de jornadas de promoción y las visitas constantes a navieras.  Un trabajo conjunto entre Autoridad Portuaria, Ayuntamiento de Cartagena y Comunidad Autónoma para consolidar a Cartagena como un destino clave en el turismo de cruceros”

“Las cifras no engañan y la foto fija de hoy en la Terminal de Cruceros tampoco. Año tras año hemos ido creciendo en volumen de cruceros y de turistas. Cada vez más navieras quieren venir a Cartagena y las que vienen por primera vez, repiten y, además, traen nuevos buques”, ha manifestado Hernández, que ha dicho “que celebramos el pasajero 2,5 millones que son 2,5 millones de personas que nos han visitado”.

La alcaldesa de Cartagena ha valorado que “seguimos creciendo como destino de calidad, que es el objetivo dentro de los cruceros sostenibles, y seguimos apostando por consolidarnos como uno de los destinos diferenciados, que aporta un valor añadido. Cartagena lo ofrece, enamora, como ha dicho la pasajera 2,5 millones, Lorena, que viene de Gijón". 

Y ha añadido que “ya llevamos más de medio millón de visitas en los museos de Cartagena Puerto de Culturas. El año pasado cerramos con 544.444 visitas y en lo que lleva de año hemos crecido ya un 10% respecto a esa cifra, y un 20% de esa cifra de visitantes de cualquiera de los museos, y centros de interpretación proviene de los cruceristas que nos visitan".

Mientras que el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha destacado que “este logro es el resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto en la participación en ferias internacionales, la organización de jornadas de promoción y las visitas constantes a navieras. Un trabajo conjunto entre Autoridad Portuaria, Ayuntamiento de Cartagena y Comunidad Autónoma para consolidar a Cartagena como un destino clave en el turismo de cruceros”.

María Marín, sobre los impagos de Educación: "Cada vez somos más los que sospechamos que la CARM está en la ruina"

 CARTAGENA.- La diputada de Podemos María Marín ha aprovechado su intervención de esta mañana en la comparecencia del titular de Educación, Víctor Marín, para preguntarle por qué su Consejería "no paga". 

 "No paga el bono escolar a los libreros recordaba la portavoz morada-. Hablamos de facturas de entre 100.000 y 200.000€ por librería". Los impagos de Educación no se quedan ahí: "No paga el cheque guardería a las familias, no paga a las escuelas infantiles privadas las 1.840 plazas de dos años, no está pagando ni siquiera los gastos de funcionamiento de los centros de Secundaria, que no tienen ni para pagar la luz", continuaba la diputada, que exigía al consejero Marín que "pague ya".

 "¿O tenemos que mandarle también al cobrador del frac?".

"Cada vez somos más los que sospechamos que la Comunidad Autónoma está en la ruina", declaraba la diputada de Podemos, que argumentaba que "tal vez eso explique las miserables indemnizaciones a las familias afectadas por el caos del transporte escolar a principios del curso pasado". 

María Marín hacía referencia al pasado 5 de marzo, cuando el Ejecutivo anunció estas ayudas, entre 144 y 769€ para los alumnos murcianos que se quedaron sin bus en el primer trimestre. Sin embargo, ya en septiembre, cuando Educación concedió las ayudas, esa franja se quedó entre los 13 y los 218€. "Señor consejero, ¿por qué insulta así a las familias? preguntaba la diputada- ¡Qué vergüenza!".

La diputada de Podemos también se ha referido a la falta de ATEs en los centros educativos. En este sentido, recalcaba que 16 centros no tienen auxiliares técnicos educativos suficientes para atender a todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales. La respuesta de la consejería es que no tiene constancia. 

La diputada espetaba al consejero que "lo raro es que tenga constancia de algo de lo que pasa en nuestros centros educativos".

"Esos alumnos son los más vulnerables, por favor, cuídenlos. Ningún niño, ninguna niña sin ATE."

Por último, María Marín ha querido defender a su compañero, el diputado Víctor Egío, de los ataques del diputado popular Carlos Albadalejo, que le ha acusado de incitar a los estudiantes de la EBAU a la violencia contra la Policía en la movilización del pasado 7 de octubre. 

A pesar de estas graves acusaciones, la presidenta de la Asamblea Visitación Martinez ha vuelto a negar a Egío la posibilidad de defenderse interviniendo por alusiones, como ya hiciera cuando Vox atacó al diputado morado con un bulo sobre su baja por paternidad.

Murcia acoge el 'Climathon' con el reto de reducir los impactos de las lluvias intensas e inundaciones

 MURCIA.- La Agencia de Desarrollo Local de Murcia (ADL) acogió este viernes el 'Climathon 2024', el mayor evento internacional sobre cambio climático, que se celebrará simultáneamente en distintas ciudades del planeta, en el que el tema a tratar será la reducción de las lluvias intensas e inundaciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La jornada, organizada por la Agencia Local de la Energía del Ayuntamiento de Murcia (ALEM) y el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente, se celebra de 9.00 a 18.00 horas. El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha destacado que 'Climathon' se celebra por octava ocasión consecutiva en la ciudad.

El evento se dirige principalmente a estudiantes, técnicos municipales, empresas, emprendedores y profesionales comprometidos con los nuevos retos del cambio climático, y que con sus aportaciones ayuden a resolver el reto local planteado y hacer de Murcia una ciudad más habitable y sostenible.

Para ello, el Ayuntamiento de Murcia ha diseñado un evento dinámico, donde los participantes trabajarán en equipos guiados por expertos, creando soluciones y desarrollándolas en forma de proyectos tangibles durante este día.

Tras una sesión plenaria que ayudará a los participantes a contextualizar el reto y conocer la problemática de las lluvias intensas e inundaciones, y en particular de la ciudad de Murcia, se iniciará la sesión de inspiración sobre el reto, donde un grupo de expertos en la materia aportarán sus contribuciones en cada campo en un formato interactivo y participativo de mesa de diálogo.

Estos expertos actuarán también como mentores en cada uno de los grupos de trabajo de ideación de soluciones, acompañando a los participantes durante el desarrollo de la idea. El evento se complementará con una sesión sobre realización de presentaciones breves y preparación del pitch final.

Las diferentes soluciones al reto planteado se presentarán en sesión abierta ante el edil Antonio Navarro, así como del público interesado. Las mejores contribuciones recibirán un reconocimiento y serán tenidas en cuenta en las próximas iniciativas municipales a implementar en el ámbito correspondiente.

Durante el evento se establecerán conexiones internacionales con otras ciudades del planeta que planteen retos similares y que hablarán de las soluciones en las que están trabajando. Las cifras de participación y repercusión mediática a nivel mundial desde la primera edición en 2015, son extraordinarias: 600 organizadores, 1.000 eventos y más de 30.000 participantes en todo el mundo.

La CARM propone a los ayuntamientos unificar las oposiciones de policías locales

 MURCIA.- La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias tiene previsto elaborar un decreto que regulará las bases y procesos selectivos de los policías locales, así como la propuesta de que la Comunidad se encargue de los procesos selectivos de este Cuerpo.

Esta ha sido una de las cuestiones más relevantes analizadas este viernes por el director general de Administración Local, Francisco Abril, en la reunión que ha mantenido con alcaldes y responsables de seguridad de los municipios, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La propuesta de diseñar una convocatoria de procesos selectivos que aglutine a los ayuntamientos tendrá carácter voluntario puesto que los municipios tendrán libertad para sumarse. 

Sin embargo, Abril ha señalado que la iniciativa tendría "numerosos beneficios para los ayuntamientos", entre los que destaca, un ahorro para las haciendas municipales en los costes de estos procedimientos, reducción de carga de trabajo que conllevan la convocatoria de estos procesos y de los tiempos de espera entre la resolución de las oposiciones y el inicio de los cursos selectivos. Los aspirantes, por su parte, solicitarían la plaza de destino según la puntuación obtenida.

Entre los proyectos normativos en curso, el de la puesta en marcha de un Registro Regional de Policías Locales y del Carnet Profesional, que será realidad de forma inminente. Su aprobación, recogida en la Ley de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, prevé que todos los miembros que integran este Cuerpo en los 45 municipios de la Región dispongan de un número de agente que se corresponderá con su número de registro y será el mismo durante toda su trayectoria profesional, aunque cambien de ayuntamiento.

Abril ha informado de la próxima aprobación del decreto que regula este registro regional y el carnet profesional, que en estos momentos se encuentra pendiente de informe por parte del Consejo Jurídico. Una vez que complete su tramitación, los ayuntamientos recibirán unas credenciales para inscribir a todos sus policías, a quienes se entregará su nuevo carnet profesional.

Por otra parte, la Comunidad también va a promover un ciclo de prácticas de tiro, abierto a todos los agentes de la Región, al que ya se han inscrito más de 500 policías.

Otro proyecto normativo previsto para 2025, junto con el decreto que regulará las bases y procesos selectivos, es el referido a los medios materiales y armamento.

Todos los asuntos abordados responden al interés de la Consejería de "fortalecer las vías de comunicación con los ayuntamientos en la búsqueda del consenso entre todos los que tienen algo que aportar, como son los representantes de las asociaciones de mandos policiales, sindicatos y corporaciones locales", ha subrayado.

El director general de Administración Local y los representantes de los ayuntamientos han analizado también el incremento de las ayudas aprobadas por la Comunidad para cofinanciar los cuerpos de Policía Local, tanto para el mantenimiento de las plantillas, con una dotación de 16 millones de euros, como para la adquisición de medios materiales a su servicio, cuya cuantía de la subvención crece de 500.000 euros en 2023 a 5 millones de euros este año.

Educación espera convocar 1.500 plazas para docentes tanto en 2026 como en 2027

 CARTAGENA.- El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha anunciado que esperan convocar 1.500 plazas para docentes de Infantil y Primaria en 2026 y otras 1.500 plazas para docentes de ESO, FP y otros cuerpos profesionales en 2027 con el objetivo de "asegurar la estabilidad del profesorado y reducir la tasa de interinidad por debajo del 8%.

Así lo ha hecho saber durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea Regional, donde ha comparecido para informar sobre el inicio del curso escolar 2024/2025. 

El consejero, que ha dicho que el curso ha comenzado "con normalidad", ha anunciado que ya están trabajando en la "nueva oferta de empleo público para 2026 y 2027 en la que hemos propuesto más de 2.000 plazas para asegurar la estabilidad del profesorado. Esta oferta está siendo comunicada a los sindicatos y podrá ser incrementada", ha advertido haciendo alusión a la inclusión de plazas de ofertas de empleo anteriores que no se han convocado.

Durante su intervención, Marín también ha hecho alusión a la mejora en las condiciones laborales y de plantilla de los docentes. Así, según ha expuesto, se han incrementado las plantillas docentes en más de 2.300 y se ha reducido la carga lectiva del profesorado.

"Las mejoras han llegado también a atención a la diversidad con el incremento de 70 profesionales, entre los que se encuentran orientadores educativos, profesores de servicios a la comunidad y maestros especialistas en pedagogía terapéutica", ha explicado el consejero. Marín ha detallado que al reforzar también las plantillas de orientación en la ESO "se ha priorizado el bienestar emocional de los jóvenes".

 En ese sentido, ha aludido a la puesta en marcha de un plan de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental en Educación, que dispone de 40 medidas y que cuenta con una inversión de 3 millones de euros.

Además, ha recordado que también se ha bajado la ratio de alumnos en primero y segundo de segundo ciclo de Educación Infantil, pasando de 25 a 22 alumnos por aula. "Esta bajada será estructural y progresiva en los siguientes cursos escolares", ha afirmado.

Asimismo, el consejero ha destacado la implantación de la ley de gratuidad de libros de texto para alumnado de centros sostenidos con fondos públicos desde tercero de Primaria hasta cuarto de la ESO, con una inversión de más de 15 millones de euros. 

También ha mencionado las ayudas al estudio para alumnos de primero y segundo de Primaria; y la puesta en marcha de 23 nuevos comedores escolares en los últimos dos cursos, que ha supuesto un incremento de las ayudas de comedor hasta los 5,6 millones de euros.

En cuanto a las plazas para los alumnos, Marín ha recordado que en los dos últimos cursos han aumentado el número de plazas gratuitas para alumnos de 0 a 3 años pasando de 600 plazas a 7.650 incrementando la oferta de FP en 11.300 plazas, por lo que se ha pasado de 32.200 a 43.500 para este curso.

El consejero de Educación ha asegurado que todas esas mejoras "redundan en la mejora de la calidad de la educación". 

Así, ha aportado cifras como que ha aumentado el porcentaje de alumnos que obtiene la titulación de la ESO, que el curso pasado ya alcanzaba el 84,7%, "esto es un indicador clave del éxito educativo", ha dicho incidiendo en que ha mejorado la tasa de idoneidad en la ESO que ha pasado a ser un 72% en el último año, lo que "denota una disminución de la tasa de repetición".

Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado del PP Carlos Albaladejo ha asegurado que este "ha sido uno de los mejores comienzos de curso de la Región". El parlamentario ha destacado "los 2.300 docentes nuevos que se han incorporado al sistema educativo de la Región en los dos últimos cursos, la mejora de la jornada laboral de los docentes, que han empezado con una hora lectiva menos que el curso pasado o los 92 centros educativos que han visto mejoradas sus instalaciones, principalmente, durante el verano".

Durante su intervención también se ha referido a la Formación Profesional señalando que la Región "lidera la inserción laboral de los titulados en los distintos niveles de FP. Las partidas económicas están ascendiendo en un año casi un 42% para equipamiento, inversiones, infraestructuras, gastos corrientes y de gestión de la FP", ha dicho.

Desde el PSOE María Dolores Martínez ha criticado al Gobierno regional porque "todo viene del Ministerio y si hablamos de interinos, vimos reducidos los interinos nuestros salarios en la época de Rajoy y este mes de octubre han recibido los interinos de la Región la nómina de 2015".

Para ella, la situación es "vergonzosa, la educación de la Región está siendo relegada a un segundo plano". Entre las situaciones a las que alude es que "se hayan dejado a 4.000 familias tiras sin dar el cheque guardería, faltan 5 millones por repartir para esa inclusión de 0 a 3 años para los centros que usted no ha universalizado", ha dicho añadiendo también que se ha retrasado el pago del bono-libro lo que ha afectado a los libreros.

Igualmente ha denunciado que se "incumplan los compromisos presupuestarios. El PP ha provocado un bloqueo en el inicio de curso provocando inseguridad a los alumnos de Bachillerato", ha expuesto considerando que la Consejería "está fallando en todos sus frentes".

Por parte de Vox, María José Ruiz ha advertido que "ha sido uno de los peores inicios de curso". La parlamentaria ha recordado que hay familias que se han quedado sin beca comedor, sin abono de los libros de texto o sin cheque guardería.

"Obras inacabadas, retraso en el pago de los libros de texto, plazas de profesor sin cubrir o falta de auxiliares técnicos para niños con necesidades especiales", ha enumerado la diputada de Vox, quien considera que adolece de "falta de planificación. Su manera de actuar hace evidente que no le importan nuestros estudiantes. Tiene un curso por delante para analizar datos, errores y poner metas ambiciosas capaces de incluir a todos los estudiantes murcianos", ha pedido.

Finalmente, la portavoz del Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín, ha reprochado al consejero que han pasado más de dos meses desde el inicio del curso escolar y "ha estado escondido de las familias que se ven afectadas por los sucesivos impagos de su consejería".

A su juicio, la cartera de Educación es "la más importante del gobierno porque en sus manos tiene el futuro de nuestra tierra" y le ha pedido al consejero de Educación que dimita "porque un consejero cuyas únicas armas para mejorar nuestra educación es mandar apalear a nuestros jóvenes que luchan por nuestro futuro no deberían seguir ni un minuto más al frente de educación", ha dicho en referencia al conflicto entre los estudiantes de Bachillerato con el Gobierno por las pruebas de la EBAU.

Caravaca de la Cruz se sitúa en el mapa geológico mundial con el Río Argos como referencia del Cretácico

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El municipio murciano de Caravaca de la Cruz se situará en el mapa geológico mundial con el Río Argos como referencia del Cretácico, según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.

Un estratotipo, también llamado Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP), es una sección de roca que marca un punto clave en el registro geológico mundial.

Estos lugares son esenciales para la ciencia de la estratigrafía, que estudia cómo se formaron y evolucionaron las capas de rocas a lo largo del tiempo. Los estratotipos ayudan a los geólogos a comparar edades, épocas y periodos geológicos en todo el mundo, proporcionando una referencia universal.

En marzo de 2023, el comité ejecutivo de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) ratificó la propuesta de la Comisión Internacional de Estratigrafía para declarar el río Argos como el GSSP del límite Hauteriviense/Barremiense en el Cretácico inferior. 

Esta sección es única por sus registros fósiles de invertebrados marinos, especialmente ammonites, que permiten a los científicos estudiar una de las épocas clave en la historia geológica. Su excelente preservación y riqueza paleontológica la convierten en un sitio de gran valor científico.

Este logro es el resultado del esfuerzo y la colaboración de investigadores de la Universidad de Murcia y un equipo internacional que, junto a la Universidad de Granada, desarrollaron la propuesta que fue aprobada por los organismos internacionales de estratigrafía, según las mismas fuentes.

Para celebrar este hito, éste sábado 9 de noviembre, Caravaca de la Cruz acogerá un programa especial. A las 11.00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Caravaca, los investigadores de la Universidad de Murcia y representantes de entidades científicas internacionales ofrecerán una presentación sobre el proceso y la relevancia de esta declaración.

Posteriormente, a las 13.15 horas, se celebrará la Ceremonia del Clavo Dorado en el río Argos, junto a la Hospedería El Molino del Río. En este acto participarán autoridades locales y regionales, quienes descubrirán la señal que marca oficialmente este importante punto geológico en la historia de la Tierra.

Con este reconocimiento, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ya ha iniciado los trámites para declarar el yacimiento Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegurará su máxima protección a nivel paleontológico, geológico y medioambiental.

Este compromiso subraya la importancia de la Región de Murcia en la conservación de su patrimonio natural y científico, así como el papel de la Universidad de Murcia en el impulso y difusión de la investigación geológica en el ámbito global.

Vox condiciona la negociación de los Presupuestos regionales a eliminar partidas destinadas a la Agenda 2030

CARTAGENA.- El diputado de Vox, el abogado lorquino Ignacio Arcas, ha avisado hoy durante el Pleno de control al Consejo de Gobierno, celebrado en la Asamblea Regional, que la negociación de los Presupuestos regionales para el próximo año está condicionada a que se eliminen las partidas destinadas a la Agenda 2030.

El aviso lo ha lanzado durante una pregunta al consejero Marcos Ortuño sobre su opinión sobre los programas de divulgación y promoción de la Agenda 2030 financiados por su consejería.

 "Una de las condiciones para los nuevos presupuestos es eliminar toda esta basura ideológica que nos colaron por la puerta de atrás con mentiras y promesas incumplidas", ha dicho el diputado de Vox en respuesta al consejero que minutos antes le había dicho que "no existe el concepto Agenda 2030 en los presupuestos. No destinamos ni un euro para eso".

Sin embargo, Arcas le ha recordado que en los Presupuestos actuales se financia con 90.000 euros la Cátedra de Políticas Públicas, cuyo objetivo es poner en valor la Agenda 2030; también ha dicho que se destinan 60.000 euros en materia de gestión para la implementación de la Agenda 2030; 25.000 euros van destinados a actividades de formación y sensibilización y a los ODS y una partida de 120.000 euros es para ONGs para poner en marcha proyectos de sensibilización para el desarrollo. 

"Su doble discurso les delata", le ha advertido Arcas.

No obstante, el consejero Ortuño ha recordado a Vox que aunque critiquen esos presupuestos, "ustedes los aprobaron, que no se les olvide".

En el Pleno de control también se ha hablado de dependencia. En este caso, la Región de Murcia se encuentra entre las comunidades autónomas que reciben más solicitudes para valorar la dependencia. Así lo ha advertido la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, a preguntas del grupo parlamentario Vox sobre las actuaciones del IMAS para reducir las listas de espera.

Según ha dicho, "los datos de las listas de espera son dolorosos en esta región y en el país. Esta comunidad es la comunidad que más solicitudes para valorar y reconocer la dependencia recibe. Si esto no viene acompañado de recursos económicos es imposible gestionarlo", ha apuntado Ruiz a preguntas de grupos de la oposición como PSOE y Vox, que le reprochaban que hay más de 6.000 personas esperando a que se valore su grado de dependencia.

La socialista Toñi Abenza ha recriminado durante el Pleno que haya "6.000 beneficiarios esperando por ejercer su derecho a la prestación", ha dicho pidiendo a la consejera "que haga una enmienda a la totalidad a su gestión a la dependencia". 

A esto, la consejera pedía el mismo trato para la Región que el que se da a otras como al País Vaco que "recibirá del Estado el 50% del coste del nivel básico establecido por la ley de dependencia y su desarrollo. Pídale a su jefe que firme lo mismo con nosotros", contestaba a la socialista.

Sobre el servicio de dependencia, la consejera ha valorado la gestión "de manera positiva". Según ha dicho, a preguntas del PSOE, el servicio de dependencia "está resolviendo a un ritmo más rápido y si se mantienen los datos indicadores positivos que evidencian su descenso, estamos en el buen camino". Los socialistas le han pedido "sensibilidad social, dejen de mirar al Gobierno de España y asuman sus competencias, recorten menos e inviertan más".

Por otro lado, Ruiz también ha abordado el porcentaje de cofinanciación aportado por el Gobierno de España para atender la dependencia en la Región, a instancias del PP, que, según ha dicho el diputado del PP Joaquín Segado, los retrasos en el pago de las prestaciones de dependencia "son consecuencia directa de la mala gestión del Gobierno socialista, su falta de palabra y la infrafinanciación constante a la que someten a esta Región".

A esto, la consejera ha señalado que el porcentaje de financiación aportado por el Gobierno de España es "muy inferior al que aporta el Gobierno de la Región. Si la dependencia nos costó el año pasado 292 millones en la Región, más de 221 millones los aportó el Gobierno regional, el resto, 70 millones de euros, el Gobierno nacional".

En materia de agua, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha dicho, a preguntas de Vox, sobre los recortes al regadío de la cuenca del Segura anunciados por la Confederación Hidrográfica del Segura, que el Gobierno de España tiene una "nefasta e inexistente planificación hídrica y los permanentes ataques a la cuenca del Segura se resumen en recortes, recortes y más recortes sin poner de una vez por todas las soluciones viables para acabar con la escasez de agua".

Durante la sesión de control, los socialistas también han preguntado al Consejo de Gobierno por un plan para las bandas de música de la Región. Así, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, ha explicado que las bandas "se benefician de un plan estratégico de subvenciones para sus gastos de funcionamiento y para la compra de instrumentos".

La consejera también ha aludido a planes como el Plan Asociarte con el que las bandas pueden acceder a la organización de eventos en la Región, "ya han sido 111 asociaciones, entre ellas bandas de música, que han recibido con este plan en conjunto 200.000 euros".

El diputado de Podemos, Víctor Egío, se ha interesado por saber qué organismo ha sufragado los gastos de viajes, estancia y manutención del director general de deportes y el gerente de Región de Murcia Deportes realizaron en verano a los Juegos Olímpicos y a los Paralímpicos de París, a lo que la consejera de Deportes le ha contestado que ambos estuvieron esos días en París "apoyando a nuestros deportistas y representando al Gobierno de la Región" y ha recalcado que en el caso de los Juegos Paralímpicos, la asistencia "no conlleva gasto alguno, ya que son sufragados por el Comité Paralímpico Español al ser invitados por ellos".

A nivel de ciencia e investigación, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha anunciado una modificación de la ley de Investigación e Innovación. Lo ha hecho en respuesta a una pregunta del PP sobre la nueva estrategia de ciencia e investigación en la Región.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha señalado que han pasado 18 años desde que se aprobó la ley de Fomento y Coordinación de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Región.

 "La prioridad que nos hemos planteado es abordar la modificación de la ley. Presentaremos en esta Cámara una nueva ley que nos adapte a la situación actual de la ciencia e innovación en la Región", ha anunciado el consejero.

Por su parte, el PSOE también ha preguntado por la clausura y restauración ambiental de balsas e instalaciones mineras y terrenos contaminados en la vertiente mediterránea de la sierra minera de Cartagena y La Unión. El consejero Juan María Vázquez ha reconocido que este tema es "una prioridad".

 "Estamos actuando en el Lirio también a los que a los 6,2 millones presupuestados aprobamos 754.000 euros más que van a permitir finalizar esta intervención antes de final de año", ha dicho señalando que han aprobado el nuevo proyecto de San Cristóbal I, "que significa 1,6 hectáreas a restaurar".

Entre otras cuestiones, en la sesión de control también se ha abordado la ampliación del tranvía entre Murcia y Molina de Segura, a instancias de Vox, y según el consejero de Fomento, Jorge García, este proyecto "no se ciñe a las prescripciones del plan director de transporte y tampoco está basado en estudios técnicos ni económicos previos que decidan la idoneidad del medio de transporte y ese sería el paso previo", ha dicho.